
Jorge Díaz en Paysandú: “El presupuesto es austero, pero prioriza a los más vulnerables
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
La intendenta de Paysandú afirmó que existe una investigación administrativa y un informe técnico nacional que confirman que la caída del sistema fue producto de un ciberataque. Aún persisten las secuelas y varias oficinas siguen trabajando en papel.
Actualidad30 de junio de 2025En su última etapa al frente del gobierno departamental, la intendenta Nancy Núñez se refirió públicamente al incidente informático que afectó a la Intendencia de Paysandú, y que durante semanas generó especulaciones y reclamos de la oposición. De forma categórica, Núñez aseguró que hubo un hackeo, que fue documentado técnicamente por organismos especializados, y que aún se trabaja para restablecer plenamente los servicios digitales.
“Fue un hackeo, como el que han sufrido muchos otros organismos públicos en el país”, afirmó Núñez, al confirmar los resultados de una investigación administrativa interna y de un informe técnico nacional elaborado por especialistas en ciberseguridad. “La denuncia se hizo el mismo día del incidente, y se activaron todos los mecanismos correspondientes”, explicó.
Según detalló, el estudio fue proporcionado a la Intendencia por un organismo nacional competente en seguridad informática —cuyo nombre no recordó durante la entrevista—, y respaldado por actas notariales que certifican su veracidad. “Es un informe serio, con respaldo legal, que me fue entregado y analizado en profundidad”, indicó.
El ciberataque afectó diversas áreas de la comuna, dejando a varias dependencias desconectadas del sistema informático central. Una de las más comprometidas fue la del Mercado Municipal, donde actualmente los trámites se realizan de forma manual. “Estamos trabajando en papel. Eso enlentece todo, genera riesgos de errores o extravíos, y no es lo ideal desde el punto de vista de la transparencia”, reconoció la jefa comunal.
Nancy Núñez expresó su voluntad de haber querido dejar todos los sistemas reinstalados antes de finalizar su mandato, pero admitió que los tiempos de restauración y los recursos técnicos necesarios no eran compatibles con los plazos de su gestión. “Quise hacerlo, estamos en proceso, pero no siempre los tiempos políticos coinciden con los tiempos técnicos”, explicó.
Pese a las dificultades, anunció que ya se han iniciado tareas concretas para modernizar y proteger los sistemas informáticos municipales. Entre ellas, destacó el traslado del área de cómputos desde una antigua dependencia ubicada en condiciones poco adecuadas —lo que definió como “un sótano”— hacia un espacio más amplio y funcional en la ex Casa Guelfi, donde ahora se proyecta un cerramiento de seguridad.
“Queremos que haya control total sobre el acceso, que se sepa quién entra, en qué páginas se navega, y que podamos identificar inmediatamente cualquier actividad sospechosa”, sostuvo, al referirse a las nuevas medidas de seguridad.
Sobre las dudas planteadas por actores políticos, fue clara: “Tal vez la oposición quería que fuera otra cosa, que se tratara de una irregularidad interna, pero no fue así. Lo investigamos, lo documentamos y la evidencia es contundente: fue un hackeo externo. No hay nada de raro en eso”.
Finalmente, Núñez insistió en que el foco ahora debe estar en prevenir futuros ataques y recuperar la operatividad completa de todos los servicios. “Nuestro objetivo es dejar la Intendencia funcionando, con transparencia, con garantías, y con sistemas más seguros que antes. Porque los datos públicos merecen cuidado, y la ciudadanía también”.
Con esta confirmación oficial, la Intendencia de Paysandú se suma a la lista de organismos públicos del país que han sido blanco de ciberataques en los últimos años, dejando en evidencia la necesidad de invertir en seguridad informática y fortalecer los protocolos de respuesta ante incidentes digitales.
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, presentó dos actividades especiales para celebrar los 200 años de 1825: una cacería de símbolos en el Monumento a Perpetuidad y una muestra histórica en el Museo Histórico. Ambas propuestas buscan acercar la memoria colectiva de forma lúdica, pedagógica y reflexiva.
Son 29 familias organizadas en cooperativa desde 2017 que aguardan desde hace dos años por la rúbrica presidencial que habilite el inicio de la construcción. El proyecto marcará un hito para la ciudad.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
Entre la lucha por el Campeonato de Honor y la pelea por no descender, la última fecha marcará el destino de los clubes sanduceros