“El saneamiento para Nuevo Paysandú, Quebracho y Guichón saldrá, aunque OSE es muy ineficiente”

El diputado colorado se mostró moderadamente optimista respecto a las obras, pero advirtió que solo confiará cuando vea las máquinas trabajando.

Actualidad12 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

WALTER VERRI - Diputado Partido Colorado

El diputado del Partido Colorado, Walter Verri, afirmó que las obras de saneamiento para Nuevo Paysandú, Quebracho y Guichón están previstas dentro del actual quinquenio, aunque evitó dar plazos concretos. Según dijo, la ineficiencia histórica de OSE lo lleva a ser cauto y a esperar la confirmación en los hechos antes que en los anuncios.

La información que yo tengo es que el saneamiento de Nuevo Paysandú saldría en este período. No me animo a dar una respuesta cerrada porque OSE es un organismo muy ineficiente, y quiero ver comenzadas las obras antes de poder decir que van a salir”, expresó Verri en diálogo con medios locales.

Un directorio con chances para Paysandú

Pese a las dudas sobre la gestión de OSE, el legislador colorado reconoció que el organismo cuenta hoy con un directorio que genera esperanza. Destacó al presidente de OSE, el contador Ferrer, a quien conoce desde su etapa como subsecretario de Economía, y lo calificó como “un muy buen presidente, capaz de ordenar la gestión de la empresa”.

Asimismo, valoró la presencia de dos directores que, a su entender, pueden incidir positivamente en los proyectos de Paysandú. Por un lado, un dirigente colorado de Mercedes, “un hombre del interior y gran trabajador”, y por otro, Guillermo Caraballo, exintendente sanducero. “Qué mejor oportunidad para Paysandú que alguien que conoce la realidad de adentro y que va a pelear por los temas del departamento”, subrayó.

“Por eso soy moderadamente optimista de que las cosas de Paysandú en el directorio de OSE vayan a caminar”, agregó.

Quebracho, una prioridad

En cuanto a las obras proyectadas, Verri indicó que Quebracho quedó dentro de los pueblos seleccionados y que su saneamiento es considerado prioritario debido a la importancia de la localidad.

“Quebracho es una ciudad importante, ya no es un pueblo chico. Cuando más habitantes alcanza una obra de saneamiento, más se diluyen los costos. El problema allí es el suelo, que es muy duro, de piedra, y eso encarece los trabajos. Pero sigue siendo una obra fundamental”, explicó.

El legislador recordó que estas obras son costosas por la necesidad de tender cañerías en grandes extensiones, muchas veces sin usuarios directos, lo que aumenta los costos generales del proyecto.

Guichón: ampliaciones necesarias

Sobre Guichón, Verri detalló que el sistema de saneamiento ya existente necesita ampliaciones y mejoras. “Guichón tiene un sistema de decantación de efluentes que ya tiene varios años. Lamentablemente, no tuvo la adhesión que uno hubiera esperado. Mucha gente no se conectó aún, pese a tener el caño frente a su casa. Ahora se proyectan ampliaciones para abarcar más zonas de la ciudad”, señaló.

El diputado remarcó que estas ampliaciones son de menor envergadura económica que los trabajos en Nuevo Paysandú o Quebracho, pero igualmente necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Nuevo Paysandú: la obra más costosa

En el caso de Nuevo Paysandú, Verri fue claro: se trata de la obra más grande y costosa de todas las previstas. “Es una zona que no para de crecer, con cada vez más habitantes, y eso hace imprescindible avanzar con el saneamiento. Pero también encarece mucho los costos por la magnitud del área a cubrir. Es incluso más grande que Quebracho”, sostuvo.

El legislador insistió en que esta obra es de alta prioridad, dado el impacto poblacional y urbano que tiene. Sin embargo, reiteró que prefiere mantener un optimismo moderado hasta ver avances concretos en el terreno.

Un llamado a la gestión eficiente

Más allá de las expectativas, Verri cerró sus declaraciones con un mensaje claro: “No alcanza con que las obras estén previstas. OSE tiene que demostrar que puede llevarlas adelante con eficiencia. En el interior, estas obras cambian la vida de la gente, y no podemos seguir postergándolas”.

Con este planteo, el diputado colorado dejó en claro que si bien hay señales positivas en cuanto a la planificación y a la integración del directorio de OSE, la confianza plena solo llegará cuando los vecinos vean las máquinas trabajando en las calles de Nuevo Paysandú, Quebracho y Guichón.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-09-12 at 15.00.38

Refuerzan medidas de seguridad para el 31º Encuentro con el Patriarca

Laura Pereyra
Actualidad12 de septiembre de 2025

Paysandú se prepara para recibir a miles de participantes en el tradicional 31º Encuentro con el Patriarca, y desde el Comité Organizador, junto al Jefe de Policía Alejandro Sánchez, se presentaron una serie de medidas para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la actividad.

Lo más visto
Screen Shot 2025-09-12 at 09.34.05

Expo Prado 2025: Guía completa para disfrutar el viernes 12

Laura Pereyra
Eventos 12 de septiembre de 2025

La Expo Prado vivirá este viernes 12 una jornada intensa con una variada agenda que incluirá juras de equinos y ovinos, concursos, exhibiciones, conferencias y remates, destacando la conferencia de INAC sobre ganadería sostenible y la Muestra Internacional de Aperos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email