
Nuevo espacio público para el barrio P1: la Intendencia de Paysandú avanza en un plan de intervención urbana
Una plaza detrás del cementerio marcará el inicio de un programa que busca revalorizar los barrios y generar puntos de encuentro comunitario
La presidenta de la gremial, Cecilia Sánchez, calificó de “dramática la situación” edilicia “que se viene reclamando desde el 2022”, inclusive con un expediente técnico de arquitecto. “El edificio del Hospital es añoso, requiere permanentemente la participación de técnicos para evaluar y mejorar las cosas”, agregó.
Actualidad24 de febrero de 2025
La presidenta de la gremial de funcionarios de la salud, Cecilia Sánchez, denunció nuevamente el grave deterioro edilicio del Hospital Escuela del Litoral en Paysandú. Según sus declaraciones, desde 2022 se reclama por mejoras en la infraestructura, con informes técnicos que evidencian la necesidad urgente de intervención. Sin embargo, hasta el momento, las soluciones han sido mínimas, superficiales y en algunos casos inexistentes.
“El hospital es un edificio añoso que requiere permanentemente la participación de técnicos para evaluar y mejorar las condiciones”, explicó Sánchez. A pesar de los informes técnicos presentados, el mantenimiento y las reparaciones han sido postergados o ignorados.
Filtraciones, derrumbes y soluciones improvisadas
En 2022, un arquitecto de Paysandú y un equipo de ASSE Nacional realizaron una evaluación técnica en la que solicitaron impermeabilizar los techos de emergencia y otras áreas críticas. Sin embargo, lo único que se hizo fue intervenir la sala de espera de emergencia tras el colapso del cielo raso, dejando el resto del hospital sin mejoras estructurales.
Otro de los problemas denunciados es el riesgo de colapso de una cañería principal que pasa por debajo de la cocina del hospital. La solución aplicada por las autoridades fue colocar placas sobre la zona afectada en lugar de hacer una reparación estructural. Como consecuencia, se recomendó no colocar peso en esa área, a pesar de que funciona como un depósito de insumos médico-quirúrgicos.
“La cocina del hospital está en condiciones lamentables. Nuestros compañeros trabajan en un ambiente inseguro y sin respuestas claras”, alertó la gremialista.
Falta de equipamiento y riesgos para pacientes y trabajadores
Además de los problemas estructurales, hay graves deficiencias en equipamiento, lo que afecta directamente la atención a los pacientes. Sánchez destacó la ausencia de un ascensor, lo que obliga al personal a transportar a los niños operados o a los recién nacidos en incubadoras por las escaleras.
“El personal tiene que cargar a los niños intervenidos quirúrgicamente, a veces de 10 o 11 años, por las escaleras. Esto no solo es un riesgo para el paciente, sino también para los trabajadores”, enfatizó.
Por otro lado, la sala de pediatría sigue sin ser reformada, mientras que otras áreas del hospital han recibido mejoras. “Es increíble que una unidad tan importante siga funcionando en condiciones precarias”, denunció.
Un reclamo que sigue sin respuestas
La situación del Hospital de Paysandú es un problema que se arrastra desde hace años. La gremial ha elevado informes y denuncias constantes, pero las respuestas han sido insuficientes.
“Estamos ante una crisis edilicia seria. No podemos seguir esperando que algo más colapse para que se tomen medidas. La salud de pacientes y trabajadores está en juego”, concluyó Sánchez.
Ante esta preocupante situación, los funcionarios exigen acciones inmediatas por parte de las autoridades de salud para evitar que el deterioro continúe avanzando y que la seguridad de quienes dependen del hospital se vea aún más comprometida.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Una plaza detrás del cementerio marcará el inicio de un programa que busca revalorizar los barrios y generar puntos de encuentro comunitario
El Director de Servicios de la Intendencia de Paysandú explicó el proceso y defendió el traslado al nuevo edificio del plan Avanzar.“Estamos mejorando la calidad de vida de la gente” senaló.
Vecinos, instituciones y el Centro Cultural celebraron con juegos, música y actividades educativas. Francisco de Bali adelantó la intensa agenda cultural que se viene para los próximos meses.
El Liceo Francisco celebra una década apostando por la inclusión, el acompañamiento familiar y la continuidad educativa de sus jóvenes
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
Este domingo 19 de octubre, a partir de las 16:15, se disputará el complemento de la 15ª fecha del Torneo Clasificatorio de Paysandú. Con cinco encuentros en simultáneo, se definirán los clasificados al Torneo de Honor y los equipos que pelearán por la permanencia.
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
El entrenador del primer equipo del Paysandú Fútbol Club asume también la supervisión de las juveniles, que este sábado enfrentan a Defensor Sporting por la fecha 11 del Torneo Clausura de la AUF Divisional A.
Una jornada intensa y pareja ante uno de los mejores semilleros del país; la Blanca sigue creciendo en experiencia y juego de cara a la fecha 12 frente a Deportivo Maldonado.