
Olivera apuesta por la inclusión: más oportunidades para jóvenes y adultos en Paysandú
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
Están abiertas las inscripciones para participar en el programa “Familias Fuertes”, donde las familias interesadas participan en siete talleres y reciben a cambio, un mes de tarifas públicas gratis. El objetivo es fortalecer los lazos familiares y prevenir las conductas de riesgos en niños y adolescentes.
Actualidad27 de diciembre de 2024Están abiertas las inscripciones para participar en el programa “Familias Fuertes”, donde las familias interesadas participan en siete talleres y reciben a cambio, un mes de tarifas públicas gratis. El objetivo es fortalecer los lazos familiares y prevenir las conductas de riesgos en niños y adolescentes.
El Programa Familias Fuertes, lanzado por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay, busca reforzar los lazos familiares y promover una comunicación efectiva entre padres e hijos, con el objetivo de prevenir conductas de riesgo en adolescentes. Este programa, adaptado específicamente para la realidad uruguaya, comenzó en noviembre y ya tiene una planificación sólida para el año 2025.
Objetivos Principales del Programa
Prevención de Adicciones
Talleres destinados a instituciones deportivas, educativas y recreativas para niños, niñas y adolescentes de todo Paysandú.
Fortalecimiento de la Comunicación Familiar
Se busca mejorar el diálogo entre padres e hijos para prevenir conductas de riesgo y fomentar vínculos saludables.
Resultados Esperados
Reducción de conductas de riesgo como adicciones y embarazos adolescentes.
Disminución de la violencia y abuso de sustancias.
Mejora en habilidades sociales y razonamiento educativo.
Un Programa con Alcance Internacional
El Programa Familias Fuertes forma parte de una iniciativa internacional respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Su enfoque se adapta a las características culturales y sociales de cada comunidad, garantizando su efectividad y accesibilidad.
Para más detalles sobre el programa, visite el sitio web oficial del Ministerio de Salud Pública de Uruguay.
Participa de la nota:
CARLOS LEONI/Director Departamental de Salud
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
El exintendente y candidato por el Partido Nacional cuestionó duramente las propuestas de empleo y vivienda de sus adversarios, y defendió su gestión con obras y cifras concretas.
El asesor legal de los trabajadores acusó a la empresa de actuar de forma autoritaria y romper un acuerdo alcanzado con el Ministerio de Trabajo. La situación afecta a decenas de familias en un contexto crítico para Paysandú.
La Intendencia y autoridades sanitarias activaron protocolos de control. Hay otros casos sospechosos y se intensifican las medidas de prevención
El senador Nicolás Olivera impulsa un proyecto de ley para que el Parlamento regule las tasas de interés aplicadas a préstamos destinados a jubilados y pensionistas con ingresos de hasta 26.304 pesos. La iniciativa busca frenar lo que considera un lucro excesivo del Estado a costa de los sectores pasivos más vulnerables.
Comenzaron las funciones del Bus de Imagina con el recorrido “Historias en Movimiento”, este año con una propuesta denominada “Rincones”. Hay 3 funciones diarias, a las 11, 15 y 17 horas, saliendo desde la cervecería Bimba Bruder. A partir de este miércoles en adelante, las entradas tienen un costo de 250 pesos anticipadas y 300 pesos en boletería.
Con nuevas muestras, visitas guiadas y horarios especiales, el Museo Histórico de Paysandú se suma a la Semana de la Cerveza como una parada cultural imperdible para conocer y emocionarse con el pasado local.
Con más de 200 inscriptos, la Corrida de los Barrios se vive como una fiesta deportiva en Paysandú, recorriendo siete kilómetros y seis categorías en homenaje al Tiro Suizo.
La Intendencia y autoridades sanitarias activaron protocolos de control. Hay otros casos sospechosos y se intensifican las medidas de prevención