
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
Actualidad03 de julio de 2025Este jueves por la tarde, en un acto lleno de emoción y esperanza, se inauguraron oficialmente dos Hogares Modulares en Paysandú, entregados a familias que formaban parte de la comunidad educativa del Liceo Francisco y que vivían en condiciones de extrema vulnerabilidad. La acción se concretó en el marco del programa “Rancho Cero”, que lleva adelante la Asociación Civil Cireneos, en convenio con el liceo.
El proyecto, que comenzó a gestarse en marzo, hoy es una realidad tangible que cambia la vida de dos núcleos familiares sanduceros. Una de las viviendas se entregó en el barrio P3, y la otra en el barrio Las Brisas. Ambas fueron construidas con el objetivo de brindar una solución habitacional digna, segura y saludable.
“Hoy llegamos a concretar este sueño que empezó a plantearse a comienzos de año. Es un día muy especial para todos”, señalaron desde la dirección del Liceo Francisco, institución educativa que acompaña y hace el seguimiento directo de estas familias beneficiarias.
Una de las familias tiene dos hijos que actualmente asisten al liceo, mientras que la otra cuenta con un joven egresado que sigue vinculado al centro juvenil del mismo liceo. “El vínculo educativo y social es fundamental para poder realizar este tipo de intervenciones. Desde el Liceo Francisco seguimos acompañando a cada uno de estos estudiantes, y ahora también a sus familias, porque entendemos que una vivienda digna mejora las condiciones de vida y también el rendimiento y la permanencia educativa”, expresaron.
El programa “Rancho Cero” es una iniciativa de impacto social que busca erradicar viviendas precarias mediante la construcción e instalación de módulos habitacionales pensados para contextos vulnerables. A través de un sistema de articulación entre organizaciones sociales, centros educativos, instituciones y la comunidad, el programa evalúa, selecciona y acompaña los casos más urgentes.
Desde Cireneos explicaron que, aunque el Liceo Francisco participa activamente en la identificación de los casos y en el acompañamiento posterior, la decisión final sobre cada intervención la toma la Asociación Civil en base a los informes presentados y a los recursos disponibles. “Nosotros acompañamos en función de lo que Cireneos nos propone, pero la decisión final la toma la asociación, evaluando la información que brindamos desde el liceo y las necesidades detectadas”, indicaron.
El impacto de estas acciones va mucho más allá de lo material. Se trata de una apuesta a la dignidad, la inclusión y la equidad social, donde la vivienda se convierte en un punto de partida hacia nuevas oportunidades. La seguridad de un techo propio y adecuado tiene efectos directos sobre el bienestar emocional, la salud física y el desarrollo educativo de niños y adolescentes.
Durante la inauguración, que se vivió en un ambiente de cercanía y emoción, participaron referentes del programa, autoridades educativas, voluntarios y vecinos. Las familias beneficiadas compartieron su agradecimiento por este cambio de vida que les permitirá proyectarse con otra base, con más estabilidad y esperanza.
“Este es solo un paso, pero un paso enorme. Seguiremos acompañando, porque el compromiso no termina con la entrega de la vivienda”, aseguraron desde el Liceo Francisco.
Con estos dos nuevos hogares, el programa “Rancho Cero” suma una nueva página en su historia de transformación social. Y en Paysandú, dos familias comienzan una etapa nueva, en una vivienda digna, gracias a la solidaridad organizada y al trabajo conjunto entre educación y comunidad.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor