Se viene la gran Expo Avícola y Expo Bantam en Paysandú

Paysandú se prepara para recibir a criadores y amantes de las aves en la 65ª Expo Avícola y 6ª Expo Bantam, con más de 650 ejemplares en exhibición. Un evento que celebra la pasión, la técnica y el encuentro de toda la comunidad avícola, del 13 al 20 de julio.

Somos Agronegocio30 de junio de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-06-30 at 08.54.05
Screen Shot 2025-06-30 at 08.54.05

Paysandú se prepara para vivir una semana especial para los amantes de la avicultura: del 13 al 20 de julio, se realizará la 65ª Expo Avícola Estándar y la 6ª Expo de Aves Bantam (enanas), organizadas por ACUP (Avicultores y Cunicultores Unidos de Paysandú).

Inscripciones récord: más de 650 aves

Con más de 650 ejemplares inscriptos, el evento promete ser uno de los más relevantes de los últimos años. Razas estándar y Bantam participarán en una muestra unificada —una fórmula que ACUP renovó para potenciar la relevancia del evento.

Organización detallada

A fin de optimizar el trabajo del jurado, la entrada de animales comenzará el domingo 13 y continuará el lunes 14 de julio, de modo que la selección se realice con calma. Posteriormente, el martes 15, se iniciará la jurada, que se extenderá hasta el viernes 18 . La inauguración oficial será el sábado 19, y la muestra permanecerá abierta al público hasta el domingo 20 de julio.

Jurado de nivel internacional

Este año el panel de jurados incluye a destacados profesionales:

  • Mario Jacquet, invitado junto a su esposa, con larga trayectoria.

  • Nuevos integrantes: Hugo Zaldúa, criador y juez internacional de Córdoba (Argentina); Fabricio Arismendi, de Melo (Uruguay); y Wanderley Martins, experto en Bantam desde Río Grande do Sul (Brasil).

Además, ACUP continúa la rotación periódica de jurados, dispuesta cada tres años para garantizar diversidad y equidad.

¿Dónde será y cómo llegar?

La expo se realizará frente al Monumento a la Virgen, sobre ruta 3, en el galpón especialmente habilitado para esta edición. El acceso es cómodo para criadores de todo el país, y la entrada al público será gratuita.

Antecedentes y expectativas

Tras el parate en 2023 por la gripe aviar, el año pasado la muestra reunió más de 500 aves en una jornada emocionante para los criadores, lo que generó un impulso renovado en la actividadACUP espera que la edición 2025 represente un nuevo punto de partida para la comunidad avícola regional.

Qué ver en la expo

  • Muestra de razas estándar: Plymouth Rock, Leghorn, Brahma, Orpington, Sussex, Rhode Island Red y otras, con ejemplares criados por cabañas de Paysandú, Salto, Florida y más.

  • Expo Bantam: aves enanas como Sebright, Sedosa, Sumatra y Cochinchina, con campeones nacionales y actuación esperada de cabañas locales.

  • Jurado internacional: el enfoque experto elevará los estándares de evaluación.

Impacto para la región

Este encuentro no solo potencia el intercambio entre criadores y fortalece la cría de aves de raza, sino que también atrae turismo rural y genera un movimiento importante para la economía local, en un esquema donde la pasión por la avicultura se une al desarrollo cultural de Paysandú.

Invitación abierta

Somos de Acá invita a toda la comunidad y visitantes a participar de un evento que combina tradición, técnica y pasión, del 13 al 20 de julio, frente al monumento a la Virgen. Podrás disfrutar de una variedad de razas en exhibición, conocer a criadores y vivir la fiesta del mundo avícola. ¡No te lo pierdas!

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-25 at 09.56.42

Invertir en bienestar animal durante el invierno también es invertir en eficiencia productiva

Laura Pereyra
Somos Agronegocio25 de junio de 2025

La Dra. Patricia Rovella afirma que cuidar el bienestar animal en invierno no solo es una cuestión ética, sino también una estrategia clave para mejorar la productividad ganadera. En un contexto de frío, barro y estrés térmico, medidas simples como abrigo, caminería adecuada y acceso a agua limpia marcan la diferencia. Uruguay avanza en prácticas y certificaciones que posicionan al país como referente regional en eficiencia y sanidad animal.

Lo más visto
Screen Shot 2025-07-07 at 12.53.07

Libreta por puntos y patentes más justas: avanzan cambios clave en tránsito

Jean Pierre Dutra
Actualidad07 de julio de 2025

La Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles, junto a la UNASEV, avanza en la implementación de la libreta de conducir por puntos y revisa el sistema de cobro de patentes para hacerlo más justo y transparente. Dos iniciativas clave para mejorar la seguridad vial y aliviar el bolsillo de los uruguayos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email