Olivera proyecta un nuevo Paysandú: “El shock vial ya fue superado, ahora vamos por soluciones más ambiciosas”

El intendente reelecto anunció que su segundo mandato apostará por una transformación estructural en infraestructura, incluyendo un plan definitivo contra las inundaciones

Actualidad11 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

NICOLÁS OLIVERA - Intendente de Paysandú

Durante sus primeros cinco años de gestión, el intendente Nicolás Olivera puso el foco en revertir lo que calificó como una “emergencia vial” que afectaba a toda la ciudad. Calles rotas, falta de mantenimiento, iluminación deficiente y ausencia de obras pluviales eran parte del escenario de entonces. Hoy, con un nuevo período por delante y muchos de esos problemas encaminados, Olivera anuncia una etapa distinta, más ambiciosa, y con la mirada puesta en soluciones estructurales a largo plazo.

“Hace cinco años veníamos acá y hablábamos de una emergencia vial. Hoy hemos superado buena parte de esa emergencia. Ahora toca ir más allá”, aseguró Olivera durante su intervención pública tras asumir su segundo mandato al frente de la Intendencia de Paysandú.

Infraestructura, cultura, deporte y planificación a largo plazo

Olivera explicó que si bien se continuará trabajando en calles, avenidas, alumbrado y urbanizaciones, la meta ahora es consolidar lo hecho y dar un salto cualitativo en planificación e infraestructura.

“Vamos a seguir haciendo lo que veníamos haciendo y mejorarlo. Pero también vamos a pensar en otras cosas, en ideas más ambiciosas que puedan transformar la ciudad para las próximas generaciones.”

Dentro de esas proyecciones se destacan mejoras en cultura, deporte y espacio público, pero el intendente dejó en claro que la obra más importante que está en carpeta es un proyecto de defensa contra inundaciones.

Un plan definitivo contra las inundaciones

Olivera confirmó que Paysandú ya está dando los primeros pasos para elaborar un proyecto técnico que permita proteger a zonas históricamente afectadas por la creciente del río Uruguay, especialmente el área consolidada del puerto y barrios aledaños, que cuentan con todos los servicios pero sufren periódicas evacuaciones.

“Se trata de una zona que tiene todo: vialidad, saneamiento, pluviales… pero cada vez que el río sube, la gente se tiene que ir. No podemos seguir aceptando eso como algo inevitable”, afirmó.

Inspirado en ejemplos concretos como Concepción del Uruguay, Concordia y Villa Paranacito, donde se construyeron defensas similares, el jefe comunal aseguró que Paysandú debe también atreverse a pensar en grande.

“Alguien podría decir que eso no es para Uruguay. Pero ¿por qué no? Nuestros vecinos lo han hecho. ¿Por qué no pensar que Paysandú también puede tener una solución estructural para este problema crónico?”

Una obra costosa, pero necesaria

Olivera reconoció que el proyecto es costoso y no podrá ser financiado solo con recursos departamentales, pero adelantó que ya se está trabajando con técnicos y avanzando en la planificación para salir en busca de socios.

“Es una obra muy onerosa, eso está claro. Pero también es cierto que en cada inundación se gastan millones en respuestas de emergencia. Entonces, ¿por qué no invertir de una vez en una solución definitiva?”

En ese sentido, indicó que el gobierno departamental buscará el respaldo del gobierno nacional, de organismos internacionales y de actores privados, entendiendo que la prevención es siempre más eficiente que la respuesta reactiva.

Mirada a largo plazo y compromiso con la gente

Finalmente, Olivera expresó que esta etapa de gobierno no solo será de consolidación, sino también de transformación. Aseguró que los sanduceros ya demostraron su respaldo al proyecto y que ahora corresponde honrar esa confianza con gestión, planificación y visión a futuro.

“Este segundo período es distinto. Superamos una etapa crítica, y ahora estamos en condiciones de pensar con mayor ambición. Los desafíos son enormes, pero también lo es la voluntad de seguir transformando Paysandú en el mejor lugar para vivir.”

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email