
Cireneos: construir dignidad desde la fe, la educación y la vivienda
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
Se está trabajando a toda intensidad para culminar la obra de Senderos del Río. Horacio Mársico, director general de Obras aceptó que “hay cierto caos en la zona”, pero “es el típico de un final de obra”.
Actualidad02 de abril de 2025La ciudad se prepara para recibir una transformación urbana significativa con la renovación de un tramo de la costanera, una obra pensada para cambiar la manera en que vecinos y turistas disfrutan del río. A pocos días de su inauguración, autoridades locales confirmaron que los trabajos están en su etapa final, a pesar de los contratiempos climáticos que modificaron levemente el cronograma original.
Desde la Unidad de Proyectos, junto con las direcciones de Vialidad, Alumbrado Público y Vivienda, se ha trabajado intensamente para cumplir con los plazos previstos. “Todos los equipos están trabajando a full, como siempre, para llegar a tiempo. A veces el clima no ayuda, pero el compromiso se mantiene”, señaló uno de los voceros del proyecto.
La obra, que se enmarca en un plan maestro diseñado por el reconocido estudio de arquitectura OMA (Office for Metropolitan Architecture), introduce un nuevo concepto de tratamiento costero. Según explicaron desde la Intendencia, este diseño prioriza el contacto directo con el río, la movilidad peatonal y el uso recreativo del espacio público.
El nuevo paseo costero contará con tres sendas diferenciadas para actividades como caminatas, ciclismo y otros deportes al aire libre. Además, se incorporarán estaciones deportivas que fomentan el movimiento y el disfrute del entorno natural sin necesidad de vehículos. “La idea es que la gente pueda caminar en paz, sin autos, y redescubrir el río desde una perspectiva más cercana y humana”, afirmaron los responsables del proyecto.
Aunque la obra se inició durante la administración anterior, desde el actual gobierno local subrayan la coherencia en la continuidad de este tipo de proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida urbana. “Es un proyecto que venía de la gestión de Olivera, pero decidimos continuarlo tal como estaba planeado porque creemos en su valor y su impacto positivo”, indicaron.
La finalización de esta etapa está prevista antes del inicio de la temporada turística, lo que permitirá a quienes visiten la ciudad disfrutar de un espacio renovado, moderno y pensado para el bienestar colectivo.
La nueva costanera no solo embellece la ciudad, sino que promueve un estilo de vida saludable, en armonía con el entorno natural y accesible para todos. Un ejemplo de planificación urbana que, según destacan, debería mantenerse más allá de los cambios de gobierno.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría
El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.
El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.
El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.
El entrenador del Paysandú FC criticó el trato desigual hacia los equipos del interior, apuntó contra el arbitraje y defendió el compromiso de sus jugadores tras el buen arranque en el campeonato
Bajo temperaturas frías pero clima tranquilo, el equipo sanducero dejó una buena imagen pese a la derrota; la revancha será el sábado en el Rivabén
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría