
Walter Verri reclama justicia para extrabajadores de PILI
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
El diputado colorado advirtió que la medida, lejos de frenar a plataformas como TEMU, aumentará las compras externas y afectará la competitividad de un régimen clave para atraer inversiones.
El diputado colorado se mostró moderadamente optimista respecto a las obras, pero advirtió que solo confiará cuando vea las máquinas trabajando.
El diputado colorado criticó el acuerdo entre el Frente Amplio y Cabildo Abierto, acusando a Perrone de “tirar el tema para adelante”
El diputado colorado plantea dos proyectos para que niños y adolescentes adquieran herramientas frente a las estafas y la siniestralidad en el tránsito. La iniciativa será presentada al presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
El diputado colorado por Paysandú valoró el proyecto aprobado para mitigar la crisis en zonas limítrofes con Brasil, aunque advirtió sobre medidas que afectan negativamente a departamentos como Paysandú, Salto y Río Negro.
El proyecto establece un conjunto de medidas que podrán activarse cuando existan desequilibrios económicos en zonas limítrofes. Paysandú espera ser incluido por las secuelas que aún arrastra del éxodo comercial hacia Argentina.
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.
Con destacada presencia de criadores, escuelas agrarias y público general, la 67ª Expo de Reproductores de Guichón cerró este fin de semana con éxito. Competencias de genética bovina, muestra artesanal, remates y espectáculos marcaron una edición que reafirma la identidad productiva y comunitaria de la región.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.
El edil nacionalista cuestionó la falta de acción del gobierno de Tabaré Vázquez, la pasividad del entonces intendente Guillermo Caraballo y la actitud del sindicato que según dijo frustró un acuerdo clave con Conaprole.