
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El II Encuentro del Mundo Fungi pone en valor un recurso local con gran impacto económico, social y turístico. Se realizará este sábado en Salinas del Almirón, con actividades para todo público, degustaciones y senderismo guiado.
Actualidad14 de mayo de 2025Este sábado 17 de mayo, el programa Ruta del Hongo celebra un nuevo hito en su crecimiento con la realización del II Encuentro del Mundo Fungi en las Termas de Almirón, corazón forestal del departamento de Paysandú. Lo que comenzó en 2019 como una investigación sobre un recurso poco aprovechado, hoy se ha transformado en un motor de desarrollo sostenible que involucra a más de 450 familias recolectoras y cerca de 50 emprendimientos locales dedicados al agregado de valor del hongo comestible de eucalipto.
El evento, organizado por Montes del Plata en conjunto con la Intendencia de Paysandú, UTU y UTEC, busca difundir las propiedades del hongo, su potencial gastronómico y turístico, así como consolidar una cadena productiva que ya no se limita a la simple recolección y venta en crudo.
“En 2019 detectamos más de 200 familias que recolectaban hongos en el eje de la Ruta 90. Hoy, esa cifra se duplicó y estamos cerca de las 400 mil toneladas recolectadas por año. Y lo más importante: pasamos de cero emprendimientos a casi 50 que hoy procesan y transforman el producto en el departamento”, destacó Marina Flores, manager de Sostenibilidad de Montes del Plata.
Antiguamente, los hongos recolectados eran enviados sin procesar a Montevideo, donde se les agregaba valor. Hoy, gracias a los cursos de formación realizados por UTU en Piedras Coloradas y Guichón, y a las investigaciones lideradas por UTEC, esa transformación ocurre en origen, generando empleo, conocimiento y crecimiento económico local.
El evento de este sábado contará con múltiples actividades abiertas al público. Para quienes deseen vivir una experiencia directa en el monte, se organizará un mico-sendero guiado por dos expertas de UTEC, que enseñarán a identificar distintas especies de hongos en su entorno natural. El recorrido parte a las 9:00 de la mañana desde Paysandú, con ómnibus gratuitos que ya tienen un 70% de su capacidad reservada.
Paralelamente, en el Hotel Salinas del Almirón, se desarrollarán actividades para todos los públicos:
Una cocina en vivo donde se podrán degustar cuatro o cinco platos elaborados con hongos, mostrando su versatilidad culinaria.
La presencia de emprendimientos como Bosqueterra, que presentará su innovadora propuesta de cultivo de hongos domésticos con sustratos especiales, ideales para tener en casa.
Espacios de intercambio cultural, venta de productos locales, y la participación activa de las mujeres emprendedoras del sector.
Más allá del impacto económico, el programa Ruta del Hongo también fortalece la identidad del departamento y promueve un modelo de desarrollo sostenible y turístico. “Queremos que esta actividad deje de ser solo estacional. Con mejores técnicas de conservación, secado y envasado al vacío, estas familias pueden trabajar durante todo el año, no solo durante la temporada de recolección”, señalaron desde la organización.
La invitación está abierta a todo el público: amantes de la naturaleza, curiosos del mundo fungi, emprendedores, cocineros o familias en busca de una experiencia diferente. Este sábado será una oportunidad para conocer, probar, aprender y conectar con uno de los recursos más ricos y subvalorados del territorio sanducero.
La Ruta del Hongo no solo transforma un producto: transforma comunidades.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor