
¿El desastre de Brasil puede llegar a Paysandú? La intendencia pide tranquilidad pero recuerda estar alertas
Fermín Farinha, secretario general de la intendencia de Paysandú, habló de las inundaciones en Brasil y lo que puede ocurrir en Paysandú.
Fermín Farinha, secretario general de la intendencia de Paysandú, habló de las inundaciones en Brasil y lo que puede ocurrir en Paysandú.
El meteorólogo Maria Bidegain analizó la situación en Brasil y cómo esta puede afectar a Paysandú.
Hay más de 1.500 evacuados en varios departamentos del país por el desborde de ríos y arroyos. En Paysandú, el río Uruguay se encuentra en 4.44 metros frente al puerto y sube 2 centímetros por hora.
El informe de Hidrología de Salto Grande informó que, como resultado de las precipitaciones aguas arriba, el río aumentó su nivel, pero aun así, se espera que esta semana comience a descender.
El río frente a Paysandú se encuentra en 3.74 metros y baja dos centímetros en la hora. Con el cauce normal, las familias damnificadas han vuelto a sus hogares. Resta finalizar este martes, el retorno de los afectados por los arroyos Sacra y La Curtiembre.
El río Uruguay frente a Paysandú se encuentra en 4.98 metros y se mantuvo estacionario en la mañana de hoy. Mientras, continúa el operativo retorno de acuerdo a lo establecido por el Comité Departamental de Emergencia.
El río está bajando y varias familias están en condiciones de regresar a sus hogares. Desde el CECOED, se está apoyando con el operativo retorno, otorgando a cada familia un kit de limpieza, kits de aseo personal y una canasta con alimentos.
De acuerdo al último relevamiento, en los departamentos afectados por las inundaciones, la situación general se mantiene estable, el río Uruguay continúa bajando su nivel y disminuyó el número de personas desplazadas.
A 45 días de iniciadas las primeras evacuaciones, la situación en el litoral norte del país continúa estable y bajo control.
En este informe te contamos cómo esta la situación con la crecida del río Uruguay.
El río Uruguay frente al puerto de Paysandú, se encuentra en 7.76 metros estacionado y descendió 6 cm en las últimas 24 horas.
Hasta el mediodía de hoy, el río se encontraba estacionario en 7.82 metros y se prevé una tercera onda de crecida para este martes y miércoles. Nicolás Olivera destacó el apoyo brindado a las familias damnificadas.
El río permanece estacionario en Paysandú en 7.83 metros, pero aumentaron los desplazados. Por otra parte, la Dirección de Promoción Social realizará cambios este fin de semana en la alimentación de quienes permanecen en campamentos, que son unas 190 personas.
El río Uruguay creció 5 centímetros en las últimas 24 horas y corresponde a la onda de crecida anunciada por Hidrología de Salto Grande. Se prevé que, a nivel local, el día de hoy alcance los 7.80 metros y continúe hasta llegar a 8.20 mts.
El río Uruguay frente al puerto de Paysandú se encuentra en 7.70 metros y bajó 2 centímetros en las últimas 24 horas.
La familia de Lorena Cantero se encuentra desplazada por la creciente y solicita colaboración. No pueden alojarse en un refugio.
El ministro de Defensa Nacional, Javier García, destacó que, en comparación con inundaciones anteriores, bajó el número de familias evacuadas dependientes del comité de emergencia, ya que estas prefieren autoevacuarse a casas de familiares o montar campamentos cerca de sus casas.
El río permanece estacionario frente a Paysandú en 7.72 metros desde las últimas 24 horas. Sin embargo, los pronósticos no son alentadores para los próximos días y se esperan nuevas precipitaciones en la zona de la cuenca y una onda de crecida para el próximo fin de semana.
En Paysandú el río se mantiene estable y con una leve tendencia decreciente frente a Salto y Artigas. Aun así, a nivel local aumentó la cantidad de personas desplazados y ya son 2021. Es el departamento con mayor cantidad de afectados.
La directora de UTE en representación del Frente Amplio, Fernanda Cardona, recorre los departamentos afectados por la creciente y releva los hogares con el suministro suspendido que tendrán beneficios en la tarifa.
El río Uruguay frente al puerto de Paysandú creció levemente 2 centímetros en las últimas 24 horas y a esta hora se encuentra en 7.73 metros, estacionario desde las 8 de la mañana de hoy.
Laura Ayoroa realiza un certero análisis de las inundaciones en el litoral del río Uruguay nos informa sobre que puede pasar en los próximos días.
El comandante en jefe del ejército, Mario Stevenazzi, realiza una gira por el norte del país y evalúa el despliegue de los efectivos en los departamentos afectados por la creciente del río.
El Comité de Emergencia recibió al comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, para realizar una puesta a punto sobre la creciente del río Uruguay. El Intendente, Nicolás Olivera, agradeció al ejército por su contante colaboración con CECOED en estos momentos de emergencia.
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.
Morales destacó la solidez defensiva y el sacrificio del equipo, mientras que el delantero nacido en Estados Unidos celebró su primer gol con la camiseta sanducera.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.