
FECHA 14 DEL CLAUSURA DE FORMATIVAS AUF – DIVISIONAL A
Paysandú Fútbol Club sumó 8 puntos ante Montevideo Wanderers en una jornada intensa, calurosa y llena de emociones
El entrenador del Paysandú FC criticó el trato desigual hacia los equipos del interior, apuntó contra el arbitraje y defendió el compromiso de sus jugadores tras el buen arranque en el campeonato
Somos Deportes 02 de julio de 2025
Esteban Obertti
Luego de la última presentación de Paysandú Fútbol Club en el Campeonato Uruguayo de la Divisional C, el entrenador Ramón Silvera habló sin filtros sobre el rendimiento del equipo, el desarrollo del torneo y una serie de situaciones que —según él— reflejan una profunda desigualdad entre los equipos de Montevideo y los del interior.
En primer lugar, Silvera reconoció que el encuentro más reciente no mostró el nivel futbolístico que el equipo venía sosteniendo. “No jugamos bien, eso está claro. Pero también es verdad que el grupo demostró una fortaleza anímica tremenda. Cuando no se puede jugar bien, hay que ganar igual. Y lo hicimos gracias al trabajo y a las variantes que entrenamos cada semana”, expresó. “Este equipo entrena duro. Tenemos argumentos para sacar partidos adelante”, agregó.
Sin embargo, el técnico sanducero fue mucho más allá del análisis deportivo. Silvera denunció lo que considera un trato injusto hacia los clubes del interior, tanto por parte de algunos rivales capitalinos como del arbitraje. “A los equipos de Montevideo les molesta venir al interior. Les incomoda. El frío, los viajes, la falta de comodidad… y lo dicen. Nosotros llevamos más de 80 viajes a Montevideo con juveniles, y nunca nos quejamos públicamente”, afirmó.
A modo de ejemplo, relató un episodio grave ocurrido tras una lesión de un jugador sanducero en la capital. “Nadie se acercó a ayudar, ni del club rival ni de otros equipos. Si no fuera por dos o tres de la Mutual, nos quedábamos allá con el jugador accidentado. Nadie se preocupa por nosotros. Porque el interior no molesta. Paysandú no molesta. Eso es lo que molesta”, dijo con visible indignación.
También hizo referencia al trato desigual que reciben los técnicos del interior respecto a sus pares de la capital. “A mí me echan por levantar la voz. A otros técnicos les gritan al juez, entran cinco veces a la cancha y no les sacan ni amarilla. Hay un doble criterio evidente. Y eso duele”, explicó.
En cuanto a lo estrictamente futbolístico, Silvera sostuvo que Paysandú está teniendo uno de sus mejores arranques en la categoría. “De cinco partidos, perdimos puntos solo en uno. No es casualidad. El equipo está sólido, no nos crean muchas situaciones, y estamos generando opciones de gol. ¿Es vistoso? A veces no. Pero en el fútbol lo más difícil es ganar. Y nosotros estamos ganando”, remarcó.
Sobre la competitividad de la serie, comentó: “Es un grupo muy parejo. Todos los partidos se definen por un gol. No hay resultados abultados como en otras series donde ya hay equipos clasificados de antemano. Acá cada punto vale oro”.
Lejos de mostrarse desanimado, el técnico del Paysandú FC aseguró que estas situaciones le dan aún más fuerza. “Esto no me desanima. Me impulsa. Y a los jugadores también. Saben lo que hay que enfrentar cada fin de semana, y lo hacen con humildad y compromiso. Por eso este grupo merece respeto”, sentenció.
Finalmente, Silvera reafirmó su deseo de que el club pueda pelear por el ascenso y demostrar que el fútbol del interior también merece ser protagonista a nivel nacional. “Estamos haciendo todos los méritos posibles para subir. Para que Paysandú tenga un equipo en el profesionalismo y para que, de una vez por todas, el fútbol del interior sea tomado en serio”, concluyó.
Ramón Silvera no solo defendió a su plantel, también encendió una señal de alerta sobre las desigualdades estructurales que aún persisten en el fútbol uruguayo. Y lo hizo desde la convicción de que el esfuerzo, la seriedad y los resultados también llegan desde lejos de Montevideo.

Paysandú Fútbol Club sumó 8 puntos ante Montevideo Wanderers en una jornada intensa, calurosa y llena de emociones

Los equipos sanduceros buscarán seguir creciendo este sábado, con duelos claves en todas las categorías, tanto en Montevideo como en la Ciudad Deportiva.

Con clima agradable y el acompañamiento del público, los equipos formativos sanduceros cumplieron una actuación brillante tanto en la Ciudad Deportiva como en Maldonado. Hubo victorias en todas las divisiones, destacándose la contundencia goleadora y el compromiso de los chicos.

La selección sanducera se consagró bicampeona tras vencer 2-0 a Treinta y Tres en una final vibrante disputada en Trinidad

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

La licenciada Soledad Pesce derriba mitos sobre la enfermedad y destaca la importancia de la educación, la conciencia y el apoyo comunitario para una mejor calidad de vida.

El diputado colorado defendió la decisión del gobierno anterior de excluir a la petrolera estatal del negocio del hidrógeno verde y advirtió sobre los riesgos de repetir errores del pasado.

“Alguien va a ser el último en apagar la luz” El diputado colorado expresó su preocupación por la falta de un plan claro del gobierno sobre la situación de Cementos del Plata y la posible concentración de la producción en Minas, lo que pondría en riesgo empleos e inversiones en el litoral.

La subdirectora de la Escuela Técnica de Paysandú, Ana Pérez, destacó la diversidad de propuestas educativas que ofrece la institución e invitó a los interesados a informarse y comenzar a preparar la documentación para el nuevo período de inscripciones.