MIDES busca espacios para refugios temporales: una estrategia urgente frente al frío extremo

Ante la prolongación de la alerta roja en Paysandú, se lanza un llamado a propietarios, clubes y organizaciones para alquilar locales que permitan mejorar la atención a personas en situación de calle, con especial énfasis en mujeres.

Actualidad14 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

MARÍA INÉS FIRPO - LAURA GUTIÉRREZ - ANÍBAL ERRAMUSPE - Refugio Mides Paysandú

En el marco de la emergencia climática provocada por una ola de frío polar que ya se extiende por casi tres semanas, la Oficina Departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en Paysandú, junto con el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) y otras instituciones locales, ha intensificado su estrategia de atención a personas en situación de calle.

Desde que se declaró la alerta roja pública, las acciones se han centrado en brindar una respuesta urgente y coordinada. “Estamos trabajando de forma conjunta con varias instituciones para ofrecer alojamiento seguro y digno a quienes no tienen dónde pasar la noche”, indicaron desde el MIDES. Hasta el momento, se ha logrado asistir a unas 30 o 35 personas que antes no estaban siendo abordadas por el sistema de refugios.

Nuevos espacios para una atención más humana

Uno de los principales desafíos actuales es la necesidad de modificar y mejorar el modelo de atención de emergencia. Para ello, el MIDES lanzó un llamado abierto a la población para colaborar con la disposición de espacios habitacionales temporales. El objetivo es alquilar viviendas, locales, instalaciones deportivas o cualquier inmueble que pueda adaptarse para dar cobijo a personas en situación de calle, con énfasis en las mujeres.

“Queremos brindar una mejor solución habitacional, aunque sea momentánea, y generar condiciones más adecuadas para aplicar programas sociales de recuperación y egreso”, explicaron desde el organismo. Si bien actualmente mujeres y varones están alojados por separado, se busca un entorno que permita trabajar más integralmente con ellas.

Se buscan dos locales: uno para mujeres y otro para varones

El llamado específico está orientado a cubrir dos necesidades prioritarias: un espacio exclusivo para mujeres en situación de vulnerabilidad extrema y otro para varones. En ambos casos, los lugares deberán contar con condiciones de dignidad, higiene y accesibilidad. “Sabemos que en el caso de los varones, al finalizar el plan invierno suele disminuir la demanda, pero en este momento es clave contar con ambos espacios”, se señaló.

La estrategia no es improvisada: forma parte del convenio vigente entre el MIDES y el CLAEH, que incluye recursos disponibles para alquilar los locales necesarios. “No es una solución definitiva, pero sí una medida efectiva y humana en una coyuntura que golpea duro a los más vulnerables”, remarcaron.

Canales de contacto habilitados

Para facilitar el proceso, el MIDES dispuso dos números de contacto para que propietarios, clubes deportivos o instituciones que dispongan de inmuebles puedan ofrecerlos como alternativa de alquiler:

  • 📞 099 461 818

  • 📞 099 799 237

Los interesados pueden comunicarse a cualquier hora. “Toda propuesta será evaluada en función de su viabilidad y condiciones, ya que se trata de ofrecer un lugar digno y seguro”, se subrayó.

Trabajo en red y solidaridad

Mientras tanto, los dispositivos de contingencia como el Velódromo Municipal y el Batallón siguen activos como espacios de alojamiento nocturno, pero las autoridades buscan descomprimir estos lugares, que fueron diseñados para emergencias puntuales, no para una estadía prolongada.

Desde el MIDES destacaron la articulación interinstitucional lograda en estas semanas, que permitió detectar y asistir a personas que hasta hace poco estaban completamente fuera del radar. También remarcaron que la respuesta solidaria de la ciudadanía ha sido un pilar clave para sostener esta estrategia.

“El frío no espera, por eso necesitamos actuar rápido. Esta es una oportunidad para que Paysandú demuestre una vez más su compromiso con la inclusión y la empatía”, concluyeron.

La situación actual exige empatía, cooperación y acción rápida. Quienes puedan colaborar ofreciendo un espacio, estarán contribuyendo directamente a salvar vidas y dignificar la existencia de quienes más lo necesitan.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-13 at 13.34.04

Un nuevo hogar con historia: 84 viviendas dignas para jubilados en Paysandú

Laura Pereyra
Actualidad13 de julio de 2025

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y el Banco de Previsión Social inauguraron en Paysandú un edificio con 84 apartamentos destinados a jubilados y pensionistas. La obra forma parte del programa “Soluciones Habitacionales” y busca garantizar acceso a viviendas dignas, accesibles y bien ubicadas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email