
Jorge Díaz en Paysandú: “El presupuesto es austero, pero prioriza a los más vulnerables
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El ex intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo, fue designado como futuro vicepresidente de OSE y asumirá en los próximos días tras la aprobación del Senado. Con experiencia previa en el organismo, Caraballo enfrentará grandes desafíos como la modernización de la empresa, el saneamiento en localidades y la definición del polémico proyecto Neptuno.
Actualidad30 de junio de 2025El ex intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo, está a un paso de convertirse en el nuevo vicepresidente de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE), una de las principales empresas públicas de Uruguay encargada de la gestión y suministro de agua potable y saneamiento. La designación, que aún requiere la aprobación del Senado, se concretará en los próximos días, abriendo una nueva etapa en la vida política y profesional de Caraballo.
Según explicó el propio Caraballo, su designación responde a una propuesta directa de la Presidencia de la República, que lo convocó para asumir este cargo clave. "Recibí una llamada de Presidencia en la que me plantearon la posibilidad de asumir la vicepresidencia de OSE", contó. No es un terreno completamente desconocido para él: en el período anterior trabajó como asesor del director del Frente Amplio en OSE, Edgar Ortuño, lo que le permitió conocer de cerca el funcionamiento interno del organismo y las complejidades que enfrenta.
Caraballo señaló que OSE atraviesa actualmente una situación económica y estructural desafiante. La empresa arrastra un endeudamiento estructural de 54 millones de dólares y debe tomar decisiones fundamentales en el corto plazo. Uno de los temas más sensibles es el futuro del proyecto Neptuno, firmado por el expresidente Luis Lacalle Pou antes de finalizar su mandato. Este proyecto implica un endeudamiento significativo, estimado en 1.000 millones de dólares, y plantea retos técnicos, financieros y jurídicos que deberán resolverse con urgencia.
Además, OSE enfrenta el desafío de modernizarse, ya que, según el futuro vicepresidente, "es el organismo más atrasado en materia tecnológica y de gestión entre las empresas públicas del país". En su visión, esta modernización no solo implica mejorar la infraestructura y los procesos internos, sino también fortalecer el carácter público de la empresa y garantizar la sostenibilidad de los servicios que presta a toda la población.
Otro punto clave será el saneamiento en distintas localidades. Caraballo subrayó la necesidad de planificar y ejecutar obras que permitan extender y mejorar el acceso al saneamiento en todo el territorio nacional, lo que impacta directamente en la calidad de vida y en la salud pública.
El nombramiento también supone para Caraballo un cambio personal significativo: deberá trasladarse a Montevideo para radicarse de forma permanente en la capital. "Sí, voy a necesitar estar radicado en la capital porque este es un asunto que requiere atención permanente", confirmó.
A nivel de liderazgo, esta etapa marcará una diferencia dentro de OSE. Por primera vez, la presidencia de la empresa será ocupada por un contador, Pablo Ferrer, en lugar de un ingeniero, como ha sido la tradición en el organismo debido a su foco en obras de infraestructura. Para Caraballo, esta es una oportunidad de introducir una mirada más integral y estratégica, incorporando una visión económica y financiera que complemente la mirada técnica.
Desde que recibió la propuesta, Caraballo comenzó a trabajar en conjunto con Ferrer y con Presidencia en el intercambio de información clave y en la identificación de las prioridades inmediatas. Según expresó, ya contaba con conocimientos esenciales del “nervio” del organismo gracias a su experiencia previa, pero ahora el reto es mucho mayor: pasar de un rol de asesor a una posición de conducción ejecutiva.
"Algunos asuntos son complejos desde el punto de vista político, técnico, financiero y jurídico", explicó. Entre estos, destaca la resolución del proyecto Neptuno y el endeudamiento asociado, cuestiones que definirán el rumbo de OSE en los próximos años. Caraballo enfatizó que cualquier solución debe ser buena para el país en primer lugar, pero también viable en términos técnicos, financieros y legales.
Finalmente, el ex intendente expresó que espera enfrentar estos grandes desafíos en conjunto con el presidente de OSE, el Ministerio de Ambiente y la Presidencia de la República. “Esperemos poder ir sorteando todos estos desafíos que tiene el organismo”, dijo.
Así, Guillermo Caraballo se prepara para asumir una responsabilidad de enorme peso, que no solo implica liderar un ente clave para el desarrollo del país, sino también tomar decisiones que afectarán a millones de uruguayos. Su llegada a la vicepresidencia de OSE abre un nuevo capítulo en su carrera política.
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, presentó dos actividades especiales para celebrar los 200 años de 1825: una cacería de símbolos en el Monumento a Perpetuidad y una muestra histórica en el Museo Histórico. Ambas propuestas buscan acercar la memoria colectiva de forma lúdica, pedagógica y reflexiva.
Son 29 familias organizadas en cooperativa desde 2017 que aguardan desde hace dos años por la rúbrica presidencial que habilite el inicio de la construcción. El proyecto marcará un hito para la ciudad.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
Entre la lucha por el Campeonato de Honor y la pelea por no descender, la última fecha marcará el destino de los clubes sanduceros