El BROU debe ser un banco de desarrollo

El Frente Amplio reclama medidas concretas para reactivar el litoral. El diputado Juan Gorosterrázú destacó la reunión de la Comisión de Frontera con el Directorio del BROU, donde se analizó el retorno del programa BROU Recompensa y nuevas herramientas financieras para apoyar a comerciantes y productores del litoral.

Actualidad24 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

JUAN GOROSTERRAZÚ - Diputado Frente Amplio

La Comisión de Frontera con Argentina de la Cámara de Diputados mantuvo una reunión clave con el Directorio del Banco República (BROU), encabezado por su presidente, el contador Álvaro García. En el encuentro, se abordaron medidas destinadas a reactivar la economía de los departamentos fronterizos, fuertemente golpeados por la diferencia de precios con el país vecino y la caída del consumo local.
El diputado sanducero del Frente Amplio, Juan Gorosterrázú, explicó los principales puntos tratados y destacó el papel que debe cumplir el BROU como motor de desarrollo regional.

El BROU como herramienta de desarrollo

Gorosterrázú señaló que el directorio del banco presentó una serie de líneas de acción enmarcadas en una visión de “Banco de la República al servicio del país”, más allá de su faceta comercial.
“El BROU tiene una doble condición: es un banco comercial, pero principalmente es un banco de desarrollo. En esa línea estuvimos analizando distintas herramientas, entre ellas la del programa BROU Recompensa, que tantos beneficios trajo en su momento al litoral”, explicó.

El legislador indicó que se está trabajando para restablecer los descuentos del BROU Recompensa en los departamentos fronterizos, una medida que busca incentivar el consumo interno y aliviar la situación de los comercios locales.
“Planteamos la necesidad de que se vuelva a implementar el descuento en el litoral, que tuvo un impacto positivo en los rubros más afectados por la competencia con Argentina”, agregó.

Nuevas herramientas digitales y apoyo al comercio

Otro de los temas centrales fue la implementación de BROU a Mano, una aplicación que permite realizar cobros y pagos desde el celular, evitando costos de intermediación y comisiones.
“Es una herramienta que beneficia tanto a los comerciantes como a los clientes. Facilita las transacciones y elimina el recargo por el uso de POS o tarjetas, algo que puede marcar una diferencia para los pequeños comercios del interior”, afirmó Gorosterrázú.

Asimismo, el diputado destacó otros programas en desarrollo por parte del banco estatal, como Microfinanzas, AgroBROU, y líneas de crédito vinculadas al plan de Procría, orientadas a productores rurales y microemprendedores.
“Son instrumentos concretos que apuntan al desarrollo productivo y a la generación de empleo. Es importante fortalecer estas políticas desde el territorio”, enfatizó.

Una señal positiva después de años sin respuestas

Durante la reunión, los legisladores también analizaron la aplicación de la Ley de Frontera, aprobada recientemente, que permite al Poder Ejecutivo establecer decretos reglamentarios para implementar beneficios y medidas económicas en los departamentos más afectados por la asimetría con Argentina.

“Tenemos una ley de frontera que habilita avanzar con un decreto reglamentario. Hay que destacar que durante cinco años no tuvimos nada, ni una sola respuesta del gobierno anterior. Hoy por fin hay voluntad política y una hoja de ruta para abordar estos problemas estructurales”, subrayó el diputado del Frente Amplio.

Gorosterrázú valoró que en la reunión existió consenso entre representantes de todos los partidos políticos en torno a la necesidad de reactivar el litoral.
“Todos los legisladores, incluso los del oficialismo, reconocieron que hubo inacción en el pasado. Ahora tenemos la posibilidad de corregir el rumbo con propuestas concretas y con un BROU que asuma su papel de banco público de desarrollo”, apuntó.

Próximos pasos y desafíos

La próxima semana, la Comisión de Frontera recibirá a representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, con el objetivo de seguir avanzando en la coordinación de políticas que ayuden a revertir la crisis en el litoral.
“Creemos que hay una muy buena señal con el trabajo conjunto entre el BROU, la comisión y el Ministerio. La prioridad debe ser atender la situación laboral y comercial del departamento, generando empleo y mejores condiciones para el desarrollo local”, concluyó Gorosterrázú.

Con esta reunión, el Frente Amplio y la Comisión de Frontera buscan impulsar una agenda de trabajo concreta, con medidas que permitan equilibrar las condiciones de competencia, promover el consumo interno y fortalecer el entramado productivo del litoral uruguayo, una región que reclama soluciones urgentes y sostenibles.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email