
Un nuevo comienzo para 38 familias: Hoy dejamos atrás el miedo al agua
Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Actualidad15 de agosto de 2025
Jean Pierre DutraLa edición número 21 de Cocinarte se vive con intensidad en Paysandú, no solo por el récord de 61 equipos participantes en distintas categorías, sino también por el fuerte componente emocional que atraviesa el evento. Este año, la tradicional competencia gastronómica reúne a equipos de todo el país y también del exterior, en las categorías amateur, estudiante, estudiante avanzado y profesional, evaluados por un jurado binacional integrado por referentes uruguayos y argentinos.
Entre ellos, se encuentran Marisa Sclavo, Gustavo Gómez y Luli López Arias, quienes destacaron la diversidad y el nivel de los participantes, pero también compartieron el profundo significado de esta edición especial, marcada por homenajes a figuras clave en la historia de Cocinarte.
Uno de los momentos más esperados será la entrega de las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, distinciones que llevan el nombre de personas fundamentales para el crecimiento y consolidación del evento.
Desde su rol como jurado, Marisa Sclavo hizo especial énfasis en el esfuerzo de los estudiantes. “Agradecerles a todos ellos el esfuerzo que hacen por comprar los elementos, por practicar, por animarse a desafiarse. Es una experiencia que van a padecer, pero también a disfrutar", expresó con emoción. Además, subrayó la importancia del apoyo y acompañamiento que los participantes reciben en este tipo de instancias, clave para su crecimiento profesional.
Luli López Arias, por su parte, compartió un testimonio personal muy emotivo. Tras vivir tres años en España y estar alejada de Cocinarte, recordó con cariño y lágrimas a Marcelo Toullier, quien la llamaba cada semana para invitarla a volver. “Él era el amigo, el papá, el tío. Lo perdimos y nos cuesta graficar lo que sentimos. Pero lo que se impuso fue la unión, la familia Cocinarte”, dijo entre aplausos.
Los homenajes también se extienden a Horacio Spingardi, otro de los pilares históricos de Cocinarte. Según relataron los jurados, tras su partida, fue Marcelo quien sostuvo el evento y mantuvo viva la llama de esta comunidad gastronómica. “Cuando Horacio partió, sentimos que perdimos a un padre. Y cuando se fue Marcelo, sentimos que se fue la familia entera. Pero acá estamos, porque esto también es un acto de amor”, expresó Gustavo Gómez.
Además de las emociones, la competencia técnica se desarrolla con alto nivel y exigencia. El jurado destacó la dificultad de las evaluaciones debido a la calidad de los platos y la preparación de los equipos. También se valoró la inclusión de nuevas generaciones de cocineros que muestran talento y compromiso.
En definitiva, Cocinarte 2025 no es solo una competencia culinaria, sino un espacio donde confluyen el arte, la emoción y la memoria. Un evento que honra su historia y mira hacia adelante, con una comunidad que se fortalece en cada edición.

Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables

La ministra Tamara Paseyro destacó en Paysandú que el acceso a la vivienda debe trascender gobiernos y consolidarse con el trabajo conjunto de todas las instituciones

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

El edil nacionalista expresó su sorpresa por las contradicciones internas del FA y defendió la participación de los estudiantes del IFD en la Junta Departamental.

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.