Valentina está fuera de peligro, pero con miedo y angustia

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

Actualidad25 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

TATIANA MARISTÁN - Mamá de Valentina

La historia de Valentina, la niña de 12 años agredida dentro del predio de la Escuela Nº 98 de Paysandú por un grupo de liceales, ha conmovido profundamente a la comunidad sanducera. Su madre, Tatiana Maristán, habló sobre el difícil proceso de recuperación física y emocional que atraviesa la pequeña, y sobre el impacto que el ataque dejó en toda la familia.

Valentina está fuera de peligro”, comenzó diciendo Tatiana, visiblemente aliviada pero todavía conmocionada. La niña permaneció internada varios días en el hospital tras sufrir una lesión en el bazo producto de la agresión. “Le iban a hacer una tomografía para ver la evolución, pero decidieron darle el alta porque aún es muy pronto para volver a usar contraste. Por ahora, debe seguir en reposo absoluto en casa”, explicó.

La madre relató que la menor puede realizar algunos movimientos leves, como levantarse para ir al baño o alimentarse con comidas blandas. “Va a estar una semana más en reposo y después le harán otra tomografía para ver cómo sigue”, indicó.

Dolor emocional y frustración por su año escolar

Más allá de la recuperación física, Tatiana expresó su preocupación por el impacto emocional que el hecho tuvo en su hija. “Está angustiada, triste y se siente culpable, aunque no tenga ninguna culpa”, dijo. La niña cursaba sexto año y esperaba con ilusión su cierre de ciclo. “Está muy afectada porque no va a poder despedirse de sus amigos, ni egresarse, ni pintar la túnica. Eso la tiene muy mal”, relató su madre con pesar.

Según Tatiana, Valentina pasa gran parte del día en silencio, con pensamientos tristes y miedo a lo que pueda ocurrir. “Tiene muchos sentimientos encontrados, no está tranquila. Yo como madre también tengo miedo, no solo por lo que pasó en la institución, sino por las reacciones que pueda haber de otras personas. Fue algo muy fuerte”, comentó.

Acompañamiento psicológico y contención familiar

Tras la internación, Valentina fue evaluada por una psiquiatra del hospital, quien recomendó iniciar un proceso de acompañamiento psicológico una vez que la niña se sienta en condiciones. “Lo que vivió fue un hecho traumático, y necesita ayuda para poder sobrellevarlo. Será un tratamiento psicológico, no psiquiátrico, que le permita enfrentar el miedo y sanar”, explicó Tatiana.

La madre valoró la disposición del equipo médico y agradeció el apoyo recibido por parte de docentes, vecinos y familiares, aunque reconoció que el camino de recuperación será largo. “Estamos tratando de mantenerla rodeada de cariño, de hacerle entender que no tiene la culpa y que no está sola. Pero esto deja marcas muy profundas, no solo en ella, sino en todos nosotros”, afirmó.

Pedido de justicia y reflexión sobre la seguridad escolar

Tatiana Maristán también participó en la marcha realizada días atrás por el centro de Paysandú, donde cientos de personas se movilizaron exigiendo justicia y más medidas de seguridad en los centros educativos. “Queremos que se tomen acciones concretas, que se cuide a los niños. No puede volver a pasar algo así”, reclamó.

El caso se encuentra actualmente en la órbita de Fiscalía, mientras las autoridades de Primaria continúan con el seguimiento institucional. “Yo confío en que se va a hacer justicia, pero también en que esto sirva para que se cambien cosas. Las escuelas deben ser lugares seguros”, sostuvo.

Un mensaje de esperanza

Pese al dolor, Tatiana concluyó con un mensaje de esperanza. “Valentina es fuerte y sé que va a salir adelante. Hoy lo importante es que está viva y que vamos a acompañarla en todo. Pero también queremos que se haga justicia, no solo por ella, sino por todas las niñas y niños que merecen vivir y estudiar sin miedo”, expresó emocionada.

La familia espera que, con el paso del tiempo y el acompañamiento adecuado, Valentina pueda recuperar su alegría y cerrar este capítulo tan duro de su infancia. Mientras tanto, Paysandú continúa uniéndose en apoyo a la pequeña, símbolo de una comunidad que no quiere ser indiferente ante la violencia.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-24 a la(s) 10.51.45

El BROU debe ser un banco de desarrollo

Esteban Obertti
Actualidad24 de noviembre de 2025

El Frente Amplio reclama medidas concretas para reactivar el litoral. El diputado Juan Gorosterrázú destacó la reunión de la Comisión de Frontera con el Directorio del BROU, donde se analizó el retorno del programa BROU Recompensa y nuevas herramientas financieras para apoyar a comerciantes y productores del litoral.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email