
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
La presidenta de la gremial, Cecilia Sánchez, calificó de “dramática la situación” edilicia “que se viene reclamando desde el 2022”, inclusive con un expediente técnico de arquitecto. “El edificio del Hospital es añoso, requiere permanentemente la participación de técnicos para evaluar y mejorar las cosas”, agregó.
Actualidad24 de febrero de 2025
La presidenta de la gremial de funcionarios de la salud, Cecilia Sánchez, denunció nuevamente el grave deterioro edilicio del Hospital Escuela del Litoral en Paysandú. Según sus declaraciones, desde 2022 se reclama por mejoras en la infraestructura, con informes técnicos que evidencian la necesidad urgente de intervención. Sin embargo, hasta el momento, las soluciones han sido mínimas, superficiales y en algunos casos inexistentes.
“El hospital es un edificio añoso que requiere permanentemente la participación de técnicos para evaluar y mejorar las condiciones”, explicó Sánchez. A pesar de los informes técnicos presentados, el mantenimiento y las reparaciones han sido postergados o ignorados.
Filtraciones, derrumbes y soluciones improvisadas
En 2022, un arquitecto de Paysandú y un equipo de ASSE Nacional realizaron una evaluación técnica en la que solicitaron impermeabilizar los techos de emergencia y otras áreas críticas. Sin embargo, lo único que se hizo fue intervenir la sala de espera de emergencia tras el colapso del cielo raso, dejando el resto del hospital sin mejoras estructurales.
Otro de los problemas denunciados es el riesgo de colapso de una cañería principal que pasa por debajo de la cocina del hospital. La solución aplicada por las autoridades fue colocar placas sobre la zona afectada en lugar de hacer una reparación estructural. Como consecuencia, se recomendó no colocar peso en esa área, a pesar de que funciona como un depósito de insumos médico-quirúrgicos.
“La cocina del hospital está en condiciones lamentables. Nuestros compañeros trabajan en un ambiente inseguro y sin respuestas claras”, alertó la gremialista.
Falta de equipamiento y riesgos para pacientes y trabajadores
Además de los problemas estructurales, hay graves deficiencias en equipamiento, lo que afecta directamente la atención a los pacientes. Sánchez destacó la ausencia de un ascensor, lo que obliga al personal a transportar a los niños operados o a los recién nacidos en incubadoras por las escaleras.
“El personal tiene que cargar a los niños intervenidos quirúrgicamente, a veces de 10 o 11 años, por las escaleras. Esto no solo es un riesgo para el paciente, sino también para los trabajadores”, enfatizó.
Por otro lado, la sala de pediatría sigue sin ser reformada, mientras que otras áreas del hospital han recibido mejoras. “Es increíble que una unidad tan importante siga funcionando en condiciones precarias”, denunció.
Un reclamo que sigue sin respuestas
La situación del Hospital de Paysandú es un problema que se arrastra desde hace años. La gremial ha elevado informes y denuncias constantes, pero las respuestas han sido insuficientes.
“Estamos ante una crisis edilicia seria. No podemos seguir esperando que algo más colapse para que se tomen medidas. La salud de pacientes y trabajadores está en juego”, concluyó Sánchez.
Ante esta preocupante situación, los funcionarios exigen acciones inmediatas por parte de las autoridades de salud para evitar que el deterioro continúe avanzando y que la seguridad de quienes dependen del hospital se vea aún más comprometida.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.