Dignidad y futuro: dos familias sanduceras recibieron viviendas del programa “Rancho Cero”

La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad

Actualidad03 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

ALEJANDRO PEREZ - Director Liceo Francisco

Este jueves por la tarde, en un acto lleno de emoción y esperanza, se inauguraron oficialmente dos Hogares Modulares en Paysandú, entregados a familias que formaban parte de la comunidad educativa del Liceo Francisco y que vivían en condiciones de extrema vulnerabilidad. La acción se concretó en el marco del programa “Rancho Cero”, que lleva adelante la Asociación Civil Cireneos, en convenio con el liceo.

El proyecto, que comenzó a gestarse en marzo, hoy es una realidad tangible que cambia la vida de dos núcleos familiares sanduceros. Una de las viviendas se entregó en el barrio P3, y la otra en el barrio Las Brisas. Ambas fueron construidas con el objetivo de brindar una solución habitacional digna, segura y saludable.

“Hoy llegamos a concretar este sueño que empezó a plantearse a comienzos de año. Es un día muy especial para todos”, señalaron desde la dirección del Liceo Francisco, institución educativa que acompaña y hace el seguimiento directo de estas familias beneficiarias.

Una de las familias tiene dos hijos que actualmente asisten al liceo, mientras que la otra cuenta con un joven egresado que sigue vinculado al centro juvenil del mismo liceo. “El vínculo educativo y social es fundamental para poder realizar este tipo de intervenciones. Desde el Liceo Francisco seguimos acompañando a cada uno de estos estudiantes, y ahora también a sus familias, porque entendemos que una vivienda digna mejora las condiciones de vida y también el rendimiento y la permanencia educativa”, expresaron.

El programa “Rancho Cero” es una iniciativa de impacto social que busca erradicar viviendas precarias mediante la construcción e instalación de módulos habitacionales pensados para contextos vulnerables. A través de un sistema de articulación entre organizaciones sociales, centros educativos, instituciones y la comunidad, el programa evalúa, selecciona y acompaña los casos más urgentes.

Desde Cireneos explicaron que, aunque el Liceo Francisco participa activamente en la identificación de los casos y en el acompañamiento posterior, la decisión final sobre cada intervención la toma la Asociación Civil en base a los informes presentados y a los recursos disponibles. “Nosotros acompañamos en función de lo que Cireneos nos propone, pero la decisión final la toma la asociación, evaluando la información que brindamos desde el liceo y las necesidades detectadas”, indicaron.

El impacto de estas acciones va mucho más allá de lo material. Se trata de una apuesta a la dignidad, la inclusión y la equidad social, donde la vivienda se convierte en un punto de partida hacia nuevas oportunidades. La seguridad de un techo propio y adecuado tiene efectos directos sobre el bienestar emocional, la salud física y el desarrollo educativo de niños y adolescentes.

Durante la inauguración, que se vivió en un ambiente de cercanía y emoción, participaron referentes del programa, autoridades educativas, voluntarios y vecinos. Las familias beneficiadas compartieron su agradecimiento por este cambio de vida que les permitirá proyectarse con otra base, con más estabilidad y esperanza.

“Este es solo un paso, pero un paso enorme. Seguiremos acompañando, porque el compromiso no termina con la entrega de la vivienda”, aseguraron desde el Liceo Francisco.

Con estos dos nuevos hogares, el programa “Rancho Cero” suma una nueva página en su historia de transformación social. Y en Paysandú, dos familias comienzan una etapa nueva, en una vivienda digna, gracias a la solidaridad organizada y al trabajo conjunto entre educación y comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-07 at 12.53.07

Libreta por puntos y patentes más justas: avanzan cambios clave en tránsito

Jean Pierre Dutra
Actualidad07 de julio de 2025

La Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles, junto a la UNASEV, avanza en la implementación de la libreta de conducir por puntos y revisa el sistema de cobro de patentes para hacerlo más justo y transparente. Dos iniciativas clave para mejorar la seguridad vial y aliviar el bolsillo de los uruguayos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email