Preocupación por el cierre de fábricas: “Uruguay necesita un plan productivo nacional”, afirmó Gustavo González

El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.

Actualidad30 de junio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

GUSTAVO GONZÁLEZ - Senador Frente Amplio

La situación de la industria nacional vuelve a estar en el centro del debate político y sindical. El senador del Frente Amplio, Gustavo González, expresó su preocupación ante la ola de cierres de fábricas en los últimos meses y advirtió sobre la necesidad urgente de que Uruguay defina un plan productivo sólido para hacer frente a los desafíos del mercado global.

Durante una reciente entrevista, González explicó que acompañó a trabajadores del norte del país a una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona, para analizar la situación crítica que atraviesan varias plantas industriales, entre ellas Paycueros y Norteña, así como otros casos como el de las trabajadoras de La Vienesa.

“El otro día estuvimos con la ministra y ella está sumamente preocupada, porque en este último período se ha dado un cierre de fábricas muy importante”, dijo el legislador, señalando que el fenómeno no es aislado, sino que responde a las condiciones impuestas por la economía global. “Esto tiene que ver con la globalización. Es una realidad que está golpeando fuerte a la industria nacional”, subrayó.

Uno de los temas que más inquieta, según González, es que algunas empresas ya reconocen que ciertos sectores de su producción no son viables. “Representantes de Paycueros me decían que hay un sector que lamentablemente no va a poder seguir existiendo. No quiero alarmar, pero es lo que hay”, expresó con franqueza.

Para el senador, la gran pregunta es: ¿cómo puede Uruguay garantizar mercados en un mundo tan competitivo? La respuesta, asegura, pasa por una estrategia clara del Estado: “Nosotros creemos que el INEFOP debe cumplir un rol clave. Y es necesario establecer un fondo de reconversión laboral, para que los trabajadores que pierden su empleo no queden tirados a la intemperie en 24 horas”.

Uno de los ejemplos más sensibles es el de las trabajadoras de La Vienesa, quienes según González “no cobran salarios desde marzo y ahora la empresa dice que no tiene plata para pagar despidos. Es una situación terrible, inadmisible en un país que quiere cuidar a su gente”.

El senador también mencionó que en algunos conflictos, como el de la empresa Calcar, se han logrado avances importantes. “Ese caso se resolvió en un 70%. Esperamos que lo mismo ocurra con Norteña y Paycueros. Pero todo está atado a factores que, en muchos casos, trascienden nuestras fronteras”, aclaró.

En ese sentido, González llamó a dejar de lado los intereses sectoriales y a construir un acuerdo nacional: “Uruguay necesita un plan productivo nacional potente. Sin eso, vamos a tener grandes dificultades. Y no hay soluciones mágicas ni rápidas, hay que decirlo con claridad”.

El senador hizo también un llamado a su fuerza política para que priorice el desarrollo industrial y la generación de empleo como parte central de su propuesta de país. “Tenemos que hacer un esfuerzo serio por definir qué modelo productivo queremos. Porque hoy los sectores están muy fragmentados: el agro por un lado, la industria por otro. Y si no hay coordinación, se pierde competitividad y se pierden oportunidades”, advirtió.

González concluyó asegurando que continuará acompañando a los trabajadores en cada instancia y que insistirá en que el tema no quede fuera del debate nacional. “Esto no es un problema de un sindicato o de una empresa. Es un problema país”, afirmó.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-30 at 15.36.21

Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Screen Shot 2025-06-30 at 14.37.22

Proponen impuesto al 1% más rico para financiar políticas sociales: el debate que abre Gustavo González

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-30 at 15.36.21

Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email