
¿Un país partido en dos? El debate que divide a la política uruguaya
En el discurso de Orsi, el actual presidente, se resiste a que este sea un país dividido en dos mitades, la coalición republicana y la Frenteamplista. El senador Nicolás Olivera se manifestó sobre la coalición que dejó de gobernar y si a futuro seguirá existiendo.
Actualidad06 de marzo de 2025
El discurso de Yamandú Orsi, actual presidente, generó repercusiones en el ámbito político al expresar su rechazo a la idea de un país dividido en dos mitades: la coalición republicana y el Frente Amplio. En respuesta a este planteo, el senador Nicolás Olivera también dio su visión sobre la coalición que dejó de gobernar y su posible continuidad en el futuro.
🔹 ¿Dos mitades o un país con diversidad de visiones?
El senador Olivera reflexionó sobre la idea de un país dividido y aseguró que no teme a la existencia de dos mitades en la política, sino que lo importante es que haya diálogo y entendimiento entre ellas.
Considera que la democracia se fortalece con visiones diferentes, ya sean "dos mitades, tres tercios o cuatro cuartos", siempre que exista una voluntad de acuerdo.
Señaló que el verdadero peligro radica en una política sin contrastes, donde todos piensen igual, ya que la diversidad de ideas es clave en un sistema democrático.
Comparó la situación uruguaya con otros países, como Argentina, donde considera que la grieta política es más marcada y utilizada con fines estratégicos.
🔹 ¿Qué pasará con la coalición republicana?
Olivera se refirió a la situación de la coalición de gobierno saliente, asegurando que su futuro dependerá de la voluntad de sus integrantes y de la dirección que tome el nuevo liderazgo.
Además, dejó en claro que el verdadero desafío es lograr consensos, sin caer en posiciones extremas que alejen a los sectores políticos en lugar de acercarlos.
🗣️ "Lo importante no es si hay dos mitades, sino cuán separadas están y si pueden dialogar", afirmó Olivera, dejando abierta la discusión sobre la dinámica política en Uruguay.
🤔 ¿Y vos qué opinás?
📌 ¿Creés que Uruguay está dividido en dos mitades irreconciliables?
📌 ¿La coalición republicana debería seguir existiendo o fue solo una alianza temporal?
Somos de Acá. Noticias de Paysandú


Paysandú Fútbol Club: El sueño profesional que se construye desde el corazón del litoral.
Paysandú Fútbol Club apuesta fuerte al profesionalismo con una ciudad deportiva de primer nivel y un proyecto que busca llevar al club desde la C hasta la élite del fútbol uruguayo.

Sindicato logra reincorporar a trabajador despedido y marca un hito en la defensa laboral.
Los trabajadores de la citrícola San Miguel, asistieron a una audiencia de conciliación en la sede de la oficina local del Ministerio de Trabajo. Se escucharon los argumentos de ambas partes y al finalizar la instancia, resolvieron un receso hasta hoy jueves.

Denuncian persecución laboral y exigen justicia: “Todo esto está mal y tiene que cambiar".
El Sindicato de la empresa San Miguel, se moviliza hacia el Ministerio de Trabajo. Allí se realiza la audiencia que procura reintegrar un trabajador, nada menos que un delegado sindical que fuera despedido y que la empresa no quiere tomarlo nuevamente.

Autismo e Inclusión: Avances, desafíos y el rol clave de la familia en la integración social.
Es posible con ayuda de profesionales que puedan tener inserción laboral. En Araí se realizan talleres para desempeñarse en la vida diaria y tener normas de convivencia. Es un amplio espectro y se ven hermosos avances con el apoyo imprescindible de las familias.

Nueva Costanera: un paseo renovado que transforma la forma de vivir el río.
Se está trabajando a toda intensidad para culminar la obra de Senderos del Río. Horacio Mársico, director general de Obras aceptó que “hay cierto caos en la zona”, pero “es el típico de un final de obra”.

Sindicato logra reincorporar a trabajador despedido y marca un hito en la defensa laboral.
Los trabajadores de la citrícola San Miguel, asistieron a una audiencia de conciliación en la sede de la oficina local del Ministerio de Trabajo. Se escucharon los argumentos de ambas partes y al finalizar la instancia, resolvieron un receso hasta hoy jueves.

Paysandú Fútbol Club: El sueño profesional que se construye desde el corazón del litoral.
Paysandú Fútbol Club apuesta fuerte al profesionalismo con una ciudad deportiva de primer nivel y un proyecto que busca llevar al club desde la C hasta la élite del fútbol uruguayo.
