Ganado uruguayo varado: incertidumbre, riesgos sanitarios y un destino incierto

El buque Spiridon II sigue sin rumbo claro y con casi 3.000 vacunos uruguayos a bordo. Rechazado en Turquía por problemas sanitarios en la documentación, se cree que podría estar en Libia. Desde el sector advierten: si el ganado regresa a Uruguay, las pérdidas serán catastróficas.

Somos Agronegocio24 de noviembre de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-11-24 at 09.06.58

Desde Somos Agronegocio venimos siguiendo con atención el caso del buque Spiridon II, que zarpó desde Uruguay el 19 de septiembre con 2.901 vacunos rumbo a Turquía y que hoy continúa envuelto en un escenario de alta incertidumbre, sanitario y comercial.

El barco, de bandera de Togo, fue inicialmente rechazado en el puerto de Bandirma (Turquía), a tan solo 12 kilómetros de su punto de descarga. Las autoridades turcas detectaron que 469 animales no contaban con la documentación sanitaria requerida, a pesar de que, según el Ministerio de Ganadería, todos los bovinos habían salido del país con certificados en regla.

Las inconsistencias incluyeron la ausencia de caravanas identificatorias y chips electrónicos, lo que encendió alarmas en destino. A raíz de ello, el buque quedó detenido en altamar, sin autorización para desembarcar su carga viva.

¿Dónde está el Spiridon II?

La última señal satelital recibida data del martes 18 de noviembre a las 16:40, cuando el sistema localizó al buque en el puerto de Bengazi (Libia). Desde entonces, no ha habido más actualizaciones, lo que genera sospechas de que el capitán podría haber apagado los sistemas de rastreo, dificultando cualquier monitoreo. Algunas versiones indican que podría haberse dirigido al Líbano, pero hasta el momento no hay confirmación oficial.

Este limbo logístico preocupa especialmente por la condición de los animales. Desde su embarque han pasado más de 60 días, lo que representa un riesgo extremo para su salud, teniendo en cuenta que la exportación fue con fines de engorde y cría, y no de faena inmediata.

Voces del sector: “Será fatal si vuelven”

Productores uruguayos que participaron en el embarque del ganado mantienen contacto permanente con fuentes en el exterior. Según declararon a medios nacionales como Montevideo Portal, si el barco regresa a Uruguay “será fatal”, ya que las condiciones a bordo son inhumanas, con poca comida, estrés térmico, escaso movimiento y sin certeza sobre el estado sanitario de los vacunos.

“Van a morir más de la mitad”, aseguraron. Las consecuencias serían graves tanto en lo económico como en lo reputacional para el país.

Una situación que interpela al sistema

Este caso pone en jaque varios eslabones de la cadena exportadora. Por un lado, cuestiona los procesos de control documental y trazabilidad que se aplican en origen. Por otro, visibiliza los desafíos éticos del transporte de animales vivos por períodos tan prolongados, un tema que ha generado debate a nivel internacional.

En Somos Agronegocio continuaremos dando seguimiento a esta noticia, que refleja una tensión constante entre los intereses comerciales, las responsabilidades sanitarias y el bienestar animal.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email