Federico Preve disertará sobre el sistema de salud y acompañará candidatura de Mario Díaz en Paysandú

El diputado frenteamplista y médico neurólogo Federico Preve ofrecerá una charla en Paysandú sobre la situación actual del sistema de salud, sus desafíos y posibles reformas. La actividad se enmarca en la campaña departamental y en el respaldo a la candidatura de Mario Díaz a la intendencia.

Actualidad29 de abril de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Este martes a las 19:15 horas, el diputado del Frente Amplio y exdirigente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Dr. Federico Preve, ofrecerá una charla en Paysandú sobre el estado actual del sistema integrado de salud, sus desafíos estructurales y las perspectivas que plantea un eventual gobierno progresista a nivel nacional. La actividad se realizará en el local ubicado en la intersección de las calles 18 de Julio y Luis Batlle Berres, y se enmarca en el contexto de la campaña departamental del Frente Amplio.

Preve, médico neurólogo e integrante de la línea del Espacio 609, ha tenido una participación activa en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. En esta ocasión, su visita a Paysandú tiene un doble propósito: por un lado, abordar aspectos clave de la política sanitaria nacional y, por otro, respaldar la candidatura de Mario Díaz a la Intendencia de Paysandú, así como la lista 76 al legislativo departamental.

Durante la charla, el legislador planea abordar los principales problemas que enfrenta actualmente el sistema de salud, tanto en el ámbito público como en el privado. Entre los puntos destacados se encuentra el déficit estructural en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), así como lo que describió como un “desarme estructural asistencial” dentro de esa institución.

En sus declaraciones previas a la charla, Preve también señaló dificultades importantes dentro del sistema mutual, mencionando casos como el del CASMU, que requirió medidas urgentes para evitar su colapso. En ese sentido, subrayó la necesidad de una mayor coordinación y control por parte del Ministerio de Salud Pública y de la Junta Nacional de Salud (Junasa), con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema, la distribución de medicamentos, la reducción de tiempos de espera y la accesibilidad de los servicios.

“El sistema de salud ha recibido una herencia difícil, con problemas graves tanto en ASSE como en el mutualismo. Es necesario replantear el funcionamiento de policlínicas barriales y hospitales, además de fortalecer el control del MSP y Junasa sobre las instituciones privadas”, explicó.

Otro de los temas centrales será la prevención y la atención primaria, áreas que, según Preve, deben ser priorizadas en una estrategia sanitaria integral a largo plazo. Desde su visión, un gobierno nacional progresista tendría entre sus objetivos centrales el fortalecimiento de la salud como derecho humano, orientado a garantizar el acceso universal, equitativo y de calidad para toda la población.

A su vez, el legislador resaltó la importancia de lograr una articulación entre los niveles de gobierno departamental y nacional. En ese sentido, defendió la necesidad de que Paysandú cuente con un gobierno local alineado con los lineamientos de un eventual nuevo gobierno del Frente Amplio.

“Cuando comienza un gobierno nacional progresista, es fundamental que haya sintonía con los gobiernos departamentales. Eso permite avanzar con mayor coherencia en políticas públicas que tengan un mismo horizonte: pensar en la gente, en el trabajo, en la vivienda y en la salud como derechos fundamentales”, expresó.

Además de Mario Díaz, la lista 76 promueve como candidatos a la Junta Departamental a Martín Bálsamo, Andrea Ledesma, Adela Listor y Ricardo Canet, quienes también acompañarán la actividad.

La charla está abierta al público y se espera una participación significativa, tanto de profesionales del sector salud como de ciudadanos interesados en conocer de primera mano las propuestas y diagnósticos sobre el futuro del sistema sanitario en el país.

De esta forma, Federico Preve suma su voz a una campaña que busca no solo posicionar candidaturas, sino también generar instancias de reflexión y debate sobre los principales desafíos sociales y estructurales que enfrenta Paysandú y el Uruguay en general.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email