Farinha: “No es solo comprar tiempo, hay que darle futuro a la Caja de Profesionales”

El diputado nacionalista insiste en evitar nuevos impuestos y llama a reinsertar a los no aportantes como parte de una solución sostenible

Actualidad01 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

El diputado del Partido Nacional, Fermín Farinha, se refirió a la situación crítica de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), que atraviesa una compleja etapa de reestructura financiera. En el marco del tratamiento parlamentario del proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, el legislador hizo hincapié en la necesidad de adoptar una solución estructural y sostenible, más allá de un simple parche temporal.

No es solamente comprar tiempo, sino darle sostenibilidad a futuro, teniendo en cuenta que estamos hablando de una masa importante de profesionales, y entre ellos un sector no menor que hoy no aporta porque está en condición de ‘no ejercicio’. Tenemos que encontrar una forma de que esos aportes vuelvan a la Caja y eso solo se logra con incentivos reales y reglas claras”, explicó Farinha.

En esta línea, el diputado apuntó a uno de los desafíos centrales: la falta de aportantes activos. Según datos recientes, un número creciente de profesionales opta por declararse en no ejercicio para evitar las altas cargas tributarias, lo que afecta gravemente los ingresos del sistema. “Si seguimos subiendo los porcentajes de aporte, vamos a empujar a más gente a salirse del sistema. No podemos caer en esa trampa”, advirtió.

Respecto al polémico tema del IASS (Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social), que pagan los jubilados profesionales, y la posibilidad de que ese dinero sea redirigido hacia la Caja, Farinha sostuvo que no se puede descartar del todo. “A ver, yo no descarto ningún camino. Este proyecto recién tiene media sanción y todo está en discusión en el Senado. El gobierno ha hecho múltiples esfuerzos por lograr consensos. Ahora esperamos una fórmula de trabajo que permita dar sostenibilidad a la Caja sin afectar a quienes ya están cargando con este sistema”, expresó.

En la Cámara de Diputados ya se votaron algunos artículos del proyecto, incluyendo medidas puntuales como la autorización para que la CJPPU acceda a préstamos con garantía soberana del Estado y la actualización de los timbres profesionales por el Índice Medio de Salarios. Sin embargo, las medidas estructurales más sensibles siguen en debate, y aún no se logra una mayoría especial que permita avanzar.

Farinha fue claro al marcar su rechazo a dos caminos que, según él, solo agravarían la crisis: “No estamos de acuerdo con aumentar el aporte de los pasivos, ni con llevar los aportes de los activos al 22,5% como se proponía. Eso recarga demasiado la actividad profesional y genera efectos contraproducentes, como más gente declarando no ejercicio”.

Además, el legislador insistió en la necesidad de consensos reales, dado que se trata de un proyecto que requiere mayorías especiales en ambas cámaras. “Esto no se puede resolver con una lógica partidaria. Nadie tiene los votos solos. Si no hay acuerdo, la propuesta deberá ir a la Asamblea General, donde tampoco hay una mayoría automática. Por eso necesitamos diálogo y responsabilidad política”, afirmó.

El tiempo apremia. La situación financiera de la Caja es delicada y cada mes que pasa aumenta la presión sobre el sistema y los beneficiarios. A esto se suma la preocupación de los profesionales, tanto activos como jubilados, quienes exigen certeza sobre el futuro de sus aportes y prestaciones.

Farinha concluyó su análisis reafirmando el compromiso de su sector: “Desde nuestro lugar, vamos a seguir impulsando una salida viable, que no recargue a quienes ya están cumpliendo. La Caja necesita una reforma seria, no solo un salvavidas momentáneo. Y para eso, todos tenemos que estar a la altura”.

El futuro de la Caja de Profesionales se define en las próximas semanas, y el llamado a los consensos se vuelve clave para evitar un colapso que afecte a miles de profesionales en todo el país.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-06-30 at 15.36.21

Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email