Walter Verri: Hay una discriminación negativa hacia la frontera con Argentina

El diputado sanducero reclamó al Ministerio de Economía medidas concretas que contemplen la realidad de los departamentos del litoral y cuestionó la falta de beneficios para los consumidores y comerciantes de frontera

Actualidad25 de noviembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

WALTER VERRI - Diputado Partido Colorado

El diputado nacionalista Walter Verri volvió a poner sobre la mesa la difícil situación que viven los departamentos del litoral uruguayo debido a las profundas asimetrías con Argentina. En diálogo con Somos de Acá, el legislador expresó su malestar por lo que definió como una “discriminación negativa” del gobierno hacia las zonas fronterizas, y señaló que las medidas adoptadas hasta el momento son insuficientes para detener la fuga de dinero hacia el país vecino.

Según Verri, el Ministerio de Economía no ha comprendido la magnitud del problema. “Yo no me canso de decirlo: hay una discriminación negativa hacia la frontera con Argentina, porque el Ministerio de Economía no está viendo una diferencia tan grande, y yo creo que sí la hay. Aunque fuera pequeña, la fuga de dinero hacia el otro lado es enorme”, afirmó.

“El combustible y los precios marcan la diferencia”

El legislador explicó que uno de los factores más determinantes es el precio del combustible, que continúa siendo sustancialmente más caro del lado uruguayo. Recordó que cuando el descuento en frontera se redujo del 40% al 32%, los reclamos de intendentes y diputados llevaron a que se elevara nuevamente al 35%, “pero solo por un mes, y luego volvieron atrás”.

“Esa inestabilidad en las políticas no genera confianza ni incentiva a los sanduceros a comprar en su propio departamento”, sostuvo Verri. “Cada vez que alguien cruza a cargar combustible, aprovecha para hacer otras compras. Así se profundiza la fuga de consumo que tanto nos preocupa”.

Críticas al BROU y al alcance de las medidas

Otro de los puntos centrales de la intervención del diputado fue la eliminación de los beneficios de la tarjeta BROU Recompensa en la frontera, vigente hasta abril de este año. Para Verri, esta medida era clave para dinamizar la economía local, ya que promovía el uso de medios de pago electrónicos y estimulaba el consumo interno.

“El BROU había invertido cerca de 8 millones de dólares cuando los descuentos estaban activos, y eso generó movimiento económico en el litoral. Cortar ese beneficio fue un golpe directo a nuestros comerciantes”, aseguró.

También cuestionó que el reciente decreto de aplicación de la Ley de Frontera se limitara solo a las zonas limítrofes con Brasil, dejando de lado la situación con Argentina. “Es desconocer la realidad que vivimos. Las diferencias de precios son mayores, y la afectación al comercio local es profunda”, enfatizó.

“No cambia la realidad, pero ayuda”

Verri reconoció que ninguna de estas medidas es una solución definitiva al problema de fondo, pero subrayó que son herramientas útiles para sostener la actividad económica. “No es que la gente vaya a dejar de cruzar porque haya descuentos o tarjetas, pero ayudan a dinamizar la economía local. Si un día podés comprar con 30% de descuento, vas a comprar acá”, explicó.

“Lo que queremos —agregó— es que haya un flujo comercial que mantenga vivos los negocios y los empleos en Paysandú y en todo el litoral. Estas herramientas funcionan como un dique de contención frente a la fuga masiva de consumo”.

“Hay buena voluntad, pero faltan hechos”

El diputado también se refirió a la reciente reunión de la Comisión de Frontera de Diputados con el Directorio del Banco República, encabezado por Álvaro García, y valoró la disposición al diálogo del economista. “Me quedé con una buena imagen del presidente del BROU. Lo vi sensato, coherente y conocedor de la realidad. Están estudiando medidas, y eso es positivo”, dijo.

Sin embargo, insistió en que la situación no admite demoras: “Las buenas intenciones son bienvenidas, pero la gente necesita respuestas ya. Paysandú no puede seguir esperando mientras nuestros comercios se vacían y los vecinos compran en Argentina”.

Verri concluyó señalando que el gobierno debe entender que “la realidad de la frontera es muy distinta al resto del país”, y que sin políticas diferenciadas será imposible revertir la pérdida constante de competitividad que afecta al litoral.

 Con su reclamo, Walter Verri volvió a poner en el centro del debate nacional la urgencia de atender la realidad fronteriza, donde los precios, el combustible y la falta de incentivos generan una presión constante sobre la economía sanducera.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-24 a la(s) 15.55.56

Paysandú refuerza la lucha contra el escarabajo negro

Esteban Obertti
Actualidad24 de noviembre de 2025

Nueva campaña para proteger los palmares urbanos. La Intendencia intensifica las acciones de control biológico y químico en distintos espacios públicos, buscando frenar la proliferación del escarabajo negro que amenaza a las palmeras de la ciudad.

Captura de pantalla 2025-11-24 a la(s) 10.51.45

El BROU debe ser un banco de desarrollo

Esteban Obertti
Actualidad24 de noviembre de 2025

El Frente Amplio reclama medidas concretas para reactivar el litoral. El diputado Juan Gorosterrázú destacó la reunión de la Comisión de Frontera con el Directorio del BROU, donde se analizó el retorno del programa BROU Recompensa y nuevas herramientas financieras para apoyar a comerciantes y productores del litoral.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-24 a la(s) 10.51.45

El BROU debe ser un banco de desarrollo

Esteban Obertti
Actualidad24 de noviembre de 2025

El Frente Amplio reclama medidas concretas para reactivar el litoral. El diputado Juan Gorosterrázú destacó la reunión de la Comisión de Frontera con el Directorio del BROU, donde se analizó el retorno del programa BROU Recompensa y nuevas herramientas financieras para apoyar a comerciantes y productores del litoral.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email