Apoyo a la Frontera: Verri destaca ley clave para comercios, pero alerta sobre retrocesos

El diputado colorado por Paysandú valoró el proyecto aprobado para mitigar la crisis en zonas limítrofes con Brasil, aunque advirtió sobre medidas que afectan negativamente a departamentos como Paysandú, Salto y Río Negro.

Actualidad06 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

WALTER VERRI - Diputado Partido Colorado

 El diputado colorado Walter Verri brindó una enfática intervención en la Cámara de Diputados, donde respaldó el nuevo proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que busca mitigar los efectos de la diferencia de precios que enfrentan los comercios uruguayos de la frontera con Brasil. En una sesión clave, el legislador por Paysandú afirmó que se trata de una buena ley, bien orientada y necesaria, aunque no dejó pasar la oportunidad para advertir sobre decisiones recientes que, según expresó, van en el sentido contrario al espíritu del proyecto.

“Este es un buen proyecto de ley, va en la dirección correcta”, comenzó diciendo Verri. “Y es, sobre todo, un acto de confianza”, agregó, al destacar que la oposición parlamentaria acompañó con su voto, apostando al uso responsable de las herramientas que se le otorgan al gobierno.

Sin embargo, el legislador fue crítico con una reciente medida del Ejecutivo: la quita parcial del descuento del IMESI para los combustibles en la frontera con Argentina. “Eso no parece ser el camino correcto”, expresó. Según Verri, esa decisión contradice los objetivos de este nuevo proyecto de ley, al afectar directamente a los departamentos que más sufren las consecuencias de la diferencia de precios con los países vecinos.

 
Tres ejes fundamentales de la ley
El diputado detalló que la norma aprobada contempla tres aspectos centrales:

Fomento del empleo formal, especialmente en zonas con alto desempleo y niveles de informalidad preocupantes.
Alivio fiscal para comercios que operan en condiciones desfavorables frente a la competencia extranjera.
Herramientas para atraer y sostener inversiones en regiones fronterizas, donde muchas veces los comercios locales no pueden competir ni siquiera en igualdad de condiciones.
“Paysandú es uno de los departamentos con mayor desempleo del país”, subrayó Verri, agregando que esta realidad se repite en Río Negro, Artigas, Rivera, Treinta y Tres y Salto. “Estamos en el podio, y no es algo nuevo. Es una situación estructural”, indicó.

 
Una frontera en crisis
Verri enfatizó que el problema no es coyuntural, sino estructural. “Nuestros países vecinos tienen un nivel de vida más barato. Uruguay es un país caro, y eso se nota con fuerza en la frontera”, dijo.

En ese sentido, recordó un dato que grafica la magnitud de la situación: “En 2023, la diferencia de precios entre Argentina y Uruguay fue del 180%. Eso hace inviable la competencia para el comercio uruguayo. Era imposible evitar que los uruguayos cruzaran la frontera a comprar del otro lado”, aseguró.

 
El rol del Estado
El legislador sanducero llamó a que esta ley no se quede solo en el papel. A su entender, debe aplicarse con inteligencia, eficacia y sentido de urgencia. “Le estamos dando al gobierno una herramienta, y esperamos que la utilicen bien. Esto no puede ser solo un anuncio; tiene que traducirse en resultados concretos para la gente”, advirtió.

También reclamó una visión integral del país. “No podemos tomar decisiones que beneficien a un lado de la frontera y perjudiquen al otro. El caso del IMESI con Argentina es el ejemplo más claro. Necesitamos coherencia en las políticas públicas para las zonas limítrofes”, concluyó.

 
Con este nuevo marco legal, se espera que los comercios de frontera puedan enfrentar con mejores herramientas una realidad compleja, marcada por la competencia desigual, el desempleo y el éxodo de consumidores uruguayos hacia el exterior.

La mirada crítica pero constructiva de Verri refleja la tensión permanente entre apoyar al gobierno y defender los intereses de su territorio. Una postura que, sin duda, busca equilibrio entre la lealtad institucional y el reclamo ciudadano.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email