Mega: Reforma de la Caja no es buena, pero es lo mejor posible

El contador público Alejandro Mega consideró que el reciente proyecto aprobado para sostener la Caja de Profesionales “no es bueno”, pero afirmó que es lo mejor que se pudo lograr en el contexto actual. Aun así, confía en que la comisión de expertos pueda diseñar una reforma estructural y rechaza que se sigan recortando recursos a los jubilados.

Actualidad04 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

El contador público Alejandro Mega brindó su visión sobre el proyecto recientemente aprobado en el Parlamento que busca garantizar el funcionamiento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) al menos por los próximos dos años. Si bien Mega admitió que no se trata de un buen proyecto, consideró que es "lo mejor que se pudo lograr" dadas las circunstancias actuales.

El Parlamento aprobó este proyecto con el objetivo de evitar la inminente cesación de pagos de la caja, asegurando los fondos necesarios para cubrir las prestaciones a jubilados y pensionistas durante un plazo de dos años. En paralelo, se conformó una comisión de expertos que dispondrá de 120 días, con la posibilidad de una extensión de 60 días adicionales, para diseñar una reforma estructural que dé una solución definitiva y sostenible a la situación financiera crítica de la institución.

Mega destacó que la caja profesional enfrenta una crisis severa, producto de problemas de larga data relacionados con la sustentabilidad y el equilibrio financiero. La situación es tan grave que se llegó a plantear la posibilidad de fraccionar los pagos a los jubilados, un escenario que se buscó evitar con la aprobación del proyecto.

"Creo que no es un buen proyecto, pero es lo mejor que se pudo lograr en este contexto. Ahora tenemos la oportunidad de trabajar en una reforma estructural real a través de la comisión de expertos", expresó Mega.

El contador hizo énfasis en que esta no es una solución de fondo ni definitiva. "Todos debemos reconocer que esta no es la solución deseable para la caja. Es apenas un parche que permite ganar tiempo y evitar un colapso inmediato", sostuvo.

En su análisis, Mega remarcó la importancia de la asistencia estatal lograda en esta oportunidad. Explicó que, durante años, los profesionales aportaron al sistema mediante el pago del IVA, y que esos fondos fueron destinados al Banco de Previsión Social (BPS), sin beneficiar directamente a la caja profesional. "Durante 17 años, los jubilados profesionales pagaron un Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) que no fue destinado a su caja, sino al BPS. Todos los uruguayos, sean profesionales o no, pagan IVA que va al BPS. Por eso, ahora se les devuelve una parte de lo que dieron", indicó.

Según Mega, el hecho de que la asistencia estatal supere la recaudación proveniente del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un punto a favor del proyecto aprobado. Para él, este aporte del Estado representa un acto de justicia para con los jubilados que contribuyeron al sistema toda su vida.

Otro aspecto que Mega valoró positivamente es la creación de la comisión de expertos. "Pongo muchas esperanzas en que esta comisión logre plantear reformas estructurales para la caja, que le permitan subsistir como instituto paraestatal de seguridad social", comentó. Destacó que la CJPPU es un organismo regulado por leyes y fiscalizado permanentemente por el Poder Ejecutivo, lo que implica que cualquier reforma requiere un análisis profundo y un amplio consenso.

Sin embargo, Mega fue muy crítico respecto a la decisión de seguir recortando o gravando a los jubilados. "Estoy absolutamente en contra de que se siga sacando dinero a los jubilados. Los jubilados pagaron toda su vida para estar donde están y no es justo que se les siga exigiendo esfuerzos adicionales", afirmó con firmeza.

El contador también hizo referencia a las declaraciones de Luis Lacalle Pou en su candidatura presidencial, cuando calificó el IASS como un impuesto injusto. Mega coincidió con esa visión, señalando que no importa de qué caja se trate, los jubilados han hecho sus aportes y merecen ser respetados.

Para Mega, la clave ahora está en que la comisión de expertos trabaje con seriedad y compromiso, enfocándose en encontrar soluciones de fondo que garanticen la sustentabilidad de la caja a largo plazo, sin seguir afectando a los jubilados ni a los profesionales activos.

En definitiva, aunque la aprobación del proyecto evitó un colapso inmediato y otorgó un respiro de dos años, Mega considera que no hay lugar para la complacencia. "La verdadera tarea comienza ahora. Es imprescindible construir un esquema sostenible y justo para todos los profesionales y jubilados, porque sin una reforma estructural, la caja seguirá en una situación crítica", concluyó.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-04 at 15.51.07

Farinha exige al Mides refuerzos urgentes para Paysandú ante la creciente y el frío polar: “La emergencia es hoy”

Jean Pierre Dutra
Actualidad04 de julio de 2025

El diputado nacionalista Fermín Farinha reclamó al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, un refuerzo urgente en la tarjeta Uruguay Social y mayores recursos para Paysandú, donde la creciente del río y el frío polar han generado una situación crítica. Según Farinha, la emergencia debe atenderse de inmediato para asistir a los evacuados y a las personas en situación de calle.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email