Caja de Profesionales: Farinha insiste en consensos sin nuevos impuestos

El diputado del Partido Nacional explicó el estancamiento del proyecto de ley en Diputados y remarcó que el camino es sostener al sistema sin recargar a activos ni pasivos

Actualidad01 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

FERMÍN FARINHA - Diputado Partido Nacional

El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para atender la crítica situación financiera de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) no logró las mayorías especiales necesarias en la Cámara de Diputados. Ahora, el texto se encuentra bajo análisis en el Senado, donde se negocian modificaciones con la intención de alcanzar acuerdos que permitan destrabar su aprobación y dar un mensaje claro al sistema.

El diputado Fermín Farinha, representante por el Partido Nacional, brindó declaraciones en las que explicó en detalle cómo se ha desarrollado el proceso legislativo. “Este proyecto no logró las mayorías necesarias en la Cámara de Diputados, donde fue tratado inicialmente. Desde la oposición se impulsó un artículo que aumentaba los aportes del Estado al financiamiento de la Caja, lo cual fue aprobado. Sin embargo, también hubo mayoría para rechazar tanto un aumento de aportes a los profesionales activos como la creación de un nuevo impuesto a los pasivos”, expresó.

Farinha hizo hincapié en que esta discusión exige mayorías especiales para ser aprobada, lo cual implica acuerdos entre varios partidos. “No alcanza con un solo partido político. Requiere consensos amplios tanto en Diputados como en el Senado, y si no se llega a un acuerdo, la iniciativa debería pasar a la Asamblea General, donde tampoco existe una mayoría automática”, advirtió.

Ante esta situación, el Parlamento concedió una prórroga del plazo de tratamiento en el Senado, que vence este lunes 1° de julio. Los diputados aguardan ahora las conclusiones y ajustes que puedan surgir desde la cámara alta para retomar el análisis en la cámara baja.

Uno de los principales énfasis del legislador nacionalista fue la necesidad de actuar con responsabilidad, cuidando el equilibrio del sistema sin aumentar cargas tributarias. “Desde nuestro lugar, estamos a la espera de trabajar en los consensos necesarios, con la convicción de que el camino no es recargar a un sector productivo como son los profesionales activos, ni imponer un nuevo impuesto a los pasivos, quienes ya tributan el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IA)”, señaló.

Farinha recordó además que, en Diputados, se aprobaron algunos instrumentos que pueden ayudar a aliviar la situación de la Caja, como la autorización para que esta pueda contraer un préstamo con garantía soberana del Estado, así como la actualización de los valores de los timbres profesionales por el Índice Medio de Salarios. También se respaldó el pedido de que lo recaudado por el IA vuelva a la Caja, fortaleciendo así sus fuentes de ingreso.

En cuanto a las consecuencias de no aprobar el proyecto, el legislador fue claro: “No se puede seguir generando la incertidumbre que hoy existe respecto al pago de las prestaciones. La Constitución, en su artículo 67, establece que el Estado debe garantizar estas prestaciones, por lo tanto, hay un compromiso constitucional también”.

Desde el oficialismo se insiste en que las soluciones deben surgir sin cargar aún más a quienes producen, y por ello se intenta buscar caminos que aseguren sostenibilidad sin que el costo recaiga solamente en activos y jubilados. “El grupo político que integramos tiene una línea clara: evitar la creación de nuevos tributos y acompañar las herramientas de reestructuración y financiación que permitan salir adelante”, agregó Farinha.

La próxima semana será clave para conocer si el Senado logra avanzar en una propuesta ajustada que pueda reunir los apoyos necesarios. La mirada del oficialismo está puesta en construir acuerdos sin imposiciones, y con foco en proteger la viabilidad del sistema previsional profesional.

Mientras se aguarda la nueva redacción del Senado, el proyecto continúa navegando un terreno político complejo donde los consensos no solo son deseables, sino imprescindibles.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-06-30 at 15.36.21

Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email