
La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.
Veterinarios de todas partes del mundo ya están llegando a Paysandú para participar del evento.
Somos Agronegocio06 de junio de 2023
Jean Pierre DutraEl jueves y el viernes, Paysandú será sede de la quincuagésima edición de las Jornadas Uruguayas de Buiatría, en el salón Egeo. El presidente del Centro Médico Veterinario, Rodolfo Rivero, destacó la evolución de estos simposios de la especialidad veterinaria.
La buiatría es una rama de la medicina veterinaria que se especializa en el estudio y tratamiento de enfermedades y problemas de salud en animales de granja, como vacas, ovejas, cerdos, caballos, aves de corral y otros animales de producción. El término "buiatría" proviene de las palabras latinas "bovis" y "veterinaria", que significan "ganado" y "veterinario", respectivamente.
Los buiatras son médicos veterinarios especializados en el cuidado de animales de granja y se dedican a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y trastornos que afectan a estos animales. Su objetivo principal es mantener la salud y el bienestar de los animales de granja, así como garantizar la seguridad de los productos derivados de ellos, como la leche y la carne.
La buiatría abarca diversas áreas de conocimiento, como la reproducción animal, la nutrición, la medicina interna, la cirugía, la epidemiología y el manejo sanitario de los animales. Los buiatras también pueden estar involucrados en la salud y el bienestar de los animales en su entorno, incluyendo aspectos relacionados con la bioseguridad, la prevención de enfermedades y el control de plagas.
En resumen, la buiatría es una disciplina veterinaria que se enfoca en el cuidado de los animales de granja y en la promoción de su salud y bienestar, con el objetivo de garantizar la producción de alimentos seguros y de alta calidad.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

Frente a un aumento en los casos de abigeato, los ministerios del Interior y de Ganadería acordaron reforzar el trabajo conjunto en seguridad rural. Habrá giras por el interior y reuniones con productores para escuchar sus preocupaciones y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.

Fratti aseguró que el INALE no corre riesgo de cierre y destacó avances en Conaprole, mercados y presupuesto. Desde Somos Agronegocio seguimos el tema de cerca.

Tres meses después de solicitarla, las gremiales lecheras finalmente serán recibidas por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. Aunque el conflicto con Conaprole ya fue resuelto, el sector insiste en que la preocupación persiste y aprovechará el encuentro para plantear temas clave como la crítica situación financiera del INALE y aspectos sanitarios del rubro.

La tradicional fiesta de los aromas y colores vuelve a Plaza Lavalleja con más de 90 expositores, espectáculos y propuestas para toda la familia.

Paysandú fue sede del lanzamiento: Autoridades del MIDES destacaron la necesidad de un plan a largo plazo que contemple prevención, acompañamiento y egreso de las personas en situación de vulnerabilidad

El departamento mantiene el cuarto lugar en el registro nacional de empresas y se posiciona como referente en innovación y acompañamiento al emprendedurismo, según destacó Antonella Goyeneche, referente del Plan de Modernización y Mejoras.

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Ante la eliminación de grupos y carreras, los futuros docentes denuncian el impacto del ajuste presupuestal en la formación educativa y exigen respuestas al Consejo de Formación en Educación (CFE).