
¿El desastre de Brasil puede llegar a Paysandú? La intendencia pide tranquilidad pero recuerda estar alertas
Fermín Farinha, secretario general de la intendencia de Paysandú, habló de las inundaciones en Brasil y lo que puede ocurrir en Paysandú.
Fermín Farinha, secretario general de la intendencia de Paysandú, habló de las inundaciones en Brasil y lo que puede ocurrir en Paysandú.
El meteorólogo Maria Bidegain analizó la situación en Brasil y cómo esta puede afectar a Paysandú.
Hay más de 1.500 evacuados en varios departamentos del país por el desborde de ríos y arroyos. En Paysandú, el río Uruguay se encuentra en 4.44 metros frente al puerto y sube 2 centímetros por hora.
El informe de Hidrología de Salto Grande informó que, como resultado de las precipitaciones aguas arriba, el río aumentó su nivel, pero aun así, se espera que esta semana comience a descender.
El río frente a Paysandú se encuentra en 3.74 metros y baja dos centímetros en la hora. Con el cauce normal, las familias damnificadas han vuelto a sus hogares. Resta finalizar este martes, el retorno de los afectados por los arroyos Sacra y La Curtiembre.
El río Uruguay frente a Paysandú se encuentra en 4.98 metros y se mantuvo estacionario en la mañana de hoy. Mientras, continúa el operativo retorno de acuerdo a lo establecido por el Comité Departamental de Emergencia.
El río está bajando y varias familias están en condiciones de regresar a sus hogares. Desde el CECOED, se está apoyando con el operativo retorno, otorgando a cada familia un kit de limpieza, kits de aseo personal y una canasta con alimentos.
De acuerdo al último relevamiento, en los departamentos afectados por las inundaciones, la situación general se mantiene estable, el río Uruguay continúa bajando su nivel y disminuyó el número de personas desplazadas.
A 45 días de iniciadas las primeras evacuaciones, la situación en el litoral norte del país continúa estable y bajo control.
En este informe te contamos cómo esta la situación con la crecida del río Uruguay.
El río Uruguay frente al puerto de Paysandú, se encuentra en 7.76 metros estacionado y descendió 6 cm en las últimas 24 horas.
Hasta el mediodía de hoy, el río se encontraba estacionario en 7.82 metros y se prevé una tercera onda de crecida para este martes y miércoles. Nicolás Olivera destacó el apoyo brindado a las familias damnificadas.
La Federación de Funcionarios de Salud Pública, resolvió declarar persona no grata a la directora del Hospital Escuela del Litoral, Dra. Kalinska Crego y al adjunto a la dirección, Dr. Pedro Dávila Collazo. En un comunicado, el sindicato hizo “un enérgico repudio a las expresiones de la directora del hospital de fecha 24 de febrero en radio Charrúa que violentan e incriminan a los trabajadores del hospital de Paysandú en el desempeño de sus tareas.
Consultada por la frase que “todos son una manga de ladrones del primero al último” que lo aclare ella, señaló Sánchez.
ANEP entregó a la Intendencia una camioneta destinada al traslado de estudiantes de localidades del Municipio de Lorenzo Geyres, en especial estudiantes de Araujo. Se trata de un minibús 0 Km, la Intendencia se hará cargo del chofer y del gasto de combustible, y la ANEP del mantenimiento de la unidad.
La compañía citrícola de origen argentino San Miguel, que trabaja en Uruguay hace más de 20 años, instaló el año pasado su planta en Paysandú, ubicada en un predio continuo a Azucitrus. Los trabajadores formaron un sindicato para defender sus derechos laborales, en esta instancia en defensa de un trabajador, por persecución laboral y sin presentar los argumentos, por parte de la empresa.
La Directora departamental de Salud, Dra. Angela Almeida dijo que hay que abordar el consumo problemático de sustancias, por ser la causa de varias situaciones como embarazo adolescente, prematurez, violencia, entre otros.