Verri cuestiona nuevo impuesto a compras exprés: “No soluciona el problema y pone en riesgo a las zonas francas”

El diputado colorado advirtió que la medida, lejos de frenar a plataformas como TEMU, aumentará las compras externas y afectará la competitividad de un régimen clave para atraer inversiones.

Actualidad12 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

WALTER VERRI - Diputado Partido Colorado

El diputado del Partido Colorado, Walter Verri, expresó fuertes críticas al nuevo impuesto que el gobierno impulsa sobre las compras exprés en el exterior. Según afirmó, la medida contradice las promesas electorales de no crear nuevos tributos, no resuelve el problema de fondo y, además, genera un impacto negativo en sectores estratégicos como las zonas francas.

Durante su intervención, Verri recordó que en la pasada campaña electoral el Frente Amplio aseguró que no aplicaría nuevos impuestos, pero ahora, con este cambio en el régimen de compras por internet, “hace exactamente lo contrario”.

“Dijeron que no iban a poner impuestos y los están poniendo de la peor forma. Ahora tienen que dar la cara y explicar por qué engañaron a la gente”, subrayó.

El efecto sobre TEMU y otras plataformas

El legislador cuestionó el argumento oficial de que el impuesto busca proteger al comercio local frente al avance de plataformas internacionales, como el gigante chino TEMU. “Decir que es para cuidar al ferretero del barrio suena lindo como slogan, como panfleto político. Pero la realidad es otra”, sostuvo.

Según explicó, la normativa aplicará IVA a los productos que llegan del exterior, ya sea desde China o desde Estados Unidos, pero al mismo tiempo aumenta la franquicia de compra libre de 600 a 800 dólares.

“En los hechos, lo que va a ocurrir es que los consumidores traerán más cosas del exterior. No será por 200 dólares, ahora será por montos mayores. Entonces, ¿dónde está la ventaja para el comercio local?”, cuestionó Verri.

Riesgo para las zonas francas

Uno de los puntos que más preocupa al diputado es el impacto que esta política pueda tener en el régimen de zonas francas, un instrumento que ha sido clave en las últimas décadas para atraer inversiones al país.

“Con los impuestos que quieren poner, muchas de las ventajas de las zonas francas se pierden. Es un régimen que ya venía siendo discutido y con objeciones, pero que servía para anclar inversiones y dar competitividad al Uruguay. Si lo dinamitan, se ponen en riesgo miles de puestos de trabajo y proyectos estratégicos”, alertó.

Verri recordó que las zonas francas han sido motores para el desarrollo de diversas áreas productivas, como la forestal, la logística y los servicios globales. “Atacar ese régimen con medidas mal diseñadas es retroceder en materia de política de desarrollo. No es un lujo que podamos darnos”, insistió.

Medidas que “no resuelven lo central”

En opinión del legislador colorado, el nuevo impuesto no logra su objetivo de proteger al comercio minorista. “Lo que se necesita es fortalecer al empresario local, mejorar su competitividad, facilitar el acceso a crédito, impulsar la digitalización y el comercio electrónico. Lo que no podemos hacer es dar manotazos que, al final del día, solo hacen crecer el problema”, afirmó.

Verri también advirtió que las compras en el exterior son un fenómeno global vinculado a nuevas formas de consumo. “No se frena con impuestos, sino con políticas inteligentes que acompañen a las pymes uruguayas para competir en ese terreno”, indicó.

Promesa incumplida

El diputado hizo hincapié en la contradicción política que representa esta decisión. “Durante la campaña electoral, el Frente Amplio fue muy claro: no iban a crear nuevos impuestos. Y hoy no solo los crean, sino que lo hacen de una manera que afecta a los consumidores, al comercio local y a sectores estratégicos como las zonas francas”, sostuvo.

En ese sentido, dijo que el gobierno debería explicar con transparencia las verdaderas motivaciones detrás de esta medida y evaluar alternativas que no signifiquen un retroceso en materia de inversión y empleo.

Conclusión

Para Walter Verri, el nuevo impuesto a las compras exprés es una medida improvisada, que genera más problemas de los que soluciona. “Lejos de proteger al comercio local, va a aumentar las compras desde el exterior, mientras se ponen en riesgo regímenes que han sido fundamentales para el país”, concluyó.

El debate recién comienza, pero las palabras del legislador colorado anticipan una fuerte discusión parlamentaria y política en torno a una medida que afecta tanto a consumidores como a sectores productivos clave para la economía uruguaya.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-09-12 at 15.00.38

Refuerzan medidas de seguridad para el 31º Encuentro con el Patriarca

Laura Pereyra
Actualidad12 de septiembre de 2025

Paysandú se prepara para recibir a miles de participantes en el tradicional 31º Encuentro con el Patriarca, y desde el Comité Organizador, junto al Jefe de Policía Alejandro Sánchez, se presentaron una serie de medidas para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la actividad.

Lo más visto
Screen Shot 2025-09-12 at 09.34.05

Expo Prado 2025: Guía completa para disfrutar el viernes 12

Laura Pereyra
Eventos 12 de septiembre de 2025

La Expo Prado vivirá este viernes 12 una jornada intensa con una variada agenda que incluirá juras de equinos y ovinos, concursos, exhibiciones, conferencias y remates, destacando la conferencia de INAC sobre ganadería sostenible y la Muestra Internacional de Aperos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email