
Ministerio de Trabajo lanza campaña nacional para prevenir riesgos laborales
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Actualidad17 de septiembre de 2025La situación de los extrabajadores de la histórica empresa láctea PILI volvió a ocupar un lugar central en la Cámara de Diputados. El legislador colorado por Paysandú, Walter Verri, defendió en el Parlamento un proyecto de ley de su autoría que busca otorgar retroactividad a la Ley 19.690, que creó el Fondo de Insolvencia Patronal, con el objetivo de que los exfuncionarios de la planta sanducera puedan finalmente cobrar lo que se les adeuda.
Verri recordó que PILI, tras atravesar una profunda crisis financiera, entró en concurso en agosto de 2018, cerró sus puertas en los meses siguientes y culminó un proceso de liquidación que recientemente terminó con la venta de sus últimos activos. Durante todo ese tiempo, los más de 100 trabajadores afectados solo pudieron cobrar una parte de sus créditos laborales, quedando aún pendientes montos importantes que representan el sustento de muchas familias.
“El Fondo de Insolvencia ya existe, está financiado y no requiere erogaciones de Rentas Generales. Lo que pedimos es darle retroactividad para cubrir a los trabajadores de PILI, cuya situación quedó fuera de la norma por apenas semanas”, sostuvo Verri, subrayando que la empresa cerró antes de octubre de 2018, cuando la ley fue aprobada y comenzó a regir.
El diputado explicó que existen diferentes posturas jurídicas sobre el tema. Algunos entienden que esta solución requiere iniciativa del Poder Ejecutivo por tratarse de materia de seguridad social. Sin embargo, el equipo de abogados que redactó su proyecto de ley considera que el Fondo ya está constituido y dispone de recursos suficientes para atender el reclamo, estimado en alrededor de un millón de dólares.
“No se trata de una cifra menor, pero tampoco está fuera de las posibilidades del Fondo. Hablamos de recursos que no salen de Rentas Generales, sino de un mecanismo ya previsto en la ley”, detalló el legislador colorado.
Verri también señaló que, aunque en su momento el Poder Ejecutivo otorgó prórrogas al seguro de desempleo para amortiguar el golpe, estas medidas solo fueron paliativos temporales: “El seguro de paro es una ayuda, pero no sustituye el derecho de los trabajadores a cobrar sus créditos laborales completos. Lo que aspiramos es a dar una respuesta definitiva”.
El proyecto, que ya se encuentra en comisión parlamentaria, coincide con la minuta de comunicación aprobada en Diputados, mediante la cual se solicita al Poder Ejecutivo que impulse una iniciativa similar. “Lo que pedimos es lo mismo: retroactividad a la ley para que los trabajadores de PILI accedan al Fondo de Insolvencia y puedan cerrar de una vez por todas este capítulo doloroso”, agregó Verri.
El parlamentario recordó que la situación de los exempleados de PILI se transformó en un símbolo de la necesidad de contar con herramientas de protección más efectivas frente a la insolvencia patronal. “No puede ser que quienes dieron su vida laboral a una empresa terminen pagando las consecuencias de malas gestiones o crisis financieras. El Estado debe dar garantías mínimas y este Fondo fue creado justamente para eso”, enfatizó.
Finalmente, Verri llamó a todas las fuerzas políticas a acompañar la propuesta: “Esto no es un tema partidario, es un tema de justicia social. Los trabajadores de PILI ya esperaron demasiado y merecen cobrar lo que es suyo. Esperamos que el Ejecutivo dé el paso y que el Parlamento lo respalde”.
Con esta iniciativa, el legislador sanducero busca que más de un centenar de familias puedan acceder a los recursos que les corresponden, cerrando una herida abierta desde hace más de seis años y reafirmando el compromiso con la defensa de los derechos laborales.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Ministerio de Trabajo, INEFOP e INJU impulsan iniciativa que destinará $20 millones para capacitar a jóvenes de 15 a 29 años y facilitar su inserción laboral estable.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
El equipo sanducero puede consagrarse este domingo campeón de la Tabla Anual de la Divisional C y lograr el ascenso directo a la Segunda División Profesional del fútbol uruguayo siendo el mejor de la temporada.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.