
20 años de memoria viva: ADAP celebra su aniversario con arte, música y comunidad
Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.
En el discurso de Orsi, el actual presidente, se resiste a que este sea un país dividido en dos mitades, la coalición republicana y la Frenteamplista. El senador Nicolás Olivera se manifestó sobre la coalición que dejó de gobernar y si a futuro seguirá existiendo.
Actualidad06 de marzo de 2025
Jean Pierre DutraEl discurso de Yamandú Orsi, actual presidente, generó repercusiones en el ámbito político al expresar su rechazo a la idea de un país dividido en dos mitades: la coalición republicana y el Frente Amplio. En respuesta a este planteo, el senador Nicolás Olivera también dio su visión sobre la coalición que dejó de gobernar y su posible continuidad en el futuro.
🔹 ¿Dos mitades o un país con diversidad de visiones?
El senador Olivera reflexionó sobre la idea de un país dividido y aseguró que no teme a la existencia de dos mitades en la política, sino que lo importante es que haya diálogo y entendimiento entre ellas.
Considera que la democracia se fortalece con visiones diferentes, ya sean "dos mitades, tres tercios o cuatro cuartos", siempre que exista una voluntad de acuerdo.
Señaló que el verdadero peligro radica en una política sin contrastes, donde todos piensen igual, ya que la diversidad de ideas es clave en un sistema democrático.
Comparó la situación uruguaya con otros países, como Argentina, donde considera que la grieta política es más marcada y utilizada con fines estratégicos.
🔹 ¿Qué pasará con la coalición republicana?
Olivera se refirió a la situación de la coalición de gobierno saliente, asegurando que su futuro dependerá de la voluntad de sus integrantes y de la dirección que tome el nuevo liderazgo.
Además, dejó en claro que el verdadero desafío es lograr consensos, sin caer en posiciones extremas que alejen a los sectores políticos en lugar de acercarlos.
🗣️ "Lo importante no es si hay dos mitades, sino cuán separadas están y si pueden dialogar", afirmó Olivera, dejando abierta la discusión sobre la dinámica política en Uruguay.
🤔 ¿Y vos qué opinás?
📌 ¿Creés que Uruguay está dividido en dos mitades irreconciliables?
📌 ¿La coalición republicana debería seguir existiendo o fue solo una alianza temporal?
Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

Daniel Fenoglio destacó la importancia de acercar a los jóvenes al cine nacional y rescatar la figura poco conocida de Lord Ponsonby, un diplomático clave en la formación de ambos Estados.

Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país

Una jornada de música, historia y reencuentro con nuestras raíces, organizada por la Intendencia de Paysandú

Uruguay se convierte en pionero regional con la implementación del tratamiento CAR-T para niños y adolescentes con cáncer, gracias a la Fundación Pérez Scremini.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.