
Primer Paseo Binacional por la Salud de la Piel convocará a familias de ambos lados del río

Primer Paseo Binacional por la Salud de la Piel convocará a familias de ambos lados del río

Con una inversión de 760 mil dólares, la Intendencia continúa ampliando y modernizando la flota vial para mejorar los caminos rurales y responder a las necesidades productivas y sociales del departamento.

Ya se atendieron 400 km y la meta es llegar a los 1.000 km en el primer año de gestión. La Intendencia firmó los Contratos de Gestión con los Municipios para coordinar la caminería rural. El director de Vialidad, Juan Turbán, destacó el trabajo conjunto y trazó un plan ambicioso que abarca corredores claves, centros poblados y zonas productivas.

Paysandú acelera el plan de caminería rural: Un proyecto estratégico para garantizar caminos transitables, impulsar la producción y unir mejor al departamento

Los equipos sanduceros buscarán seguir creciendo este sábado, con duelos claves en todas las categorías, tanto en Montevideo como en la Ciudad Deportiva.

Este viernes, estudiantes de todos los niveles presentarán sus proyectos en una jornada abierta, educativa y solidaria

El diputado sanducero advirtió en Cámara que la reglamentación de la Ley 20.419 excluye injustamente a quienes más sufren la diferencia cambiaria

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Del 13 al 16 de noviembre, Paysandú y Guichón se llenan de música, moda, cine, ferias y fiestas para todos los gustos. ¿Estás listo para un fin de semana lleno de experiencias?

El edil nacionalista expresó su sorpresa por las contradicciones internas del FA y defendió la participación de los estudiantes del IFD en la Junta Departamental.

La obra alcanza el 80% de avance y promete transformar la infraestructura deportiva del norte de la ciudad

Un cargamento de 3.000 vacunos uruguayos sigue varado en Turquía por un conflicto comercial, pese a haber cumplido con todos los controles sanitarios.

13 frentes de trabajo. Las intervenciones abarcan pavimentos de hormigón, asfalto y tratamientos bituminosos en los principales ejes de la ciudad.

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

“Se reducen grupos, turnos y oportunidades: el interior del país vuelve a quedar rezagado”, denunciaron en la Junta Departamental

Ediles del Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado defendieron sus posturas sobre el futuro de la educación pública

Emerson Arbelo planteó en la Junta la necesidad de concretar el plan nacional de OSE. El edil del Frente Amplio señaló que el país cuenta con un ambicioso plan de universalización del saneamiento que no ha avanzado como se prometió. Advirtió que la infraestructura por sí sola no resuelve el problema si la población no accede efectivamente al servicio.

La directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social, María Inés Firpo, encabezó una instancia clave en la que participaron diversas instituciones para diseñar acciones concretas frente al desempleo y la precariedad laboral que afectan al departamento.

Que se consoliden como una política nacional de descentralización. La coordinadora nacional del programa, Ana Calzada, destacó que el objetivo es garantizar el acceso a los bienes culturales en las comunidades más pequeñas del país. Paysandú será una de las primeras en poner en marcha los nuevos Espacios MEC, con actividades que comenzarán a multiplicarse desde 2025.

“No se puede vivir trabajando solo cuatro meses al año” El vicepresidente de la central sindical, Javier Díaz, advirtió sobre la crítica situación del empleo en el litoral y reclamó soluciones estructurales y políticas de inversión pública que reactiven la economía del interior.

Hasta el 30 de noviembre los sanduceros podrán regularizar su situación vehicular, realizar convenios de pago y reempadronar sin costo. La Dirección de Tránsito amplió su atención de 7 a 18 horas para facilitar los trámites.

El vicepresidente del PIT-CNT, Javier Díaz, sostuvo que Uruguay necesita una estrategia nacional de desarrollo que trascienda la coyuntura, con políticas que combinen crecimiento, distribución y empleo digno, especialmente en el interior del país y entre los jóvenes.

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

La obra alcanza el 80% de avance y promete transformar la infraestructura deportiva del norte de la ciudad

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.