Walter Verri: "La reforma de la Caja era necesaria para evitar el colapso"

El diputado Walter Verri defendió la reforma de la Caja de Profesionales, asegurando que fue clave para evitar su colapso, proteger a los jubilados y evitar un rescate total con dinero estatal. "No es la solución ideal, pero era necesaria", afirmó.

Actualidad07 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

El diputado del Partido Colorado, Walter Verri, defendió con firmeza la aprobación de la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, asegurando que fue una medida imprescindible para evitar el colapso del sistema y garantizar el pago de las jubilaciones sin comprometer fondos estatales adicionales.

Verri reconoció que este tipo de leyes siempre dejan "un sabor no del todo dulce ni del todo amargo", pero subrayó que el proyecto buscó un equilibrio que nunca puede satisfacer por completo a todas las partes. "Los profesionales querían que el salvataje fuera totalmente financiado por el Estado, mientras que la ciudadanía, en general, exigía que los profesionales se hicieran cargo de su caja, ya que tienen jubilaciones muy superiores a las del BPS", explicó.

En ese contexto, la solución aprobada se basó en un aporte compartido: la mitad financiada por el Estado y la otra mitad por los activos y pasivos de la Caja. "¿Es la solución ideal? No. Dudo que exista una solución ideal en un tema tan complejo. Pero es lo posible, y dentro de lo posible, se logró la opción más equilibrada", enfatizó Verri.

El diputado también destacó el papel de la oposición en este proceso. Señaló que, a pesar de no ser la solución soñada, la oposición mostró responsabilidad republicana al apoyar la ley, priorizando el interés de las familias y jubilados que dependen de la Caja. "Si hubiéramos tenido la misma actitud que tuvo el Frente Amplio hace tres años, no habríamos votado esta ley", afirmó.

Según Verri, en 2023 el gobierno presentó un proyecto de ley para reformar la Caja que era "mucho menos oneroso" que el actual. Sin embargo, el Frente Amplio decidió no apoyarlo, argumentando que no querían comprometerse políticamente en un año electoral. "El Frente Amplio prefirió mirar hacia la campaña electoral de 2024 y dijo: 'Arréglense ustedes, yo no lo voy a votar'. Y hoy nos piden desesperadamente el voto para poder otorgar este salvataje", criticó.

Para el legislador colorado, este cambio de postura refleja la diferencia entre actuar con responsabilidad o actuar pensando únicamente en el rédito político. "Cuando se está en la oposición, a veces se piensa solo en ganar votos. Pero detrás de este tema hay familias, hay jubilados que podían dejar de cobrar sus jubilaciones. Un colapso de la Caja habría afectado la imagen financiera del país a nivel internacional", sostuvo.

Además, Verri aclaró que si no se hubiera votado esta ley, el Estado habría tenido que asumir el costo total del rescate, lo que resultaría aún más perjudicial para las finanzas públicas. "El Estado somos todos. Si no había ley, el rescate iba a terminar siendo completamente estatal. Eso era lo que buscaban algunos sectores, pero era justamente lo contrario a lo que decían defender", explicó.

En su discurso, Verri también hizo referencia a las diferencias dentro del propio Partido Colorado. Señaló que el senador Raúl Lozano (Subía) y el partido Cabildo Abierto decidieron no acompañar la iniciativa, adoptando una postura que, según Verri, no era la más inteligente. "Si todos hubiéramos asumido esa posición, el salvataje habría sido íntegramente estatal y mucho más caro para todos", afirmó.

El legislador insistió en que la aprobación de esta reforma no fue un triunfo político, sino una muestra de responsabilidad y compromiso con el país. "No es la ley ideal, pero era lo posible. Y dentro de lo posible, logramos que fuera lo más justa y equilibrada posible", reiteró.

Finalmente, Verri remarcó la importancia de explicar a la ciudadanía por qué se tomaron estas decisiones, aclarando que no se trata de un favor a un sector privilegiado, sino de proteger la estabilidad del sistema previsional y evitar consecuencias mucho más graves para el país.

Con esta reforma, el sistema previsional de los profesionales universitarios tiene garantizada su continuidad, evitando un impacto directo sobre las finanzas del Estado y asegurando que miles de jubilados puedan seguir cobrando sus haberes. Para Verri, este es un ejemplo de cómo la política debe priorizar el bienestar colectivo por encima de las conveniencias partidarias.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-15 at 13.08.11

Guichón apuesta por nuevos puentes y salud mental

Jean Pierre Dutra
Actualidad15 de julio de 2025

El alcalde de Guichón, Martín Álvarez, anunció la renovación de puentes clave para evitar inundaciones y un plan integral para mejorar la salud mental de los jóvenes, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Lo más visto
Screen Shot 2025-07-15 at 13.08.11

Guichón apuesta por nuevos puentes y salud mental

Jean Pierre Dutra
Actualidad15 de julio de 2025

El alcalde de Guichón, Martín Álvarez, anunció la renovación de puentes clave para evitar inundaciones y un plan integral para mejorar la salud mental de los jóvenes, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email