Cocinarte 2025: edición récord, homenaje a Marcelo Toullier e intercambio de sabores con todo el país

Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.

Actualidad15 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

La feria gastronómica Cocinarte 2025 celebra este año su 21ª edición con una propuesta renovada que combina competencia, integración cultural y sentido homenaje. Tras el fallecimiento de Marcelo Toullier, figura clave en la organización del evento, la continuidad de la feria llegó a estar en duda. Sin embargo, el equipo decidió seguir adelante y transformar la pérdida en impulso para dar un nuevo enfoque al evento.

Uno de los organizadores, Leonardo Boruchovas, explicó que aunque la organización ya estaba avanzada, el fallecimiento de Toullier fue un golpe emocional para todos. “Este año decidimos rendirle homenaje no solo con palabras, sino con acción, con más participación y una apertura que vaya más allá de los límites de Paysandú”, señaló.

En ese espíritu, la edición 2025 suma un intercambio de sabores que se suma al ya tradicional intercambio de saberes entre chefs y cocineros. “Nos preguntamos: ¿qué más podemos hacer? Y así surgió la idea de invitar a emprendimientos gastronómicos de otros departamentos”, explicó Boruchovas.

El primer paso de esta iniciativa se da con la participación de la Ruta del Queso de Colonia, cuyos representantes estarán presentes con una carpa especial el domingo. Allí ofrecerán lo mejor de sus queserías, bodegas y productos artesanales. Además, realizarán una intervención artística tallando un queso con la forma del Puente Paysandú-Colón, en homenaje a los 50 años de su inauguración, otro de los ejes temáticos de esta edición.

“Esto no termina acá”, adelantó Boruchovas. “La idea es que Cocinarte se transforme en una plataforma de intercambio nacional. Tal vez el año que viene sea con otro departamento. Incluso, soñamos con que los emprendedores sanduceros puedan llevar sus sabores a otras partes del país.”

La edición 2025 también marca un récord de participación: 61 equipos se han inscripto para competir, superando ampliamente el promedio de años anteriores. Entre ellos, hay representantes de distintos puntos de Uruguay y también de Argentina. Además, regresa con fuerza la categoría profesional, con 10 equipos compitiendo por el Premio Américo Toullier, distinción que no se entregaba con tantos participantes desde hace varios años.

Otro momento destacado será el sábado, cuando los propios jurados compitan entre sí en un desafío sorpresa con ingredientes secretos. Esta competencia especial otorgará una medalla con el nombre de Marcelo Toullier, en lo que promete ser un emotivo reconocimiento.

“Cocinarte este año es más que una feria gastronómica. Es un homenaje, un espacio de aprendizaje, y un puente entre sabores y regiones”, resumió Boruchovas.

Con actividades todo el fin de semana, récord de inscripciones y una programación variada, Cocinarte 2025 se consolida como un evento clave no solo para Paysandú, sino para toda la región.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 16.13.11

Trata de personas: la lucha silenciosa de la Procuraduría Argentina que trabaja los 365 días del año

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

La doctora Paula Aristimuño, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, explicó en Paysandú el trabajo permanente del organismo, que asiste a víctimas y colabora con las fiscalías federales de todo el país. Alertó sobre el aumento de denuncias y la utilización de rutas terrestres y fluviales para el traslado ilegal de víctimas, especialmente mujeres, adolescentes y migrantes.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.07.13

Uruguay avanza en la construcción del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Emiliano Rojido, destacó la importancia de incluir nuevas voces y enfoques para abordar delitos invisibilizados como la trata y la explotación de personas. Con el apoyo de organismos internacionales, el país trabaja en un documento integral que se presentará en marzo de 2026.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email