Cocinarte 2025: edición récord, homenaje a Marcelo Toullier e intercambio de sabores con todo el país

Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.

Actualidad15 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

La feria gastronómica Cocinarte 2025 celebra este año su 21ª edición con una propuesta renovada que combina competencia, integración cultural y sentido homenaje. Tras el fallecimiento de Marcelo Toullier, figura clave en la organización del evento, la continuidad de la feria llegó a estar en duda. Sin embargo, el equipo decidió seguir adelante y transformar la pérdida en impulso para dar un nuevo enfoque al evento.

Uno de los organizadores, Leonardo Boruchovas, explicó que aunque la organización ya estaba avanzada, el fallecimiento de Toullier fue un golpe emocional para todos. “Este año decidimos rendirle homenaje no solo con palabras, sino con acción, con más participación y una apertura que vaya más allá de los límites de Paysandú”, señaló.

En ese espíritu, la edición 2025 suma un intercambio de sabores que se suma al ya tradicional intercambio de saberes entre chefs y cocineros. “Nos preguntamos: ¿qué más podemos hacer? Y así surgió la idea de invitar a emprendimientos gastronómicos de otros departamentos”, explicó Boruchovas.

El primer paso de esta iniciativa se da con la participación de la Ruta del Queso de Colonia, cuyos representantes estarán presentes con una carpa especial el domingo. Allí ofrecerán lo mejor de sus queserías, bodegas y productos artesanales. Además, realizarán una intervención artística tallando un queso con la forma del Puente Paysandú-Colón, en homenaje a los 50 años de su inauguración, otro de los ejes temáticos de esta edición.

“Esto no termina acá”, adelantó Boruchovas. “La idea es que Cocinarte se transforme en una plataforma de intercambio nacional. Tal vez el año que viene sea con otro departamento. Incluso, soñamos con que los emprendedores sanduceros puedan llevar sus sabores a otras partes del país.”

La edición 2025 también marca un récord de participación: 61 equipos se han inscripto para competir, superando ampliamente el promedio de años anteriores. Entre ellos, hay representantes de distintos puntos de Uruguay y también de Argentina. Además, regresa con fuerza la categoría profesional, con 10 equipos compitiendo por el Premio Américo Toullier, distinción que no se entregaba con tantos participantes desde hace varios años.

Otro momento destacado será el sábado, cuando los propios jurados compitan entre sí en un desafío sorpresa con ingredientes secretos. Esta competencia especial otorgará una medalla con el nombre de Marcelo Toullier, en lo que promete ser un emotivo reconocimiento.

“Cocinarte este año es más que una feria gastronómica. Es un homenaje, un espacio de aprendizaje, y un puente entre sabores y regiones”, resumió Boruchovas.

Con actividades todo el fin de semana, récord de inscripciones y una programación variada, Cocinarte 2025 se consolida como un evento clave no solo para Paysandú, sino para toda la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email