Paysandú presentó “Uruguay Impulsa”: 5.500 oportunidades laborales y de capacitación en todo el país

El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral

Actualidad18 de agosto de 2025Paola RubboPaola Rubbo

NICOLÁS OLIVERA - Inscripciones abiertas para Uruguay Impulsa

Este lunes comenzaron las inscripciones para el programa “Uruguay Impulsa”, anteriormente conocido como Jornales Solidarios. La propuesta, que se desarrollará en todo el territorio nacional, ofrecerá 5.500 cupos a personas de entre 18 y 65 años que no perciban otras prestaciones ni jubilaciones, con el objetivo de brindar una oportunidad laboral acompañada de capacitación.

En Paysandú, la presentación oficial estuvo encabezada por el intendente Nicolás Olivera, quien informó sobre los cambios más importantes en esta nueva edición.

De 12 a 20 jornales: mejoras en la remuneración y en la carga laboral

Olivera explicó que el programa se extenderá por cuatro meses y tendrá diferencias respecto a ediciones anteriores.

“Antes era el régimen de 12 jornales por mes para cada participante. En este caso serán 20 jornales mensuales, con una prestación de $19.728. Es un incremento que permite darle mayor estabilidad y sustento a quienes resulten seleccionados”, señaló el jefe comunal.

Cada participante trabajará 30 horas semanales, distribuidas en jornadas de 6 horas de lunes a viernes. Para madres con hijos a cargo de entre 0 y 3 años, la carga será de 4 horas diarias, manteniendo la misma remuneración.

Inscripciones abiertas hasta el 25 de agosto

Las inscripciones estarán abiertas desde el 18 al 25 de agosto, únicamente a través de la vía web, ingresando al portal de Uruguay Impulsa.

El intendente aclaró que la selección será mediante un único sorteo nacional desde Montevideo, a diferencia de las ediciones anteriores que se realizaban por departamento.

“La idea es que el programa esté al servicio de cada intendencia y municipio. Habrá cupos por departamento y localidad, de modo que cada persona pueda elegir dónde desea prestar tareas”, explicó Olivera.

En Paysandú, además de la capital departamental, podrán inscribirse personas de varias localidades del interior.

Trabajo y capacitación: 80% y 20% del tiempo

El programa no se limita únicamente a la experiencia laboral. Un 20% de las horas estará destinado a instancias de formación, orientadas a fortalecer competencias digitales, habilidades transversales y destrezas útiles para el mundo laboral actual.

“Es fundamental que además de trabajar, los participantes puedan capacitarse. Eso es lo que les permitirá mejorar sus posibilidades de reinserción en el mercado laboral una vez finalizado el programa”, destacó el intendente.

Apoyo para inscribirse

Olivera informó que, para aquellas personas que necesiten ayuda al momento de completar el formulario, se dispondrán varios puntos de asistencia en la ciudad y el interior del departamento.

En Paysandú capital:

  • Velódromo Municipal (Farol del Velódromo)

  • Secretaría de la Juventud en barrio Angelina

  • Mercado Municipal

En el interior: los distintos municipios también habilitarán espacios para apoyar el proceso de inscripción.

Además, la oficina territorial del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) colaborará con la atención a interesados.

Inclusión y prioridad para colectivos específicos

El intendente Olivera subrayó que, si bien en ediciones anteriores se generaban cupos especiales a nivel departamental, en esta ocasión los únicos previstos por ley serán para personas trans, afrodescendientes, con discapacidad y mayores de 50 años que enfrentan mayores dificultades para reinsertarse en el mundo laboral.

“Sabemos que para muchas personas mayores de 50 años es muy difícil conseguir trabajo. Este programa puede ser una oportunidad para ellos y para quienes están en situación de mayor vulnerabilidad social”, expresó Olivera.

Un programa con impacto social y comunitario

Los beneficiarios del programa realizarán tareas en coordinación con las intendencias y municipios, en áreas como mantenimiento de espacios públicos, apoyo en servicios comunitarios, limpieza y proyectos de impacto barrial.

El intendente destacó la importancia del rol descentralizador:

“Uruguay Impulsa estará al servicio de cada intendencia. En Paysandú queremos que llegue a todas las localidades posibles, porque sabemos que la necesidad de oportunidades no está solo en la ciudad, sino también en el interior”.

Una puerta abierta al futuro

Con más jornales, mayor remuneración y el componente de capacitación, el programa “Uruguay Impulsa” busca consolidarse como una herramienta de apoyo a la inserción laboral en todo el país.

Olivera cerró la presentación con un mensaje de confianza en el impacto del plan:

“No solo significa un ingreso económico para las familias, sino también la posibilidad de adquirir conocimientos y competencias que luego abrirán nuevas puertas en el mercado de trabajo. Es un esfuerzo conjunto para acompañar a quienes más lo necesitan”.

Las inscripciones ya están en marcha y permanecerán abiertas hasta el 25 de agosto, representando una nueva oportunidad para cientos de sanduceros y miles de uruguayos de todo el país.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email