Paysandú refuerza su compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, se desarrolló una jornada departamental en el Espacio Gobbi con amplia participación institucional y social.

Actualidad25 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

JIMENA RAVERA - Jornada departamental violencia basada en género - GIOVANA FRANCO - Jornada departamental violencia basada en género

En el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, la ciudad de Paysandú fue escenario de una importante jornada departamental sobre violencia basada en género, organizada por la Comisión Departamental por una Vida Libre de Violencia. La actividad, realizada en el Espacio Gobbi, reunió a instituciones públicas, organizaciones sociales y referentes de distintas áreas vinculadas a la atención, prevención y respuesta frente a esta problemática.

El objetivo principal del encuentro fue visibilizar los servicios existentes en el territorio y promover un trabajo más articulado entre los diferentes equipos técnicos que atienden a mujeres en situación de violencia. La representante de Inmujeres, Jimena Ravera, destacó que este tipo de instancias “permiten conocernos, intercambiar experiencias y fortalecer los lazos entre quienes trabajamos diariamente en el acompañamiento de las mujeres”.

Servicios que acompañan y salvan vidas

Durante la jornada se presentaron los distintos servicios de atención disponibles en el departamento, entre ellos los ofrecidos por Inmujeres, los prestadores de salud, la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género y organizaciones de la sociedad civil, como la Brigada China María, reconocida por su trabajo voluntario y su acompañamiento a víctimas.

Además, se compartió la experiencia de un servicio de atención a mujeres en la ciudad de Colón (Entre Ríos, Argentina), permitiendo conocer modelos de trabajo y estrategias implementadas del otro lado del río. Este intercambio binacional fue valorado por las participantes como una oportunidad para “mirar la problemática con una perspectiva regional, ya que la violencia no conoce fronteras”.

Datos que preocupan

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la presentación de datos que reflejan la magnitud de la problemática. Según informó Giovana Franco, técnica del servicio de atención de Inmujeres, actualmente unas 120 mujeres están siendo acompañadas en Paysandú por situaciones de violencia basada en género. De ellas, 80 cuentan con dispositivos de monitoreo electrónico, lo que significa que se trata de casos de alto riesgo.

“Son números alarmantes para un departamento con poca población”, señaló Franco, subrayando que la violencia sigue siendo una realidad cotidiana para muchas mujeres. Además, recordó que, según la última Encuesta de Prevalencia, 8 de cada 10 mujeres uruguayas ha vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

El desafío de sostener la denuncia

Otro de los aspectos abordados fue la importancia del acompañamiento integral a las mujeres antes, durante y después de realizar una denuncia. Desde el servicio de atención se trabaja para preparar emocional, social y legalmente a las víctimas, ya que, como explicó Franco, “muchas veces las mujeres denuncian y al día siguiente retiran la denuncia. Es un proceso complejo que requiere apoyo constante”.

El trabajo interinstitucional, coincidieron las participantes, es clave para garantizar una respuesta efectiva y coordinada. En ese sentido, se destacó la necesidad de seguir fortaleciendo las redes de protección y los mecanismos de derivación entre las distintas instituciones.

Una jornada de compromiso colectivo

La actividad concluyó con un mensaje común: la violencia de género es un problema social, y su erradicación requiere del compromiso de toda la comunidad. La jornada no solo permitió visibilizar los recursos disponibles, sino también reafirmar la voluntad política y social de seguir trabajando en conjunto.

“Cada esfuerzo cuenta, cada instancia de articulación mejora la atención y salva vidas”, expresó Ravera al cierre del encuentro.

El 25 de noviembre se renueva el compromiso de seguir construyendo una sociedad libre de violencia hacia las mujeres, donde cada servicio, institución y ciudadano tenga un rol activo en la prevención y el acompañamiento.

El dato: Inmujeres atiende mensualmente a unas 120 mujeres en Paysandú, de las cuales 80 están bajo medidas de monitoreo electrónico por casos de alto riesgo.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-25 a la(s) 16.10.54

Valentina está fuera de peligro, pero con miedo y angustia

Esteban Obertti
Actualidad25 de noviembre de 2025

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-24 a la(s) 10.51.45

El BROU debe ser un banco de desarrollo

Esteban Obertti
Actualidad24 de noviembre de 2025

El Frente Amplio reclama medidas concretas para reactivar el litoral. El diputado Juan Gorosterrázú destacó la reunión de la Comisión de Frontera con el Directorio del BROU, donde se analizó el retorno del programa BROU Recompensa y nuevas herramientas financieras para apoyar a comerciantes y productores del litoral.

Captura de pantalla 2025-11-24 a la(s) 15.55.56

Paysandú refuerza la lucha contra el escarabajo negro

Esteban Obertti
Actualidad24 de noviembre de 2025

Nueva campaña para proteger los palmares urbanos. La Intendencia intensifica las acciones de control biológico y químico en distintos espacios públicos, buscando frenar la proliferación del escarabajo negro que amenaza a las palmeras de la ciudad.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email