
Delgado fue electo presidente del Partido Nacional pese a que García fue el más votado
Un acuerdo entre listas definió la presidencia del directorio; la convención funcionó como colegio electoral con votos cantados y sin mayoría absoluta
Un acuerdo entre listas definió la presidencia del directorio; la convención funcionó como colegio electoral con votos cantados y sin mayoría absoluta
Reconocen errores estratégicos, debilidad partidaria y exceso de protagonismo del Ejecutivo como claves del retroceso del Partido Nacional
La prevención como prioridad: trabajadores, empresarios, el Estado y el BSE se unen en una campaña nacional mientras avanza el pedido de una fiscalía que actúe ante siniestros laborales
El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.
Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.
La intendenta de Paysandú afirmó que existe una investigación administrativa y un informe técnico nacional que confirman que la caída del sistema fue producto de un ciberataque. Aún persisten las secuelas y varias oficinas siguen trabajando en papel.
El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.
El sindicato de la construcción se concentra esta tarde frente al Juzgado sanducero para exigir la aplicación efectiva de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, tras el fallecimiento de un obrero en 2023. La organización pide más prevención, justicia y compromiso de las empresas.
La intendenta de Paysandú se despide de su gestión con un balance enfocado en la cercanía ciudadana y el respeto institucional. En CW 35, repasó aciertos, desafíos y el aprendizaje de una experiencia que asumió sin haberlo planeado.
La intendenta de Paysandú, Nancy Núñez, elogió la gestión del Cr. Martín Thomasset, Director de Administración, destacando su compromiso con la transparencia y el orden financiero. Tras conocer en profundidad el manejo interno de la Intendencia, Núñez reconsideró la necesidad de una auditoría externa y valoró la solidez del equipo técnico.
El exsubsecretario de Industria defendió el modelo tarifario nacional y cuestionó la propuesta de establecer precios distintos según la región
El diputado nacionalista cuestionó al actual gobierno por cambiar su postura ante la internación compulsiva de personas en situación de calle, y apuntó a la gestión del MIDES por actuar tarde y bajo presión
El diputado nacionalista cuestionó la demora del Ejecutivo en activar protocolos de emergencia, recordando que las bajas temperaturas habían sido advertidas con anticipación
El modelo de educación no formal sigue creciendo en Paysandú, integrando comunidad, ministerio e intendencia para acompañar a adolescentes en situación de vulnerabilidad
La comunidad y la Intendencia ofrecieron apoyo total para su creación, pero el proyecto no obtuvo los votos necesarios en el directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay
El profesor del área audiovisual destacó la importancia del trabajo interinstitucional, la formación continua y la educación como herramienta de transformación social.
El diputado Walter Verri propone un régimen especial que combine beneficios fiscales y subsidios para estimular la construcción, reducir el déficit habitacional y generar empleo en los departamentos con menor desarrollo.
Desde agosto, los precios de los combustibles ya no se actualizarán mensualmente, sino que lo harán cada 60 días. La medida busca mayor estabilidad para los consumidores, aunque podría generar aumentos más bruscos si el petróleo sube.
Las nuevas autoridades ratificaron que se mantendrá la política de realojos con foco en la población más vulnerable, articulando con intendencias y otros organismos.
Desde este miércoles se abre una línea de préstamos de hasta 80.000 dólares para adquirir viviendas usadas en los 18 departamentos del interior. El llamado estará vigente por 60 días y contempla subsidios según el ingreso familiar.
Con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, quedó habilitado el nuevo parque en la zona costera de La Chapita. La obra resignifica un área degradada y marca un modelo de intervención urbana con enfoque ambiental y social.
En el marco de una gira nacional, la jerarca evaluó junto a autoridades locales los programas en curso y proyectó nuevas acciones para atender las necesidades habitacionales del departamento
El Ejecutivo elevó a la Junta Departamental un proyecto para dejar expresamente establecido que los vehículos en calles preferenciales conservan la prioridad, incluso al girar hacia una transversal.
El director de Tránsito, Jorge Scarpini, anunció la incorporación de una señal vial que indicará claramente la vía preferencial, con el objetivo de evitar confusiones y reducir accidentes.
Este Día del Padre, sorprendelo con un regalo útil, duradero y con hasta 30% de descuento en Teresita Creaciones. Más de 30 años vistiendo a las familias de Paysandú con calidad, asesoramiento y calidez.
La intendenta de Paysandú afirmó que existe una investigación administrativa y un informe técnico nacional que confirman que la caída del sistema fue producto de un ciberataque. Aún persisten las secuelas y varias oficinas siguen trabajando en papel.
Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.
El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.
Huracán venció a Bella vista, le quitó el invicto y ahora son tres los líderes del torneo; la jornada se jugó en días helados y en horarios diversos