Nicolás Olivera inició su segundo mandato: “Vamos a honrar la confianza con más compromiso y nuevos desafíos”

El intendente sanducero aseguró que esta nueva etapa permitirá consolidar lo hecho y avanzar en proyectos que posicionen a Paysandú como el mejor lugar para vivir

Actualidad11 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

NICOLÁS OLIVERA - Intendente de Paysandú

Con un mensaje de profundo agradecimiento y sentido de responsabilidad, Nicolás Olivera asumió este jueves su segundo mandato como Intendente de Paysandú, luego de haber sido reelecto con un sólido respaldo ciudadano en las elecciones del 11 de mayo. La ceremonia de asunción se llevó a cabo en el Palacio Municipal, en un acto cargado de emoción, convicción y perspectiva de futuro.

Un respaldo que redobla la responsabilidad

Olivera destacó el cambio de escenario respecto a su primera asunción, ocurrida en plena pandemia, y valoró el respaldo ciudadano como una muestra clara de aprobación a su gestión anterior:

“Alegría, alegría de recordar lo que pasó hace cuatro años y pico. Estábamos en otra situación. Hoy hay otros desafíos, otras prioridades, pero la gente no solo confirmó el rumbo, sino que nos apoyó incluso más de lo que esperábamos.”

Subrayó que la magnitud de ese respaldo aumenta la exigencia de estar a la altura del compromiso:

“La confianza que nos dieron es directamente proporcional a la responsabilidad que sentimos. Sabemos que nos apoyó gente de todos los partidos, incluso personas que no comparten nuestras ideas, pero que entendieron que este proyecto es el mejor para Paysandú. A todos ellos, gracias. No los vamos a defraudar.”

“Ya sabemos dónde está la llave general”

El intendente expresó que este nuevo ciclo lo encuentra con más experiencia y madurez política, luego de cinco años al frente del Ejecutivo departamental y unos meses como senador de la República:

“Ahora uno entra sabiendo cómo funciona todo. Ya sabemos dónde está la llave general, dónde se prenden las luces, cómo se organiza el trabajo. Esa experiencia es clave para avanzar más rápido, para hacer más y mejor.”

Olivera también reflexionó sobre la política y los distintos enfoques que existen:

“Hay políticas que construyen, que honran la confianza y que suman. Y hay otras que están con el palo, con la piedra. La gente ya dio su veredicto. Espero que todos podamos leer ese mensaje: lo que es bueno para Paysandú, tiene que ser bueno para todos, sin importar el color político.”

Consolidar lo hecho y mirar al futuro

Olivera afirmó que este segundo mandato permitirá consolidar proyectos iniciados, pero también abrir nuevas etapas en áreas como infraestructura, vivienda, empleo, juventud, medio ambiente y desarrollo sostenible. Aseguró que el objetivo es claro: hacer de Paysandú un lugar cada vez más habitable y con oportunidades reales para todos.

“Queremos hacer de Paysandú el mejor lugar para vivir. Con obras, con diálogo, con inversión, con cercanía a la gente. Vamos a seguir trabajando como lo hicimos hasta ahora: con los pies en la tierra, pero con la mirada puesta en el futuro.”

El apoyo familiar, una base fundamental

En su discurso, Olivera también se tomó un momento para hablar desde lo humano, reconociendo el sacrificio que implica para su familia el volver a estar al frente de la Intendencia:

“No sé si mis hijas están tan felices de que papá sea intendente otra vez. Capaz que sí por el orgullo, pero no tanto por las ausencias. Ellas saben que esto me quita tiempo, pero también saben por qué lo hago.”

Una gestión con identidad sanducera

Olivera cerró su intervención destacando que esta gestión buscará, una vez más, poner a Paysandú en el centro de las políticas públicas nacionales, con una impronta local y un liderazgo que impulse proyectos transformadores:

“Paysandú ha vivido cosas importantes en estos años, y no todos estuvieron para respaldarlas. Pero estuvimos los que teníamos que estar. Y vamos a seguir estando, con más energía, más compromiso y más ganas de transformar la realidad.”

El nuevo período ya comenzó, y Olivera promete que no será de continuidad pasiva, sino de acción decidida para seguir marcando el rumbo de un Paysandú que apuesta fuerte por su desarrollo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email