“Tu camino antes de nacer”: una muestra interactiva que invita a descubrir el inicio de la vida humana

Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.

Actualidad14 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

MILAGROS ARCE - ELSA SIERRA - Grupo Pro Vida

Este viernes 15 de agosto, a las 20:00 horas en el salón Parroquial, la comunidad de Paysandú podrá disfrutar de la muestra interactiva “Tu camino antes de nacer”, una propuesta de divulgación científica que recorre, paso a paso, el desarrollo de la vida humana desde la concepción hasta el nacimiento.

La iniciativa es organizada por un grupo provida local y presentada por el equipo Codeín, proveniente de Buenos Aires, que desde hace años realiza este recorrido por centros educativos, parroquias e instituciones de Argentina y Uruguay. La muestra consta de 16 banners de 1,70 por 1 metro, con fotografías reales y descripciones precisas de cada etapa del desarrollo humano.

Un recorrido visual y científico

Los paneles muestran, con detalle, lo que ocurre en el vientre materno: desde el instante de la concepción, el momento en que late por primera vez el corazón, la formación de las huellas digitales, el desarrollo de los órganos y sistemas, hasta llegar a los nueve meses de gestación.

Cada imagen está acompañada por datos científicos y explicaciones basadas en embriología, permitiendo comprender mejor el proceso que da origen a la vida. La propuesta incluye, además, una charla de aproximadamente una hora y cuarto, en la que se combinan información médica, testimonios y reflexiones sobre la importancia de valorar la vida humana desde sus primeras etapas.

Modelos 3D para aprender tocando

Uno de los aspectos más llamativos de “Tu camino antes de nacer” es su material tridimensional manipulable: réplicas de bebés en distintas etapas de desarrollo, desde las primeras semanas hasta los seis meses de gestación. Estas piezas permiten que los asistentes —especialmente estudiantes y docentes— tengan una experiencia más tangible y didáctica del contenido.

“Cuando los llevamos a centros educativos, se genera un momento muy lindo y pedagógico”, comentaron las organizadoras, destacando que la propuesta no solo informa, sino que busca concientizar, mostrar y enseñar de forma accesible a todas las edades.

Experiencia internacional y llegada a Paysandú

El equipo de Codeín ha recorrido gran parte de Argentina y en Uruguay ya ha estado presente en ciudades como Salto y Artigas, realizando tanto charlas abiertas como intervenciones en colegios. Esta será la primera vez que la muestra se presenta en Paysandú con acceso libre para toda la comunidad.

“Es una experiencia que maravilla a quienes la ven. Todos podemos aprender algo nuevo sobre cómo se forman nuestras huellas, cuándo comienza a latir nuestro corazón o en qué momento se desarrollan los órganos”, señalaron.

Invitación abierta

La actividad de Paysandú se realizará este viernes 15 de agosto de 20:00 a 21:15 horas en el salón Parroquial. La entrada es libre y gratuita, y está pensada para personas de todas las edades.

Los organizadores invitan a aprovechar la oportunidad, ya que no se sabe cuándo el equipo volverá a Uruguay. Incluso, comentan, ya han recibido invitaciones desde Montevideo para llevar la propuesta a la capital.

“Es un momento para aprender, reflexionar y seguir maravillándonos con el milagro del inicio de la vida”, concluyeron.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email