
20 años de memoria viva: ADAP celebra su aniversario con arte, música y comunidad
Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.
Fermín Farinha, secretario general de la intendencia de Paysandú, habló de las inundaciones en Brasil y lo que puede ocurrir en Paysandú.
Actualidad05 de mayo de 2024
Mary BurianoEl viernes pasado, Fermín Farinha, el secretario general de la Intendencia de Paysandú, expresó su preocupación por la situación de las familias que residen en áreas propensas a inundaciones, debido al aumento del río Uruguay frente a la capital departamental y a las previsiones de lluvias para los días venideros.
Actualmente, el río Uruguay registra una altura de 5,50 metros frente a Paysandú, mientras que se estima que la represa de Salto Grande evacuará entre 16.000 y 17.000 metros cúbicos por segundo. Esto sugiere que durante el fin de semana, es probable que el río alcance aproximadamente los 5,80 metros.
A estas condiciones se añade el pronóstico de lluvias para la próxima semana, con acumulaciones de hasta 130 mm, lo que podría elevar el nivel del río a un máximo de 6,30 metros para el fin de semana. Cuando el río supera los 6 metros, las autoridades departamentales vigilan de manera constante el nivel del agua.
Farinha señaló que a partir de los 6,50 metros, empiezan los primeros desplazamientos de familias de sus viviendas. “Esperemos que las previsiones no se cumplan para tranquilizar a los residentes de Paysandú y sus alrededores”, comentó. El funcionario recordó las inundaciones ocurridas a finales de 2023 y principios de 2024, que dejaron miles de personas desplazadas. “Esperemos que no se repita esa situación”, agregó.
SOMOS DE ACÁ, noticias de Paysandu

Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

Daniel Fenoglio destacó la importancia de acercar a los jóvenes al cine nacional y rescatar la figura poco conocida de Lord Ponsonby, un diplomático clave en la formación de ambos Estados.

Daniel Fenoglio destacó la importancia de acercar a los jóvenes al cine nacional y rescatar la figura poco conocida de Lord Ponsonby, un diplomático clave en la formación de ambos Estados.

Uruguay se convierte en pionero regional con la implementación del tratamiento CAR-T para niños y adolescentes con cáncer, gracias a la Fundación Pérez Scremini.

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.