
Cireneos: construir dignidad desde la fe, la educación y la vivienda
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
Hoy comienza la segunda edición de la “Microfest de Invierno” en el Espacio Cultural Imagina. Con siete espectáculos para todas las edades, el festival promete llenar de teatro y magia los últimos días de las vacaciones. Habrá funciones infantiles a las 16 h y para adolescentes y adultos a las 20:30 h.
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.
Reclaman respeto a derechos adquiridos y advierten que la iniciativa del gobierno pone en riesgo el futuro del sistema previsional profesional
El diputado nacionalista insiste en evitar nuevos impuestos y llama a reinsertar a los no aportantes como parte de una solución sostenible
El diputado del Partido Nacional explicó el estancamiento del proyecto de ley en Diputados y remarcó que el camino es sostener al sistema sin recargar a activos ni pasivos
El ex intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo, fue designado como futuro vicepresidente de OSE y asumirá en los próximos días tras la aprobación del Senado. Con experiencia previa en el organismo, Caraballo enfrentará grandes desafíos como la modernización de la empresa, el saneamiento en localidades y la definición del polémico proyecto Neptuno.
En una jornada abierta a la comunidad, los alumnos de tercer año del Bachillerato de Gastronomía demostraron lo aprendido en el primer semestre. Las familias acompañaron masivamente una propuesta que combina formación, experiencia real y preparación para el mundo laboral.
La película uruguaya CRISIS, realizada por docentes y estudiantes de UTU, se proyectará este sábado a las 16 horas en la Casa de Cultura de Paysandú con entrada libre. La actividad, impulsada por el Bachillerato Audiovisual, busca acercar el cine nacional a la comunidad y generar un espacio de aprendizaje e intercambio con los realizadores.
Alumnos del Bachillerato de Deportes presentaron un proyecto para dar a conocer el Ultimate Frisbee, un juego autorregulado que mezcla elementos del fútbol, rugby y básquet, con intervenciones prácticas en centros educativos.
Con creatividad, esfuerzo y mucho orgullo, los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Paysandú (UTU) presentaron sus trabajos del primer semestre en una muestra abierta a la comunidad. La jornada, que reunió a familias, docentes y vecinos, fue una celebración del compromiso educativo y del talento joven que apuesta al futuro a través de la formación técnica.
La Escuela Técnica Superior realizará este jueves una muestra abierta a la comunidad en sus tres turnos. Familiares, vecinos y público en general podrán recorrer los talleres y conocer los trabajos realizados por los alumnos.
El director Fernando González confirmó que Paysandú ya puso en marcha el operativo de contingencia. El río alcanzará los 6,50 metros y se habilitan los primeros centros de alojamiento.
Ante la Alerta Roja Pública, SECOED definió ampliar la atención a personas en situación de calle. La Intendenta Nancy Núñez anunció medidas urgentes y pidió colaboración a la población.
Familiares, amigos y vecinos se movilizaron en Plaza Constitución y en la puerta del Juzgado exigiendo justicia por Damián Barceló, quien permanece internado en CTI tras un violento ataque para robarle su bicicleta.
El MIDES junto a organismos públicos refuerza operativos de atención, con internaciones compulsivas si es necesario. Se prioriza abrigo, contención y alimentación para quienes más lo necesitan.
El MIDES evalúa alternativas ante la saturación del Refugio Santa Elena; se considera recurrir al Batallón o ampliar espacios con apoyo de la curia.
Desde sus inicios en programas políticos y deportivos hasta convertirse en rostro clave del Telerrotativo, el periodista recordó su trayectoria en los festejos por los 57 años de la señal sanducera.
Paysandú fue sede del 4° Encuentro Nacional de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales, y presentó la renovación de una sala clave del Museo Histórico. “Paysandú y sus transformaciones” rescata el pasado industrial de la ciudad y propone una mirada reflexiva sobre el presente y el futuro de su identidad.
En los festejos por los 57 años de TV Río, el comunicador recordó sus inicios, la esencia del canal y el legado de quienes marcaron la historia de la televisión sanducera.
Silvio Giordano, quien comenzó como operador y llegó a ser gerente, recordó emocionado las grandes producciones del canal, como la Navidad Gaucha, el viaje a la Antártida y la cobertura histórica del éxodo artiguista al Paraguay. “Lo hicimos con muy poca tecnología, pero con mucha voluntad”, expresó.
El canal sanducero se instaló en el Mac Center Shopping Urbano junto a Radio Paysandú y el portal Somos de Acá, consolidando un multimedio con señal en HD, nuevo estudio de emisión y un informativo renovado.
Junto a Pilar Apesetche, el cantautor sanducero lanzó el videoclip oficial de una obra que retrata las contradicciones y la belleza del río Uruguay. Ya está disponible en YouTube y plataformas digitales.
Uruguay se prepara para un fin de semana marcado por heladas, lluvias y una ola de frío que impactará tanto en la vida cotidiana como en el sector agropecuario. El domingo será el día más crítico, con bajas temperaturas, vientos y riesgo de aguanieve, lo que enciende las alertas especialmente entre los productores rurales.
El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.
El entrenador del Paysandú FC criticó el trato desigual hacia los equipos del interior, apuntó contra el arbitraje y defendió el compromiso de sus jugadores tras el buen arranque en el campeonato
Bajo temperaturas frías pero clima tranquilo, el equipo sanducero dejó una buena imagen pese a la derrota; la revancha será el sábado en el Rivabén
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría