
Dignidad y futuro: dos familias sanduceras recibieron viviendas del programa “Rancho Cero”
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
Actualidad03 de julio de 2025En un emotivo acto celebrado en Paysandú, la Asociación Civil Cireneos entregó oficialmente dos hogares modulares a familias sanduceras en situación de extrema vulnerabilidad. Las viviendas fueron construidas en el marco del programa “Rancho Cero”, desarrollado en convenio con el Liceo Francisco, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.
Cireneos es una organización sin fines de lucro, nacida en 2017 e inspirada en la figura de San Simón de Cirene, el hombre que ayudó a Jesús a cargar la cruz. Su filosofía se basa en esa acción solidaria: “Ayudar a cargar la cruz de otros”. Con esta premisa, la asociación trabaja sobre tres pilares fundamentales: la vivienda digna, la educación y la fe.
“Nos preocupa profundamente que en pleno siglo XXI haya familias uruguayas viviendo con piso de barro, techos que se llueven y baños sin condiciones mínimas. Nos duele, y por eso estamos aquí”, expresó uno de los referentes de Cireneos durante la entrega de las viviendas. “No se trata solo de dar una casa. Se trata de devolver dignidad, seguridad y esperanza”.
El trabajo de Cireneos comenzó de forma humilde, con un grupo de amigos que salían a techos precarios con nylon, llevando abrigo y comida caliente. Hoy, ocho años después, la organización ha construido más de 100 hogares modulares y 42 viviendas definitivas en diferentes puntos del país.
Cada hogar modular cuesta aproximadamente 15.000 dólares y cuenta con dos dormitorios, cocina y baño. Las construcciones se realizan con materiales como isopanel o contenedores, según el contexto y necesidad de cada familia. “Más allá del material, lo que importa es el salto cualitativo que estas familias logran dar”, afirman desde la organización.
El convenio con el Liceo Francisco fue clave para que Cireneos llegara a Paysandú. “Buscamos siempre asociarnos con instituciones serias, con trayectoria en territorio, que hagan seguimiento real de las familias. Y el Liceo Francisco es un ejemplo nacional. Estamos orgullosos de trabajar junto a ellos”, destacó el vocero.
Las dos familias beneficiadas tienen vínculo directo con el liceo: una de ellas cuenta con dos hijos que actualmente estudian allí, y la otra tiene un joven egresado que sigue participando del centro juvenil. “Estas alianzas nos permiten no solo entregar viviendas, sino también asegurar que el acompañamiento educativo y social continúe”, explicaron.
El financiamiento de los hogares proviene íntegramente de donaciones. “Esto lo hace la gente. Lo hace la señora que aporta 200 pesos, la empresa que colabora, el vecino que difunde. Cada ladrillo tiene nombre y tiene corazón”, aseguraron con gratitud. Para quienes deseen colaborar, invitan a visitar el sitio www.cireneos.org, donde se encuentran todas las formas de sumarse.
Una anécdota compartida durante la jornada reflejó la transformación que implica este tipo de intervenciones: “Una niña salió corriendo a decirle a su madre: ‘¡Mamá, mamá, tocás el botón y la caca se va sola!’. Para muchos puede parecer algo básico, pero para muchas familias, tener un baño con cadena y agua caliente es un cambio de vida”, relató emocionado uno de los voluntarios.
El sueño de Cireneos es claro: subir el piso mínimo de dignidad en Uruguay, que ninguna familia más tenga que vivir en condiciones inhumanas. “Este no es un problema político ni económico, es un problema ético. Y creemos que, entre todos, podemos solucionarlo”, concluyeron.
Con cada hogar que entrega, Cireneos demuestra que la solidaridad organizada, la fe activa y la educación comprometida pueden cambiar realidades. En Paysandú, dos nuevas familias comienzan una vida diferente, gracias a un pequeño gran gesto de humanidad.
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría
El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.
Gerardo Muria analizó la reciente elección del directorio del Partido Nacional y señaló que, aunque Álvaro Delgado ganó la presidencia, quedó claro que no contará con mayorías absolutas. Además, llamó a la autocrítica y adelantó reuniones en el interior para fortalecer la unidad del partido.
El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.
El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.
El entrenador del Paysandú FC criticó el trato desigual hacia los equipos del interior, apuntó contra el arbitraje y defendió el compromiso de sus jugadores tras el buen arranque en el campeonato
Bajo temperaturas frías pero clima tranquilo, el equipo sanducero dejó una buena imagen pese a la derrota; la revancha será el sábado en el Rivabén
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría