
Teatro Cuarto Telón vive una semana de grandes estrenos con Ilse Olivera como protagonista
“Satán Mon Amour” y “La Servidumbre” llegan a la sala de Carlos Albo 734 para invitar a la risa, la reflexión y la emoción
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Actualidad14 de agosto de 2025Este viernes 15 de agosto, a las 20:00 horas en el salón Parroquial, la comunidad de Paysandú podrá disfrutar de la muestra interactiva “Tu camino antes de nacer”, una propuesta de divulgación científica que recorre, paso a paso, el desarrollo de la vida humana desde la concepción hasta el nacimiento.
La iniciativa es organizada por un grupo provida local y presentada por el equipo Codeín, proveniente de Buenos Aires, que desde hace años realiza este recorrido por centros educativos, parroquias e instituciones de Argentina y Uruguay. La muestra consta de 16 banners de 1,70 por 1 metro, con fotografías reales y descripciones precisas de cada etapa del desarrollo humano.
Los paneles muestran, con detalle, lo que ocurre en el vientre materno: desde el instante de la concepción, el momento en que late por primera vez el corazón, la formación de las huellas digitales, el desarrollo de los órganos y sistemas, hasta llegar a los nueve meses de gestación.
Cada imagen está acompañada por datos científicos y explicaciones basadas en embriología, permitiendo comprender mejor el proceso que da origen a la vida. La propuesta incluye, además, una charla de aproximadamente una hora y cuarto, en la que se combinan información médica, testimonios y reflexiones sobre la importancia de valorar la vida humana desde sus primeras etapas.
Uno de los aspectos más llamativos de “Tu camino antes de nacer” es su material tridimensional manipulable: réplicas de bebés en distintas etapas de desarrollo, desde las primeras semanas hasta los seis meses de gestación. Estas piezas permiten que los asistentes —especialmente estudiantes y docentes— tengan una experiencia más tangible y didáctica del contenido.
“Cuando los llevamos a centros educativos, se genera un momento muy lindo y pedagógico”, comentaron las organizadoras, destacando que la propuesta no solo informa, sino que busca concientizar, mostrar y enseñar de forma accesible a todas las edades.
El equipo de Codeín ha recorrido gran parte de Argentina y en Uruguay ya ha estado presente en ciudades como Salto y Artigas, realizando tanto charlas abiertas como intervenciones en colegios. Esta será la primera vez que la muestra se presenta en Paysandú con acceso libre para toda la comunidad.
“Es una experiencia que maravilla a quienes la ven. Todos podemos aprender algo nuevo sobre cómo se forman nuestras huellas, cuándo comienza a latir nuestro corazón o en qué momento se desarrollan los órganos”, señalaron.
La actividad de Paysandú se realizará este viernes 15 de agosto de 20:00 a 21:15 horas en el salón Parroquial. La entrada es libre y gratuita, y está pensada para personas de todas las edades.
Los organizadores invitan a aprovechar la oportunidad, ya que no se sabe cuándo el equipo volverá a Uruguay. Incluso, comentan, ya han recibido invitaciones desde Montevideo para llevar la propuesta a la capital.
“Es un momento para aprender, reflexionar y seguir maravillándonos con el milagro del inicio de la vida”, concluyeron.
“Satán Mon Amour” y “La Servidumbre” llegan a la sala de Carlos Albo 734 para invitar a la risa, la reflexión y la emoción
El Teatro Itinerante festeja su aniversario con una obra emblemática y un elenco que demuestra que la pasión por el arte no tiene edad.
El senador del Frente Amplio defendió la propuesta del Poder Ejecutivo y subrayó la necesidad de atender urgencias sociales, fortalecer la inversión y generar empleo de calidad.
Dr. Líber Acosta, director del Cenur Litoral (sede Paysandú), destacó que el aumento exponencial de la matrícula estudiantil plantea grandes desafíos presupuestales y nuevas oportunidades para fortalecer el área de la salud en la región.
Bella Vista quiere reafirmar su liderazgo y varios equipos pelean por un lugar en los ocho de arriba
¿Buscás algo distinto para este fin de semana? Si estás en Paysandú o cerca, este 25, 26 y 27 de septiembre no te va a faltar plan. Desde música en vivo y arte al aire libre, hasta cócteles de autor, motos y fiestas con sabor sanducero. Somos Fin de Semana te resume todo lo que tenés que saber para vivir este finde como se debe: con cultura, tragos, arte y música.
El equipo sanducero fue superior, desperdició varias chances claras de gol y se mantiene invicto. El domingo, en el Estadio Artigas, buscará quedarse con el título del Torneo Clausura de la Divisional C.
En la octava fecha de las formativas AUF-A ante Progreso, los sanduceros sumaron dos triunfos importantes, un empate con dominio y dos derrotas ajustadas
La 14ª fecha del torneo sanducero dejó la coronación papal y encendió la pelea por entrar en los 8 de arriba y evitar el descenso