Pronóstico adelanta cierre de junio con heladas, frío intenso y lluvias, y alerta para el agro

Uruguay se prepara para un fin de semana marcado por heladas, lluvias y una ola de frío que impactará tanto en la vida cotidiana como en el sector agropecuario. El domingo será el día más crítico, con bajas temperaturas, vientos y riesgo de aguanieve, lo que enciende las alertas especialmente entre los productores rurales.

Somos Agronegocio27 de junio de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-06-27 at 09.08.15
La máxima para el sur y este será de 12º C, mientras que será de 13 a 14º C para el centro y norte.

Todo indica que este fin de semana será frío y húmedo en Uruguay. Según el meteorólogo José María Rodríguez, en la madrugada del jueves se registrarán precipitaciones aisladas en el centro y norte del país, seguidas por un gradual despeje. Las máximas oscilarán entre 12 °C en zonas sur y este y entre 13 °C y 14 °C en el centro y norte

Aunque el jueves no se prevén heladas debido a la nubosidad, la situación cambiará el viernes, cuando despejado y con temperaturas nocturnas en declive se generen heladas de débiles a moderadas, especialmente en el interior.  El sábado repetirá el patrón: mañana helada y cielo entre nublado y parcialmente nublado, antes de un drástico empeoramiento el domingo. Ese día traerá "mucho frío, algo de viento y lluvias", con la llegada de una masa de aire polar, una nueva ola de frío que promete ser la más intensa del fin de semana.

Impacto agropecuario

Este escenario no es inusual: se trata de un adelanto de lo típico del invierno, pero con riesgo adicional para el sector agropecuario. Las heladas tempranas pueden dañar tanto cultivos como pasturas y ganadería. Según datos del INIA, los productores pueden utilizar herramientas climáticas para anticiparse, proteger corderos recién nacidos y reubicar ganado o ajustar el riego en cítricos y hortalizas.

En años anteriores, las heladas han causado quemado de pasturas y disminución en la producción lechera y de carnes bovinas, aunque a veces han tenido efectos positivos sanitarios eliminando parásitos. Sin embargo, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ya se encuentra evaluando eventuales apoyos a los productores, especialmente cítricolas del norte, fuertemente afectados.

Recomendaciones para productores

  • Reforzar refugios, disponer raciones suplementarias y asegurar acceso al agua para el ganado.

  • Cubrir los cultivos sensibles o considerar cosechas anticipadas en zonas de riesgo.

  • Consultar herramientas digitales del INIA y mapas de heladas para anticipar medidas tácticas.

Este cuadro meteorológico está asociado a una masa de aire polar que avanzó desde el sur de Brasil hasta Uruguay y Argentina, con un "anticiclón frío" aumentando la probabilidad de heladas desde el viernes hasta el lunes.

Para las próximas jornadas el diciembre presenta un escenario invernal severo: noches frías, heladas recurrentes y lluvias aisladas, golpeando la disponibilidad de pasturas y la estabilidad del sistema productivo. El monitoreo activo y el uso de recursos del INIA e INUMET serán claves para mitigar los efectos del temporal en los sectores más vulnerables del agro.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-30 at 08.52.34

Se viene la gran Expo Avícola y Expo Bantam en Paysandú

Laura Pereyra
Somos Agronegocio30 de junio de 2025

Paysandú se prepara para recibir a criadores y amantes de las aves en la 65ª Expo Avícola y 6ª Expo Bantam, con más de 650 ejemplares en exhibición. Un evento que celebra la pasión, la técnica y el encuentro de toda la comunidad avícola, del 13 al 20 de julio.

Screen Shot 2025-06-25 at 09.56.42

Invertir en bienestar animal durante el invierno también es invertir en eficiencia productiva

Laura Pereyra
Somos Agronegocio25 de junio de 2025

La Dra. Patricia Rovella afirma que cuidar el bienestar animal en invierno no solo es una cuestión ética, sino también una estrategia clave para mejorar la productividad ganadera. En un contexto de frío, barro y estrés térmico, medidas simples como abrigo, caminería adecuada y acceso a agua limpia marcan la diferencia. Uruguay avanza en prácticas y certificaciones que posicionan al país como referente regional en eficiencia y sanidad animal.

Screen Shot 2025-06-25 at 09.07.29

Taller de gestación vacuna en Durazno: el 82,1 % de preñez marca una nueva tendencia

Laura Pereyra
Somos Agronegocio25 de junio de 2025

En Durazno se realizó el XXIII Taller de Evaluación de Diagnósticos de Gestación Vacuna, que arrojó un promedio nacional de preñez del 82,1 %. Aunque levemente inferior al récord del año pasado, el dato confirma una tendencia positiva en la eficiencia reproductiva del rodeo uruguayo. Con más de 315.000 vacas evaluadas, el encuentro dejó claves sobre el impacto del clima, la sanidad y el manejo, y apuntó al futuro con foco en la mejora continua.

Screen Shot 2025-06-20 at 09.47.55

Uruguay pierde mercado de arroz y lana fina en Irán desde 2018 por embargos que impiden cobros

Laura Pereyra
Somos Agronegocio20 de junio de 2025

Uruguay dejó de exportar arroz y lana fina a Irán desde 2018 debido a los embargos internacionales que impiden concretar los cobros. A pesar de gestiones diplomáticas encabezadas por el entonces vicepresidente Raúl Sendic, no se lograron acuerdos. Como consecuencia, Irán pasó a abastecerse de India y Pakistán, dejando a Uruguay fuera de un mercado estratégico.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-30 at 15.36.21

Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email