
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
Atendiendo las inquietudes de la comunidad y el gobierno, HIF Global presentó un nuevo diseño para su planta de hidrógeno verde en Constancia, Paysandú. El proyecto reduce en un 35 % la superficie construida, aumenta un 70 % el área de reserva ecológica y reubica chimeneas para minimizar el impacto visual, manteniendo la inversión y la generación de empleo previstas.
Actualidad10 de julio de 2025La empresa HIF Global anunció la reformulación de su proyecto de planta de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la zona de Constancia, departamento de Paysandú, Uruguay. La nueva propuesta surge como resultado de un proceso de diálogo y revisión continua con la comunidad local y el gobierno, con el objetivo de lograr una mejor integración ambiental y territorial.
Entre los principales cambios se destaca una reducción del 35 % en la superficie total de la planta respecto al diseño original. Este ajuste no solo disminuye el impacto visual y territorial, sino que también reduce en un 70 % la intervención sobre el monte nativo. Además, se amplía el área de la reserva de biodiversidad, que ahora abarcará 260 hectáreas, fortaleciendo el compromiso de la empresa con la protección del entorno natural.
Otra modificación importante es la reubicación de las chimeneas hacia el noreste, lo que permitirá disminuir su visibilidad desde las afueras de la planta. Este cambio responde directamente a las inquietudes planteadas por la comunidad sobre el impacto paisajístico del proyecto.
El rediseño fue posible gracias a un esfuerzo de reingeniería y a la incorporación de nuevas tecnologías que optimizan el uso del espacio y los recursos. Un ejemplo clave es la sustitución del sistema de circuito cerrado por torres de enfriamiento, lo que permitió reducir la superficie construida y mantener un consumo sostenible de agua.
A pesar de los ajustes en el diseño, la escala de la inversión, el cronograma de ejecución y las proyecciones de empleo se mantienen sin modificaciones. La inversión total prevista asciende a 6.000 millones de dólares, de los cuales 4.000 millones están destinados a la planta de combustibles y 2.000 millones a los parques de generación de energía renovable necesarios para abastecerla.
En cuanto a la generación de empleo, se prevé contratar hasta 3.200 personas durante el pico de la construcción, además de crear 300 empleos directos y 300 indirectos en la etapa de operación. Estas cifras reflejan la importancia del proyecto para la economía local y regional.
HIF Global estima comenzar la construcción de la planta en el segundo semestre de 2026, con el objetivo de finalizarla en 2029. La planta forma parte de un ambicioso plan para impulsar la producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos, considerados claves en la transición energética hacia un modelo más limpio y sostenible.
Con estas modificaciones, la empresa busca no solo avanzar en su estrategia de energías renovables, sino también consolidar una relación de mayor confianza y cooperación con la comunidad y el gobierno. La priorización de medidas ambientales y la reducción del impacto visual demuestran el compromiso de HIF Global por desarrollar un proyecto que equilibre crecimiento tecnológico, desarrollo económico y cuidado ambiental.
Este anuncio marca un paso significativo para el desarrollo de energías limpias en Uruguay y posiciona al país como un potencial referente regional en la producción de hidrógeno verde. Ahora, con un diseño más amigable y respetuoso del entorno, el proyecto avanza hacia su concreción con el respaldo de la comunidad y las autoridades.
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con más de 1.400 animales en competencia, remates destacados y una agenda de charlas de alto nivel, la Expo Prado 2025 vuelve a posicionarse como el mayor evento agropecuario del país. Del 5 al 14 de setiembre, el campo se instala en Montevideo para mostrar lo mejor de la genética, los negocios y la cultura rural.
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista