
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
Los alcaldes asumen un nuevo período con experiencia, proyectos pendientes y el objetivo de consolidar mejoras para sus comunidades
Actualidad11 de julio de 2025Con emoción, compromiso y una fuerte señal de continuidad, Silbia Visoso en Quebracho y Martín Álvarez en Guichón asumieron esta semana su segundo período al frente de sus respectivos municipios. Ambos alcaldes fueron reelectos por la ciudadanía, lo que no solo ratifica el respaldo a sus gestiones anteriores, sino que plantea nuevos desafíos para el quinquenio que comienza.
Las ceremonias de asunción tuvieron lugar en cada localidad, con presencia de vecinos, autoridades y familiares, en un ambiente de cercanía, pero también de fuerte expectativa ciudadana.
En diálogo con medios locales, Silbia Visoso se mostró esperanzada con el inicio de este nuevo ciclo:
“Asumimos esta reelección con la esperanza de hacer una buena gestión. Ya tenemos la experiencia de cinco años, pero hay muchas cosas por hacer. Siempre digo que la gestión de un alcalde debería durar diez años. Los primeros cinco son para ordenar, y en los siguientes es donde realmente se puede concretar lo que uno proyecta desde el comienzo.”
Visoso destacó el trabajo acumulado, el conocimiento territorial y la planificación como herramientas claves para profundizar acciones que quedaron pendientes o en proceso, como obras de infraestructura, mejoras en espacios públicos y servicios comunitarios.
Por su parte, Martín Álvarez, alcalde de Guichón, también expresó su emoción por continuar al frente del municipio:
“Parece que fue ayer cuando asumimos por primera vez en plena pandemia. Hoy volvemos a asumir con otro contexto, más acompañados, y con la responsabilidad renovada. Es un momento emotivo y también un llamado a dejar nuestras banderas partidarias para embanderarnos todos con la de Guichón. Esa fue nuestra forma de trabajar: con mucho diálogo y en equipo”.
Álvarez subrayó que uno de los logros de su primera gestión fue generar consensos y avanzar pese a las dificultades sanitarias y económicas, y anticipó que la coordinación con otros municipios y autoridades departamentales será clave en esta etapa.
Tanto Visoso como Álvarez coincidieron en que uno de los temas más sensibles y urgentes para las dos localidades es el avance del proyecto de saneamiento, que según recientes informaciones podría estar en revisión por parte de OSE.
“Nos enteramos por la prensa que OSE está revisando el plan de saneamiento para 61 localidades. Algunas podrían ser dadas de baja o ver reducido el alcance del proyecto. Eso nos preocupa mucho”, advirtió Álvarez.
El proyecto en cuestión, que incluye a Quebracho y Guichón, fue financiado por el BID y firmado en el período anterior, con una inversión de más de 430 millones de pesos. Ante esta situación, los alcaldes anunciaron que ya están gestionando reuniones con las autoridades de OSE, y que contarán con el respaldo de la bancada del Partido Nacional a nivel parlamentario.
“Queremos saber con claridad cuál es la situación de Paysandú en ese plan. Qué va a pasar con nuestras obras. La plata para esto ya estaba, y no entendemos por qué ahora se habla de déficit. Si hay que pelear, lo vamos a hacer, pero con responsabilidad y buscando soluciones”, agregó.
El inicio de un nuevo período para ambos alcaldes no es solo una reelección formal, sino la posibilidad de dar continuidad a proyectos, mejorar la gestión y profundizar el vínculo con la comunidad. Tanto Visoso como Álvarez dejaron en claro que la experiencia ganada, el conocimiento del territorio y el trabajo en equipo serán las herramientas con las que buscarán avanzar en un quinquenio donde las expectativas son altas y los desafíos, múltiples.
Con el respaldo de sus vecinos y el compromiso renovado, Quebracho y Guichón inician una nueva etapa de trabajo que, según sus autoridades, estará marcada por la gestión cercana, el diálogo constante y una clara vocación de servicio.
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio