Walter Verri alerta sobre el incierto futuro de la planta de cemento de Paysandú

“Alguien va a ser el último en apagar la luz” El diputado colorado expresó su preocupación por la falta de un plan claro del gobierno sobre la situación de Cementos del Plata y la posible concentración de la producción en Minas, lo que pondría en riesgo empleos e inversiones en el litoral.

Actualidad18 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

WALTER VERRI - Diputado Partido Colorado

El diputado del Partido Colorado, Walter Verri, manifestó su profunda inquietud ante la falta de definiciones sobre el futuro de la planta de Cementos del Plata en Paysandú, una de las dos fábricas de cemento propiedad de ANCAP. En declaraciones recientes, el legislador advirtió que la falta de un plan concreto por parte del gobierno podría derivar en el cierre definitivo de la planta sanducera, con consecuencias sociales y económicas significativas para la región.

“Las versiones que tenemos son bastante preocupantes”, afirmó Verri. Según explicó, la ministra de Industria ha anunciado en varias oportunidades que “en breve” se darían a conocer los planes sobre el futuro de la empresa, pero hasta ahora “nunca salen esos planes”. “No sé si el camino será una asociación, una venta o un cierre. Lo que sí sé es que hay incertidumbre total”, sentenció el diputado.

Verri hizo referencia a las declaraciones de Cecilia San Román, presidenta de Cementos del Plata, quien señaló que la planta de Minas se encuentra en una situación más favorable que la de Paysandú, tanto desde el punto de vista técnico como logístico. “De las dos plantas, la mejor es la de Minas”, dijo San Román, algo que el propio Verri reconoció como cierto, pero no sin preocupación. “Es una realidad: Minas tiene una ubicación estratégica más privilegiada. Está más cerca del principal centro de consumo de cemento del país, mientras que Paysandú está a 400 kilómetros de Montevideo”, explicó.

El legislador colorado subrayó que la distancia es un factor clave en la competitividad de la producción, dado que el cemento se consume principalmente en el área metropolitana, Maldonado, Canelones y la costa sur. “Montevideo tiene un millón y medio de habitantes; Paysandú, apenas 80 o 90 mil. El cemento se vende donde hay obra, donde hay crecimiento urbano, y lamentablemente eso no está en el litoral”, agregó.

Pese a reconocer estas diferencias estructurales, Verri insistió en que el Estado debe tener una estrategia clara para evitar el desmantelamiento de la industria cementera pública. “No se puede dejar morir una planta que ha sido motor de empleo y desarrollo en Paysandú. Si no hay un plan, alguien va a ser el último en apagar la luz, como ya ocurrió con la industria de alcoholes durante el gobierno del Frente Amplio”, advirtió.

El diputado recordó que los yacimientos de caliza —materia prima esencial para la producción de cemento— siguen siendo propiedad del Estado a través de ANCAP, y que en su momento la empresa mantuvo el control de esos recursos incluso en los procesos de asociación con privados. Sin embargo, Verri admitió que esa decisión pudo haber desalentado inversiones: “Cualquiera quiere tener su materia prima asegurada. Si un privado no tiene control sobre eso, duda en invertir”.

Finalmente, el legislador colorado hizo un llamado al Ejecutivo y a las autoridades de ANCAP para que definan una hoja de ruta transparente sobre el futuro de Cementos del Plata. “La incertidumbre es lo peor que puede pasar. Si hay un plan de reestructuración, que se diga. Si se va a vender, que se aclare. Pero lo que no puede pasar es que se siga dilatando mientras la planta y sus trabajadores se deterioran día a día”, sostuvo.

El cierre de la planta de Paysandú no solo implicaría la pérdida de empleos directos e indirectos, sino también un duro golpe para la economía del litoral norte, una región que ya enfrenta desafíos de inversión y desarrollo. “No queremos que Paysandú vuelva a quedar olvidado. El país necesita políticas industriales que miren más allá del eje Montevideo–Minas”, concluyó Verri.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-18 a la(s) 14.24.22

El cine hecho en Paysandú llena el Florencio Sánchez

Jean Pierre Dutra
Actualidad18 de noviembre de 2025

La pasión y el talento detrás de la 8ª Muestra Audiovisual Subtítulo: El docente Mauricio Rodríguez celebra el crecimiento del curso de Formación Audiovisual de la Escuela Técnica Superior de Paysandú, cuya muestra anual agotó 500 entradas y se transmitirá en vivo por streaming.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email