Paysandú se prepara para vivir una gran temporada de playas 2025–2026

El verano sanducero comenzará oficialmente el domingo 7 de diciembre, aunque el servicio de guardavidas estará operativo desde el 1.º. Diego Torres, director de Turismo, adelantó una agenda llena de actividades, mejoras en la infraestructura costera y un trabajo conjunto entre varias áreas de la Intendencia.

Actualidad28 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

DIEGO TORRES - Director de Turismo Intendencia de Paysandú

Con gran expectativa y mucho trabajo previo, la Intendencia de Paysandú ultima los detalles para el inicio de la temporada de playas 2025–2026, que promete ser una de las más activas de los últimos años. Así lo confirmó el director de Turismo, Diego Torres, quien destacó la planificación integral que se viene realizando junto a diversas direcciones y unidades del gobierno departamental.

“Estamos trabajando intensamente en la organización para ofrecerle a Paysandú una gran temporada de verano, con múltiples actividades en nuestra zona costera”, señaló Torres.

La temporada comenzará oficialmente el domingo 7 de diciembre, aunque los guardavidas estarán presentes desde el 1.º de diciembre en las playas y zonas recreativas del departamento.

Una agenda colmada de propuestas

El director de Turismo adelantó que en los próximos días se dará a conocer el calendario completo de actividades para diciembre, enero, febrero y marzo. “Estamos terminando de definir la logística de cada evento, con las aprobaciones correspondientes del intendente, porque cada actividad requiere coordinación, sobre todo en meses donde muchos funcionarios están de licencia”, explicó.

La propuesta incluirá espectáculos musicales, actividades deportivas, ferias gastronómicas, recreación familiar y eventos especiales que se desarrollarán tanto en el Balneario Municipal como en el Parque Guyunusa y otras zonas costeras del departamento.

“Queremos que no haya fin de semana sin actividad. La idea es que cada visita al río sea una experiencia diferente y que la gente sienta que Paysandú vive de cara al agua”, afirmó Torres con entusiasmo.

Guardavidas y mejoras en las playas

Torres confirmó que el servicio de guardavidas ya fue adjudicado y que en breve se comunicarán los puestos que ocuparán en las distintas playas. “Desde el 1.º de diciembre estarán en sus casetas correspondientes en el Balneario Municipal, el Arroyo San Francisco y Playa Parque”, detalló.

Además, se están realizando importantes tareas de recuperación y mantenimiento tras las inundaciones recientes. “Estamos con todo el trabajo de compactación y movimiento de arena para que se oree, la limpieza de predios donde creció el pasto y la reparación de cartelería que quedó bajo agua”, explicó.

Las direcciones de Vialidad, Obras y Espacios Públicos trabajan coordinadamente en el reacondicionamiento de parrilleros, zonas de camping y áreas recreativas. “Queremos que la gente encuentre los espacios limpios, seguros y listos para disfrutar desde el primer día”, aseguró Torres.

Un verano con fuerte impulso turístico

El titular de Turismo destacó también el movimiento en los complejos termales, donde ya se percibe un aumento en las reservas y en la llegada de visitantes. “Tanto en Guaviyú como en Almirón vemos otro ritmo. Los operadores están con buena dinámica y expectativas altas para la temporada”, comentó.

En Termas de Almirón, por ejemplo, ya se pusieron en funcionamiento los chorros de agua en la piscina principal, y se espera que en los primeros días de diciembre esté operativa la bomba de calor, lo que permitirá mantener la temperatura ideal del agua durante todo el verano.

“Todo se está dando para que sea un verano imponente. Hay entusiasmo y un gran trabajo interinstitucional para que Paysandú tenga la temporada que merece”, expresó Torres.

Turismo, trabajo y disfrute

El director resaltó que la planificación no solo apunta al entretenimiento, sino también al fortalecimiento del sector turístico y gastronómico. “La temporada de playas y las termas generan empleo, mueven el comercio y proyectan a Paysandú como un destino integral, con naturaleza, río, gastronomía y cultura”, destacó.

La Semana de la Cerveza, prevista para marzo, cerrará una temporada que se extenderá hasta mediados de ese mes, con actividades para toda la familia.

Con la infraestructura renovada, la coordinación institucional en marcha y una agenda cargada de propuestas, Paysandú se prepara para recibir un verano lleno de energía, movimiento y disfrute junto al río Uruguay.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-25 a la(s) 16.10.54

Valentina está fuera de peligro, pero con miedo y angustia

Esteban Obertti
Actualidad25 de noviembre de 2025

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email