BPS acelera su respuesta ante miles de trámites atrasados: “Vamos a ordenar, simplificar y dar la cara”, dijo Jimena Pardo

Con más de 58.000 expedientes pendientes, de los cuales el 32% lleva más de un año, el Banco de Previsión Social pone en marcha un plan de acción para reducir tiempos y mejorar la atención.

Actualidad14 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

JIMENA PARDO - Presidenta BPS

Una situación crítica y un cambio necesario

El Banco de Previsión Social (BPS) enfrenta uno de los mayores desafíos administrativos de los últimos años: más de 58.000 expedientes de trámites prestacionales (jubilaciones, pensiones, reconocimientos y subsidios) en atraso, con un 32% de ellos con más de un año de antigüedad. Así lo informó Jimena Pardo, presidenta del organismo, quien detalló en conferencia de prensa las causas del problema y las acciones que se están ejecutando para revertir la situación.

“El origen del atraso tiene que ver con un cambio en el modelo de atención que se implementó en el período pasado”, explicó Pardo. “Si uno mira los datos desde 2021 hasta hoy, se más que duplicaron los expedientes en este tipo de trámites. En mayo llegamos a tener 58.110 expedientes, y solo el 24% tenía una antigüedad menor a 90 días”.

Un nuevo modelo de atención descentralizada y específica

Pardo señaló que para enfrentar este panorama, se conformó un equipo técnico que está redefiniendo el modelo de atención. La idea es implementar una salida “ordenada” y territorializada, ajustando el tipo de atención a la realidad de cada oficina del interior y de Montevideo. “No todas las localidades tienen las mismas necesidades. Algunas demandan más jubilaciones, otras más reconocimientos de servicios o préstamos. Hay que adaptar la estructura a esa realidad”.

Este nuevo esquema contempla también la formación de grupos especializados de resolución, que no solo se ocuparán de los trámites, sino que se comunicarán directamente con los usuarios para explicar el estado del expediente, documentos requeridos y pasos futuros. “La idea es que la persona reciba una llamada y sepa que su caso se está gestionando, y cómo va a continuar”, subrayó.

Tres áreas de intervención inmediata

El plan de contingencia del BPS contempla tres líneas de acción:

  1. Resolución del atraso acumulado:
    Para enfrentar los casos que ya superan los tiempos razonables, se formarán equipos específicos con apoyo telefónico, buscando reducir los tiempos de espera y aumentar la transparencia del proceso.

  2. Prevención de nuevos atrasos:
    Desde julio, el BPS contrató 12 médicos bajo régimen de arrendamiento de obra para reforzar la valoración de la incapacidad laboral y acelerar las Juntas Médicas, un cuello de botella en el proceso de jubilación por incapacidad.

  3. Simplificación de trámites:
    Uno de los focos es reducir la burocracia para los usuarios. “Si antes hacíamos venir al usuario tres veces, ahora lo haremos venir una. Si tenía que llenar siete formularios, ahora intentamos que sea uno solo”, sostuvo Pardo. “Esto no significa perder controles, significa hacer el trámite más humano”.

Un BPS más cercano y eficiente

La presidenta del BPS también destacó que están en contacto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para obtener refuerzos de personal, aunque aclaró que los recursos son limitados. Aun así, insistió en que el enfoque está en hacer más con lo que se tiene, mejorando la eficiencia.

“Sabemos que hay frustración en la gente que espera una respuesta. Pero también sabemos que no se trata solo de más funcionarios, sino de gestionar mejor. Esa es nuestra responsabilidad como directores”, enfatizó.

Un mensaje a los usuarios

Finalmente, Pardo dejó un mensaje a los usuarios del BPS: “Estamos comprometidos con cambiar esta realidad. Los tiempos largos, la incertidumbre y la falta de respuesta no son aceptables. Por eso estamos trabajando con celeridad y responsabilidad para ordenar, simplificar y sobre todo dar la cara. Vamos a mejorar”.

Conclusión

Con este plan integral, el BPS busca dar una señal clara de cambio, escuchando a los usuarios y enfrentando de frente un problema que afecta a miles de uruguayos. La expectativa está puesta en que las primeras mejoras comiencen a verse en los próximos meses, y que la institución vuelva a cumplir con sus plazos y, sobre todo, con su gente.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-13 at 13.34.04

Un nuevo hogar con historia: 84 viviendas dignas para jubilados en Paysandú

Laura Pereyra
Actualidad13 de julio de 2025

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y el Banco de Previsión Social inauguraron en Paysandú un edificio con 84 apartamentos destinados a jubilados y pensionistas. La obra forma parte del programa “Soluciones Habitacionales” y busca garantizar acceso a viviendas dignas, accesibles y bien ubicadas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email