Cena de las Colectividades: un reencuentro que celebra 20 años de unión y tradición en Paysandú

Con el objetivo de celebrar 20 años de unión y trabajo conjunto, las colectividades de Paysandú se reúnen este sábado en el Mac Center Shopping para una cena única llena de sabores, música y reencuentros. Una noche para recordar el pasado y proyectar un futuro común.

Eventos 08 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Este sábado 12 de julio, a las 21 horas, el salón de eventos del Mac Center Shopping se llenará de música, sabores y emoción con la esperada Cena de las Colectividades. Este evento no es solo una cena: se trata de un homenaje vivo a la historia compartida de distintas colectividades que, hace exactamente 20 años, decidieron unirse para apoyar la Biblioteca Municipal de Paysandú y dar nacimiento a una tradición que hoy sigue más vigente que nunca.

Todo comenzó en diciembre de 2005, cuando se realizó la primera fiesta de las colectividades en el balneario municipal. Fue allí donde diferentes comunidades inmigrantes que residen en Paysandú encontraron un punto en común: compartir y difundir sus raíces culturales, pero también trabajar juntas en beneficio de la comunidad. Esa primera experiencia sembró la semilla de muchas otras actividades conjuntas que fueron tejiendo lazos entre las distintas colectividades y la ciudad.

Ahora, dos décadas después, se busca retomar ese espíritu de unión y cooperación con una propuesta renovada. Así lo explica Carmen Pintos, una de las referentes del evento, quien destacó la importancia de volver a encontrarse y fortalecer el vínculo entre las colectividades. "Queremos retomar todas esas actividades que hacíamos juntos. Qué mejor que empezar con una cena para festejar el reencuentro y, desde ahí, planificar nuevas actividades en conjunto, que tanta falta le hacen a Paysandú", afirmó.

Por su parte, Gerardo Mill, presidente de la Colectividad Alemana, señaló que el objetivo principal es reactivar el trabajo conjunto, revitalizar los proyectos y, sobre todo, volver a compartir momentos significativos. "Hay un montón de proyectos y muchas ganas. Queremos que esta cena sea el puntapié inicial para empezar a caminar juntos nuevamente", expresó Mill con entusiasmo.

La cena contará con un menú muy especial, pensado precisamente para rendir homenaje a la diversidad cultural. Cada plato representará a una de las colectividades participantes, permitiendo que los asistentes puedan disfrutar de un recorrido gastronómico por distintas tradiciones del mundo sin salir de Paysandú. Además, la propuesta culinaria busca generar un espacio de encuentro donde los sabores se conviertan en puente para el diálogo y el intercambio.

El evento tendrá un cupo limitado de 100 personas y los tickets están a la venta a un precio de 1.450 pesos. Según adelantaron los organizadores, todavía quedan entradas disponibles, aunque se espera una gran concurrencia debido al entusiasmo que despertó la propuesta. La intendencia colaborará con la presentación del grupo musical "Fusión", que animará la velada con un show pensado para acompañar la celebración y poner a todos a bailar.

La dinámica de la noche también incluye sorteos y premios, generando un ambiente festivo y participativo. Más allá de la cena y el espectáculo, el verdadero objetivo de este encuentro es crear nuevas oportunidades para que las colectividades vuelvan a conectarse entre sí y con la comunidad. Para muchos, esta celebración representa un símbolo de esperanza y un recordatorio del poder que tienen la colaboración y la diversidad para enriquecer la vida cultural de la ciudad.

"Es una gran oportunidad para reencontrarnos, conocernos nuevamente y empezar a trabajar juntos. Queremos que esto sea el comienzo de una serie de actividades que fortalezcan el vínculo entre las colectividades y toda la sociedad sanducera", agregó Carmen Pintos.

El evento también servirá como punto de partida para futuros proyectos. Según señalaron los organizadores, ya existen varias ideas sobre la mesa, desde talleres culturales hasta festivales y ferias gastronómicas. La meta es clara: seguir fomentando el intercambio, mantener vivas las tradiciones y, al mismo tiempo, construir nuevos espacios de integración.

En un mundo donde las diferencias a veces parecen separar más que unir, la Cena de las Colectividades en Paysandú demuestra que la diversidad puede ser un motor de encuentro y crecimiento. Este sábado, las banderas de distintas naciones estarán representadas no solo en los platos y espectáculos, sino también en cada abrazo y conversación compartida.

La invitación está hecha: celebrar la historia común, compartir sabores, disfrutar del arte y, sobre todo, mirar hacia adelante con el compromiso de seguir construyendo juntos. Para quienes quieran sumarse, todavía están a tiempo de adquirir su ticket y ser parte de esta noche que promete ser inolvidable.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-12 at 10.05.48

Chapicuy vuelve a brillar: llega Sabores Nuestros, una feria pensada por y para emprendedoras locales

Laura Pereyra
Eventos 12 de junio de 2025

Chapicuy se transforma este sábado en un punto de encuentro para la creatividad y el trabajo local con “Sabores Nuestros”, una feria protagonizada por mujeres emprendedoras de la zona. Artesanías, gastronomía típica, música y sorteos darán vida a una jornada pensada para toda la familia. Una oportunidad única para apoyar lo hecho en casa y redescubrir el alma del interior sanducero.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email