El diputado del Partido Colorado, Walter Verri, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesan los trabajadores de Paycueros, luego de conocerse que la DINASE (Dirección Nacional de Seguros de Paro) no aprobó la extensión del seguro de desempleo para 89 trabajadores —una cifra que, según el legislador, podría alcanzar hasta 120 familias afectadas.
El conflicto se desató en las últimas horas, cuando la empresa informó que no había recibido la autorización para prorrogar el beneficio, lo que llevó a los trabajadores a iniciar medidas de lucha ante la inminencia de los despidos.
“Un capricho burocrático deja familias en la calle”
En declaraciones a Somos de Acá, Verri calificó la situación como un “capricho del Ministerio de Trabajo”, y cuestionó duramente los argumentos técnicos utilizados para rechazar la prórroga del seguro.
“Han quedado de rehenes de un capricho del Ministerio de Trabajo, que le está pidiendo a la empresa una información que no está en condiciones de dar. Le preguntan qué va a pasar más adelante, y eso nadie lo puede saber. Si la empresa responde que no tiene certeza, no le renuevan el seguro. Es un absurdo”, afirmó el legislador.
Verri sostuvo que el Ministerio debería actuar con sensibilidad y tener en cuenta la realidad productiva y social del departamento.
“Parece que el Ministerio no entiende que está dejando a 120 familias sanduceras sin ingreso, por una decisión burocrática. El ministro Juan Castillo tiene que hacerse cargo y demostrar sensatez. No se puede aplicar la ley con rigidez cuando hay un problema humano y social de esta magnitud”, subrayó.
Una empresa con proyección, pero afectada por el mercado
El diputado colorado recordó que Paycueros, pese a las dificultades, mantiene su estructura y capacidad productiva, confiando en la posibilidad de una reactivación comercial en los próximos meses.
“La empresa está preparada para seguir produciendo. Está confiada en que en el futuro cercano van a aparecer los mercados que permitan volver a tener la plantilla completa de trabajadores. Por eso, el seguro de desempleo no es un gasto, es una inversión para mantener la fuente de trabajo”, explicó.
Verri también señaló que se trata de una cuestión estratégica para el departamento, ya que Paysandú no puede permitirse seguir perdiendo empleo industrial.
“Esto no es solo un problema de Paycueros, es un problema de Paysandú. Cada familia que se queda sin trabajo es una herida para la ciudad. No podemos darnos el lujo de dejar caer más puestos cuando todavía hay posibilidades de reactivar”, indicó.
Gestiones urgentes ante el Ministerio
Ante la gravedad de la situación, Walter Verri informó que se comunicó directamente con el ministro de Trabajo, Juan Castillo, para pedir una revisión inmediata de la decisión.
“Le escribí hace un rato al ministro para hablar con él y explicarle que esto no se trata de una discusión técnica. Se trata de una emergencia social y económica. Estoy convencido de que si se impone la sensatez, el Ministerio terminará aprobando la prórroga”, dijo.
Además, el legislador confirmó que el diputado Felipe Fariña convocó a las autoridades del Ministerio a la Comisión de Legislación del Trabajo, para que den explicaciones formales sobre los motivos que llevaron a la negativa.
Otros temas pendientes: el seguro para la citricultura
En la misma línea, Verri adelantó que aprovechará el contacto con el ministro para abordar otro problema laboral que afecta al litoral norte, relacionado con el seguro de desempleo especial para la citricultura, que aún no ha sido enviado al Parlamento.
“Ese seguro especial tampoco ha sido aprobado, y estamos hablando de cientos de trabajadores más que dependen de esa herramienta. No se puede seguir demorando”, advirtió.
Un llamado a la responsabilidad política
Verri concluyó su intervención con un mensaje claro: el gobierno debe actuar con sentido común y empatía.
“He votado subsidios y seguros de hasta diez años en otros sectores. No hay razón para negar una prórroga de unos meses más a los trabajadores de Paycueros. Estamos hablando de familias, no de números. Espero que el ministro recapacite y dé una respuesta rápida a Paysandú”, cerró.
Con el conflicto ya instalado y los trabajadores en asamblea permanente, la atención ahora se centra en la respuesta que el Ministerio de Trabajo pueda dar en las próximas horas. La resolución será clave para definir si Paycueros mantiene viva la esperanza de reactivar su producción o si, por el contrario, Paysandú enfrenta una nueva pérdida en su tejido industrial.









