Profesionales sanduceros se movilizan contra el proyecto de reforma de la Caja

Reclaman respeto a derechos adquiridos y advierten que la iniciativa del gobierno pone en riesgo el futuro del sistema previsional profesional

Actualidad01 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

ING. AGR. GUSTAVO GUILLAMON - ARQ: RAUL GONZALEZ - ING. QUIM. CRISTINA MOREIRA

Más de 60 profesionales, entre activos y jubilados, se concentraron este miércoles en Plaza Constitución de Paysandú para manifestar su rechazo al proyecto de ley impulsado por el gobierno que busca reformar la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU). La movilización fue parte de una convocatoria nacional impulsada por la Intergremial de Profesionales, en defensa de lo que consideran derechos adquiridos en riesgo y la necesidad de una reforma con visión estructural y sustentable.

“Los trabajadores profesionales estamos convencidos de que, mediante el esfuerzo y el compromiso diario, hacemos aportes fundamentales para el conjunto de la sociedad. Por eso reclamamos el respeto a nuestros derechos y rechazamos enfáticamente el actual proyecto de ley”, expresó uno de los voceros durante la actividad.

La principal crítica de los movilizados apunta a que la iniciativa del Poder Ejecutivo no resuelve los problemas de fondo de la Caja, y que por el contrario, podría agravar su situación. “La ley evolucionó un poco, pero sigue sin ser una solución real. Es una propuesta que terminará por matar a la Caja. A las nuevas generaciones les estamos dando una señal muy mala, y sin confianza de los jóvenes, el sistema está condenado al fracaso”, advirtieron.

Durante la manifestación, se repasaron los principales puntos que la Intergremial Profesional ya ha presentado ante todos los legisladores. Entre ellos se destaca el pedido de actualizar el valor de los timbres profesionales, que según explicaron, han sido subvencionados por los propios profesionales desde 2008, debido a un desfasaje entre el Índice Medio de Salarios y el Índice de Precios al Consumo (IPC).

Asimismo, insistieron en la ampliación de la base de aportantes, reclamando acciones concretas para incorporar a quienes hoy están en condición de no ejercicio o directamente fuera del sistema, algo que consideran vital para sostener la viabilidad a largo plazo.

Uno de los puntos más reiterados fue el del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS). Los jubilados y pensionistas profesionales —sostienen— están aportando al sistema general del BPS, mientras su caja atraviesa una situación crítica. “Estamos pidiendo que el IASS quede en el círculo chico de nuestra Caja para salvarla momentáneamente, sin que el Estado tenga que poner ni un peso más. No es un privilegio: es un reclamo lógico y justo”, indicaron.

Los manifestantes también se refirieron al malestar que sienten por cómo se los presenta desde ciertos sectores. “Estamos siendo bastante castigados por el concepto que se instaló de que somos privilegiados. En realidad, los beneficios que tenemos salen de nuestros propios aportes. Además, desde 1999 aportamos a asignaciones familiares, y desde 2004 subsidiamos el valor de los timbres que benefician a toda la población”, detallaron.

Otro aspecto crítico mencionado fue la participación del Estado dentro del directorio de la Caja. “Desde hace años mantenemos a dos directores del Poder Ejecutivo que solo rinden cuentas al propio Ejecutivo. Y encima nos dicen que la culpa es nuestra, cuando el Estado siempre tuvo representación en el directorio”, concluyeron.

Los profesionales sanduceros se suman así al reclamo nacional por una reforma previsional profesional más justa, sostenible y con perspectiva a largo plazo, que no castigue a quienes han sostenido el sistema durante décadas.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-06-30 at 15.36.21

Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email