HIF Global presenta nuevo diseño para su planta de hidrógeno verde en Constancia

Atendiendo las inquietudes de la comunidad y el gobierno, HIF Global presentó un nuevo diseño para su planta de hidrógeno verde en Constancia, Paysandú. El proyecto reduce en un 35 % la superficie construida, aumenta un 70 % el área de reserva ecológica y reubica chimeneas para minimizar el impacto visual, manteniendo la inversión y la generación de empleo previstas.

Actualidad10 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

La empresa HIF Global anunció la reformulación de su proyecto de planta de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la zona de Constancia, departamento de Paysandú, Uruguay. La nueva propuesta surge como resultado de un proceso de diálogo y revisión continua con la comunidad local y el gobierno, con el objetivo de lograr una mejor integración ambiental y territorial.

Entre los principales cambios se destaca una reducción del 35 % en la superficie total de la planta respecto al diseño original. Este ajuste no solo disminuye el impacto visual y territorial, sino que también reduce en un 70 % la intervención sobre el monte nativo. Además, se amplía el área de la reserva de biodiversidad, que ahora abarcará 260 hectáreas, fortaleciendo el compromiso de la empresa con la protección del entorno natural.

Otra modificación importante es la reubicación de las chimeneas hacia el noreste, lo que permitirá disminuir su visibilidad desde las afueras de la planta. Este cambio responde directamente a las inquietudes planteadas por la comunidad sobre el impacto paisajístico del proyecto.

El rediseño fue posible gracias a un esfuerzo de reingeniería y a la incorporación de nuevas tecnologías que optimizan el uso del espacio y los recursos. Un ejemplo clave es la sustitución del sistema de circuito cerrado por torres de enfriamiento, lo que permitió reducir la superficie construida y mantener un consumo sostenible de agua.

A pesar de los ajustes en el diseño, la escala de la inversión, el cronograma de ejecución y las proyecciones de empleo se mantienen sin modificaciones. La inversión total prevista asciende a 6.000 millones de dólares, de los cuales 4.000 millones están destinados a la planta de combustibles y 2.000 millones a los parques de generación de energía renovable necesarios para abastecerla.

En cuanto a la generación de empleo, se prevé contratar hasta 3.200 personas durante el pico de la construcción, además de crear 300 empleos directos y 300 indirectos en la etapa de operación. Estas cifras reflejan la importancia del proyecto para la economía local y regional.

HIF Global estima comenzar la construcción de la planta en el segundo semestre de 2026, con el objetivo de finalizarla en 2029. La planta forma parte de un ambicioso plan para impulsar la producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos, considerados claves en la transición energética hacia un modelo más limpio y sostenible.

Con estas modificaciones, la empresa busca no solo avanzar en su estrategia de energías renovables, sino también consolidar una relación de mayor confianza y cooperación con la comunidad y el gobierno. La priorización de medidas ambientales y la reducción del impacto visual demuestran el compromiso de HIF Global por desarrollar un proyecto que equilibre crecimiento tecnológico, desarrollo económico y cuidado ambiental.

Este anuncio marca un paso significativo para el desarrollo de energías limpias en Uruguay y posiciona al país como un potencial referente regional en la producción de hidrógeno verde. Ahora, con un diseño más amigable y respetuoso del entorno, el proyecto avanza hacia su concreción con el respaldo de la comunidad y las autoridades.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email