La caminería rural será prioridad: Nicolás Olivera anuncia diálogo y compromiso

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, anunció que la mejora de la caminería rural será una prioridad de su gestión. Propuso dialogar con quienes más deterioran los caminos para que colaboren en su mantenimiento y aseguró que, si no existe voluntad de aportar, se buscarán mecanismos para garantizar su contribución.

Actualidad11 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, anunció que la mejora y el mantenimiento de la caminería rural será una de las principales prioridades de su gestión. Consciente del impacto que el estado de los caminos tiene en la vida y el trabajo de los productores y habitantes del interior, Olivera explicó que se destinarán todos los recursos necesarios para atender esta problemática de manera urgente y efectiva.

“El paradigma del transporte ha cambiado”, afirmó Olivera. “Ya no se trata de unos pocos camiones con cargas livianas, como sucedía años atrás. Hoy tenemos más camiones, más kilos y otro tipo de carga, lo que exige caminos en condiciones mucho mejores para soportar ese tránsito constante y pesado”.

Para el intendente, la situación de la caminería rural no solo es un tema local, sino también una cuestión de competitividad a nivel nacional. “Esto no es un problema exclusivo de Paysandú, ni de Cerro Largo, ni de Salto. Es un problema de país. Tanto se habla de competitividad, y aquí está uno de los puntos clave para lograrla”, subrayó.

Olivera adelantó que, además de trabajar junto a los alcaldes y coordinar acciones con el gobierno nacional, se abrirá un espacio de diálogo con quienes más afectan el estado de los caminos rurales. “Vamos a tocar el timbre de aquellos que más rompen. Hasta ahora, quienes más deterioran los caminos no han sido parte de la solución. Los vamos a invitar a que se integren y colaboren”, expresó.

La propuesta implica que quienes utilizan de manera intensiva la caminería —por ejemplo, grandes transportistas o empresas con cargas pesadas— asuman un rol activo en el mantenimiento y financiamiento de las mejoras. Según el intendente, el objetivo es que estas empresas y actores contribuyan de forma proporcional al impacto que generan.

“Vamos a abrir el diálogo para que los que más rompen, sean también los que más ayuden”, indicó. En caso de que no exista voluntad de colaborar, Olivera advirtió que se buscarán mecanismos para que igualmente se cumpla con ese aporte. “Si en algún momento esa vocación de aportar no está, buscaremos la manera para que contribuyan, aun si no quieren hacerlo”, afirmó con firmeza.

La mejora de la caminería rural es fundamental para el desarrollo productivo y social del departamento. Los caminos rurales en buen estado facilitan el acceso a servicios básicos, permiten la salida de la producción hacia los mercados y mejoran la calidad de vida de quienes viven y trabajan en el interior profundo.

Con esta medida, la Intendencia de Paysandú busca no solo resolver una necesidad urgente, sino también sentar las bases para un modelo de desarrollo más equitativo y sustentable. La colaboración entre el sector público y privado será clave para alcanzar los objetivos planteados.

Olivera concluyó remarcando la importancia de la participación de todos los actores involucrados y reafirmó el compromiso de su administración de “poner todos los recursos que sean necesarios” para lograr caminos rurales seguros y en condiciones.

De esta forma, Paysandú se prepara para encarar un desafío histórico en materia de infraestructura rural, con la mirada puesta en la mejora de la competitividad, el fortalecimiento de la producción y el bienestar de sus ciudadanos.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email